martes, 27 de febrero de 2018

Don't Be Afraid of the Dark - 28 de febrero


El 28 de febrero es un día especial para celebrar al hada de los dientes, la película sugerida es Don't Be Afraid of the Dark (2010), una niña perspicaz emprende una lucha en contra de unos monstruos pequeños y desagradables que viven en el sótano de su casa nueva, usando como su principal arma una cámara instantánea. Como adivinarán, se trata de un grupo de hadas de los dientes. El guión es parcialmente obra de Guillermo del Toro, que hace con ello un homenaje a los cuentos de hadas, la referencia obligada a H.P. Lovecraft, por el hecho de que la casa se encuentra en Rhode Island, y a una de las plumas más afamadas en las series de horror y fantasía, el grandioso Arthur Machen. Todo ello le agrega clase y un matiz literario a lo que en esencia es una historia sencilla de cosas que ocurren en la oscuridad. Por supuesto que hay muchas otras películas que abordan el tema del hada de los dientes, pero creemos que ésta es una de las más destacadas.

Ya lo sabes, a ellos no les gustan las luces brillantes.


Don't Be Afraid of the Dark

2010
Dirección: Troy Nixey
Producción: Guillermo del Toro, Mark Johnson, Stephen Jones
Guion: Guillermo del Toro, Matthew Robbins, basado en Don't Be Afraid of the Dark
Música: Marco Beltrami
Fotografía: Oliver Stapleton
Elenco: Bailee Madison, Katie Holmes, Guy Pearce, Alan Dale 

lunes, 26 de febrero de 2018

Martin - 27 de febrero


El 27 de febrero de 1985, es un día que llevan grabado los Yinzer, en esa fecha Rand McNally nombró a Pittsburgh la mejor ciudad para vivir en los Estados Unidos, reflexionemos que eso se debió en gran parte a los esfuerzos por reducir la contaminación y revitalizar a la ciudad después de agotarse la economía basada en el acero. La ciudad de acero aún se veía oxidada en la película Martin (1978), un filme de vampiros excéntrico y de bajo presupuesto a cargo de George Romero. Martin es un tipo bien parecido que se cree un vampiro centenario, debido a ello se le une su anciano pariente Braddock. Él droga a las mujeres, las viola y finalmente bebe su sangre, sin embargo no tiene colmillos mágicos ni nada que le agregue atractivo a sus acciones. En algunas ocasiones hace llamadas al programa de radio nocturno de su emisora local. No es el mejor argumento acerca de que la ciudad de Pittsburgh es el mejor lugar para vivir en los Estados Unidos, pero nos quedamos con la escena en que una mujer joven le ofrece al vampiro un poco de coliflor hervida.

No existe la magia real, de hecho jamás ha existido realmente lo mágico.


Advertencia para personas susceptibles: Escenas de violación sexual.



Martin

Libra Films International, 1978 
Dirección y guión: George A. Romero
Producción: Richard P. Rubinstein
Música: Donald Rubinstein
Cinematografía: Michael Gornick
Montaje: George A. Romero
Elenco: John Amplas, Elyane Nadeau, Tom Savini
 

domingo, 25 de febrero de 2018

The Company of Wolves - 26 de febrero


El 26 de febrero es el día del Relato de Cuentos de Hadas, no es una mala idea revisar entonces el poco valorado filme The Company of Wolves (1984). Angela Lansbury, una abuela de poca confianza, relata a su nieta una serie de historias acerca de los hombres lobo y de la pequeña caperucita roja. El guion es una adaptación del libro de Angela Carter, una colección de cuentos de hadas oscuros, The Bloody Chamber, la producción es una espiral de hipertextos, en los que se destila sexo, sangre, feminismo,  el humor del lugar común y efectos visuales poco creíbles pero adecuados al relato.


Nunca te alejes del camino, no comas manzanas que el viento coloque a tus pies y menos aún respondas a la plática de jóvenes desconocidos cuyas cejas se encuentren unidas por la parte media de su cara. 

