El 17 de febrero de 1923, se reveló la cámara mortuoria del faraón Tutankamón. La Egiptomanía en el siglo pasado se inició con el redescubrimiento del espectacular sarcófago del Rey Tut, que fue aprovechado por la película The Mummy (1932). Un arqueólogo considera bobas las leyendas y las advertencias de reencarnación de Imothep, una momia maldita con poderes mágicos, con la capacidad de mostrarse con un bello rostro y obsesionada con su retorno al mundo y la resurección de su amor perdido. En tan sólo un año, Boris Karloff pasó de un papel sin crédito alguno en el filme Frankenstein a estrella cinematográfica con ésta película.
¿En verdad tienes que abrir sepulcros para encontrar mujeres de quienes enamorarte?
The Mummy
1932
Productora: Universal Pictures
Dirección: Karl Freund
Producción: Carl Laemmle Jr.
Guion: John L. Balderston, basado en la historia de Nina Wilcox Putnam y Richard Schayer
Música: James Dietrich
Cinematografía: Charles J. Stumar
Montaje: Milton Carruth
Efectos especiales: John P. Fulton
Elenco: Boris Karloff, Zita Johann, David Manners, Edward Van Sloan
No hay comentarios:
Publicar un comentario