The Company of Wolves 

1984
Productora: ITC Entretainment
Dirección: Neil Jordan
Dirección artística: Stuart Rose
Producción: Chris Brown, Stephen Woolley
Diseño de producción: Anton Furst
Guion: Neil Jordan, Angela Carter
Música: George Fenton
Sonido: Alan Bell
Maquillaje: Christopher Tucker
Cinematografía: Bryan Loftus
Montaje: Rodney Holland
Vestuario: Elizabeth Waller
Efectos especiales: Dave Crownshaw
Elenco: Sarah Patterson, Angela Lansbury, Stephen Rea, David Warner  

sábado, 24 de febrero de 2018

Dementia - 25 de febrero


25 de febrero se celebra el día del silencio, es decir la fecha en que se propone no decir ninguna palabra, celebremos en conjunto con la película Dementia (1955). Un filme en parte de horror, en parte cine negro, un juego mental en el estilo del expresionismo, esta producción sigue a una mujer joven con trastorno mental a lo largo de una noche infortunada en un arrabal. No hay ningún diálogo, pero a cambio hay música basada en jazz de vanguardia. El proyecto está basado en un sueño de la secretaria del director, quien también forma parte del elenco, a pesar de no ser actriz profesional. Demasiado rara para la audiencia de los 50, Dementia fue mutilada por la censura y reestrenada como Daughter of Horror, con una narración agregada de Ed McMahon antes de que se dedicara a los espectáculos, que lo alejaron para siempre de este tipo de producción. Esta cinta es una pequeña muestra curiosa, brillante y extraña, que posiblemente se habría perdido en la historia cinematográfica de no ser porque es la película que se proyecta en la escena del interior de la sala cinematográfica de la producción The Blob. Otra cosa más que debemos agradecer a The Blob.


Advertencia para personas susceptibles: Hay una escena en donde la mujer es sometida a trata, alquilándola a un millonario babeante, que la obliga a sentarse y presenciar cómo se traga un trozo de carne grasiento, este corte es más horroroso que cualquier toma de los asesinatos.  



Dementia

1955
Dirección: John Parker
Producción: John Parker, Ben Roseman, Bruno VeSota
Guion: John Parker
Música. George Antheil, Shorty Rogers
Cinematografía: William C. Thompson
Montaje: Joseph Gluck
Elenco: Adrienne Barrett, Bruno VeSota, Ben Roseman, Angelo Rossitto 

M - 24 de febrero



El 24 de febrero de 1876 se estrena la obra de Henrik Ibsen: Peer Gynt, con música de Edvard Grieg. La propuesta musical cobró vida propia, se transformó en una rúbrica reconocible del séptimo arte, desde las caricaturas de Bugs Bunny hasta el clásico de Fritz Lang M (1931). El asesino serial infantil, protagonizado por Peter Lorre, silba "In the Hall of the Mountain King" antes de cada uno de sus asesinatos. La policía es incapaz de detenerlo, por lo que el propio bajo mundo se reúne para atraparlo. Un detalle del filme es que Lorre nunca aprendió a silbar.

No puedo ayudar. ¡Qué he hecho!

Otro detalle destacado es la letra de la canción, la cual hace honor al género del horror.

Slay Him! The Christian man's son has seduced
the fairest maid of the Mountain King!
Slay him! Slay Him!

May I Hack him on the fingers?
May I tug him by the air!
Hu, hey, let me bite him in the haunches!
Shall be boiled unto broth and bree to me

Shal he roast on a spit or be browned in a stewpan?
Ice to your blood, friends!

¡Lapidarlo! El hijo del creyente, ha seducido,
a la más encantadora doncella del rey de la montaña!
¡Lapidarlo! ¡Lapidarlo!

¿Puedo destrozarle los nudillos?
¡Me permiten arrojarlo al vacío!
¡Roerle las extremidades!
Ante mi, será apaleado y deberá hervir en sus jugos.

¿Debemos empalarlo para asarlo o freírlo en la sarten?
¡Se les helará la sangre, amigos míos!

Advertencia para personas susceptibles: Violencia contra niños.

M

1931
Productora: Nero-Film A.G.
Dirección: Fritz Lang
Producción: Seymour Nebenzal
Guion: Thea von Harbou, Fritz Lang, Paul Falkenberg, Adolf Jansen
Música: Edvard Grieg
Cinematografía: Fritz Arno Wagner
Montaje: Paul Falkenberg
Elenco: Peter Lorre, Gerhard Bienert, Otto Wernicke, Gustav Gründgens, Theo Lingen, Theodor Loos




Twin Peaks: Fire Walk With Me - 23 de febrero


La noche del 23 de febrero de 1989, la joven Laura Palmer fue asesinada. En la película Twin Peaks: Fire Walk With Me (1992), se ofrece a los admiradores de Twin Peaks lo que vagamente creen desear, una descripción detallada del último día en la vida de Laura. Para los espectadores que buscan cualquier indicio de conclusión o explicación lógica, la película es una patada en las partes nobles con una duración de dos horas. Para el resto, es una producción obscura y surrealista, con sexo, muerte, tortura, David Bowie y por supuesto maíz arrojado al público a la menor provocación. Esta es una de las películas de horror más descaradas e irreverentes de David Lynch, pero no olvidemos que él y toda su obra es terrorífica.


Maldición, ésta gente es confusa.

Advertencia para personas susceptibles: Ataques sexuales, incesto y Bob como el elemento de mayor trastorno, científicamente comprobado.



Twin Peaks: Fire Walk With Me

1992
Productora: Ciby 2000 & New Line Cinema
Dirección: David Lynch
Producción: Francis Bouygues, Gregg Fienberg
Guion: David Lynch, Robert Engels, basada en Twin Peaks
Música: Angelo Badalamenti
Cinematografía: Ronald Víctor García
Montaje: Mary Sweeney
Elenco: Sheryl Lee, Ray Wise, Mädchen Amick, Pamela Gidley, Moira Kelly, Dana Ashbrook, Chris Isaak, Kyle MacLachlan, Grace Zabriskie, Miguel Ferrer, Heather Graham 

miércoles, 21 de febrero de 2018

악마를 보았다 Akmareul boatda - 22 de febrero


El 22 de febrero de 1978, se lanzó el primer satélite GPS, el Navstar 1. En la película sugerida para hoy, décadas después de la fecha antes citada, los sistemas de satélite GPS le permiten al agente Coreano de la NIS realizar una venganza complicada en contra de un asesino serial, hablamos de la película 악마를 보았다 Akmareul boatda  (2010). Después del asesinato de su prometida, Soo-Hyun Kim rastrea al asesino, le implanta un dispositivo subcutáneo de seguimiento GPS, para perseguirlo y hacerle la vida un infierno. Hasta que el asesino reconoce lo que está sucediendo... Los dramas Coreanos de venganza representan una línea muy delgada entre el suspenso y el horror, pero los asesinos seriales (sí, hay más de uno) y la violencia extrema, aún más que el elevado nivel al que nos tienen acostumbrado el cine Coreano, hacen que este filme destaque en su género.


Te mataré justo en el momento en que te haya infligido el mayor dolor posible.

Advertencia para personas susceptibles: Violencia sexual extrema, del mismo modo que niveles elevados de violencia en otras categorías.



악마를 보았다 Akmareul boatda

2010
Productora: Showbox/Mediaplex
Dirección: Kim Ji-Woon
Producción: Kim Hyun-woo, Jo Seong-weon, Kim Jae-young, Kim Jung-hwa
Guion: Park Hoon-jung
Música: Mowg
Cinematografía: Lee Mo-gae
Montaje: Nam Na-young
Elenco: Lee Byung-hun, Choi Min-sik   

martes, 20 de febrero de 2018

Pontypool - 21 de febrero


El 21 de febrero es el día de la lengua materna, que se estableció para promover la conciencia mundial de la diversidad de la lengua. Esa iniciativa es buena en principio, pero... ¿Qué ocurre si tu lengua está tratando de matarte? En la película Pontypool (2008), un pequeño pueblo en Ontario se ve invadido por una plaga de pseudozombies que se propaga a través de palabras infectadas. Los programadores de la estación de radio local crean una barricada en las instalaciones, pero no pueden dejar de hablar. El concepto de un meme viral y literal, le brinda a la película un nivel de metatexto acerca del horror de intentar sobrevivir a los zombies y a la pérdida de control sobre la lengua, es un trastorno. Es un filme profundo, profesional, con una justificación teórica que genera por ello miedo, horror y terror.


Has asesinado a la palabra que te estaba matando.

Pontypool

2008
Productora: Ponty Up Pictures
Dirección: Bruce McDonald
Producción: Jeffrey Coghlan y Ambrose Roche
Guion: Tony Burgess, basedo en Pontypool Changes Everything
de Tony Burgess
Música: Claude Foisy
Cinematografía: Miroslaw Baszak
Montaje: Jeremiah Munce
Elenco: Stephen McHattie, Lisa Houle, Georgina Reilly, Hrant Alianak, Rick Roberts, Boyd Banks, Tony Burgess, Rachel Burns

Trilogy of Terror - 20 de febrero



El 20 de febrero es el cumpleaños del escritor de horror Richard Matheson. Muchos de los relatos de Matheson se han adaptado al cine, desde Duel hasta Hell House, incluyendo cuatro versiones, hasta ahora, del clásico I Am Legend. Celebremos este día especial con la película de antología Trilogy of Terror (1975), que adapta tres relatos separados  de Matheson, lo cual lo convierte en un filme de maratón miniatura. Karen Black destaca en cada segmento, en donde protagoniza un total de cuatro personalidades. Aunque el único segmento que todos recuerdan es el final, en donde Black es acosada por todo su departamento por un pequeño muñeco fetiche Zuñi, el cual cobra vida para un regalo de cumpleaños lleno de miedo.

Hola, ¿Puede comunicarme a la estación policía? Hay algo en casa... es... parece... ¡Por favor, sólo quiero a la policía!


Advertencia para personas susceptibles: Acoso sexual, un muñeco con apariencia racista.




Trilogy of Terror

1975
Productora: ABCMPI
Dirección: Dan Curtis
Dirección artística: Jan Scott
Producción: Robert Singer
Guion: Richard Matheson y William F. Nolan
Música: Bob Cobert
Maquillaje: Michael Westmore
Cinematografía: Paul Lohmann
Montaje: Les Green
Escenografía: Leonard A. Mazzola
Vestuario: John S. Perry
Elenco: Karen Black, John Karlen, George Gaynes, Robert Burton 

domingo, 18 de febrero de 2018

Ravenous - 19 de febrero


El 19 de febrero de 1847, Donner Party fue rescatado, después de pasar todo el invierno atrapado en una cañada montañosa, comiendo los cuerpos de sus compañeros muertos para poder sobrevivir. La premisa siguiente es interesante: ¿Qué ocurriría si comer carne humana otorgase al caníbal poderes extraordinarios? Justo ese es el meollo de la trama de la excepcional película de horror Ravenous (1999). Durante la guerra entre México y Norteamérica, un soldado es obligado a practicar el canibalismo, pero descubre que consumir carne humana le brinda una vitalidad y fuerzas fuera de lo común. Eso lo impulsa a practicar esa nueva dieta en su camino a Sierra Nevada. Como dicta el viejo adagio, para que una cuña apriete debe ser de la misma madera, ya que para detener al caníbal del mal se requiere a otro caníbal del bien.


Bon appétit, o comes o te devoran.

Advertencia para personas susceptibles: Se hace uso del estereotipo de los nativos americanos. También hay un exceso de mala comida.



Ravenous

1999
Productora: Heyday Films
Dirección: Antonia Bird
Producción: Adam Fields, David Heyman, Tim Van Relim
Guion: Ted Griffin
Música: Michael Nyman, Damon Albarn, Stephen Foster, Quiltman Philip Phile
Cinematografía: Anthony B. Richmond
Elenco: Guy Pearce, Sheila Tousey, Robert Carlyle, David Arquette, Jeremy Davies, Jeffrey Duncan Jones, Stephen Spinella, Neal McDonough  

Drag me to Hell - 18 de febrero


El 18 de febrero, Christine Brown, dependiente de una empresa prestamista, fue maldecida por una vieja gitana por rehusarse a ampliar el plazo para amortizar su deuda. En vez de mirar la historia de esta hechicera y sus vicisitudes, la película Drag me to Hell (2009), inexplicablemente se enfoca en la vida de Christine posterior a este hecho, revisando sus esfuerzos por romper dicho hechizo. Después de dirigir la trilogía de Spiderman, Sam Raimi regresa al tema del horror con este filme, demostrando que sigue siendo el maestro del susto complejo y cohibido, además de la imaginación y abuso en las tomas personales en conjunto con el equipo cinematográfico, en especial las cámaras.

Deseo que se pierda el alma de Christine Brown. Nos daremos un banquete con su espíritu, mientras su cuerpo putrefacto se descompone en la tumba.


Advertencia para personas susceptibles: Puede sentir malestar por el uso del estereotipo de la vieja gitana que maldice a la menor provocación.



Drag me to Hell

2009
Productora: Ghost House Pictures  
Dirección: Sam Raimi
Producción: Sam Raimi
Guion: Sam Raimi, Ivan Raimi
Música: Cristopher Young
Sonido: SDDS
Cinematografía: Peter Deming
Montaje: Bob Murawski
Vestuario: Isis Mussenden
Efectos especiales: ReThink VFX, Michael Kaelin & Associates, Tippett Studioi, e. Effects, i.e. Effects
Elenco: Alison Lohman, Lorna Raver, Justin Long, Dileep Rao, David Paymer, Adriana Barraza, Chelcie Ross, Reggie Lee, Molly Cheek, Bojana Novakovic, Kevin Foster, Flor de María Chahua  

sábado, 17 de febrero de 2018

The Mummy - 17 de febrero


El 17 de febrero de 1923, se reveló la cámara mortuoria del faraón Tutankamón. La Egiptomanía en el siglo pasado se inició con el redescubrimiento del espectacular sarcófago del Rey Tut, que fue aprovechado por la película The Mummy (1932). Un arqueólogo considera bobas las leyendas y las advertencias de reencarnación de Imothep, una momia maldita con poderes mágicos, con la capacidad de mostrarse con un bello rostro y obsesionada con su retorno al mundo y la resurección de su amor perdido. En tan sólo un año, Boris Karloff pasó de un papel sin crédito alguno en el filme Frankenstein a estrella cinematográfica con ésta película.


¿En verdad tienes que abrir sepulcros para encontrar mujeres de quienes enamorarte?

The Mummy

1932
Productora: Universal Pictures
Dirección: Karl Freund
Producción: Carl Laemmle Jr.
Guion: John L. Balderston, basado en la historia de Nina Wilcox Putnam y Richard Schayer
Música: James Dietrich
Cinematografía: Charles J. Stumar
Montaje: Milton Carruth
Efectos especiales: John P. Fulton
Elenco: Boris Karloff, Zita Johann, David Manners, Edward Van Sloan  

jueves, 15 de febrero de 2018

倩女幽魂 El espíritu etéreo de una belleza - 16 de febrero


El 16 de febrero es el inicio del año nuevo chino, es sencillo celebrarlo, con la película 倩女幽魂 Ch'ien-nü Yu-hun (El espíritu etéreo de una belleza), la diversión está garantizada. Inspirada vagamente en una leyenda clásica que trata de espíritus, se aborda la historia de una mujer cuya alma está unida a la de un ente de un árbol, el filme presenta un menú de delicias del Hong Kong: horror, comedia, romance, artes marciales, una excepcional cinematografía, efectos especiales de locura y hasta una escena de número musical. Nunca hay una pausa en su frenético montaje.


Hoy es un día extraordinario en el inframundo.

倩女幽魂 Ch'ien-nü Yu-hun

Mandarin Qiàn Nǚ Yōu Hún
Cantonese Sin Neoi Jau Wan
(The Ethereal Spirit of a Beauty)
1987
Productora: Film Workshop
Dirección: Ching Siu-Tung
Producción: Tsui Hark
Guion: Yuen Kai Chi
Música: Romeo Diaz, James Wong
Cinematografía: Poon Hang-sang, Sander Lee Kar-ko, Tom Lau Moon-tong, Wong Wing-hang
Elenco: Leslie Cheung, Joey Wong, Wu Ma

miércoles, 14 de febrero de 2018

Under the skin - 15 de febrero


El 15 de febrero, el día siguiente a la celebración de San Valentín o del Amor y la Amistad, se conoce como el día de la tristeza provocada por la soledad individual. Renunciemos a la escena de las citas y arremolinémonos solos en casa para revisar la película Under the skin (2013). Superficialmente, encontrarnos por azar con Scarlett Johansson en Glasgow parece un evento afortunado un sábado por la noche. Pero cuando ella te invita a su piso... simplemente comienza el terror. Un ejemplo inteligente de horror y ciencia ficción, en una combinación hipnótica e inteligente, además de un ejemplo de que en ocasiones no vale la pena salir en fin de semana.


¿Cuándo fue la última vez que estuviste en contacto con otra persona?

Advertencia para personas susceptibles: Violencia y acoso sexual.



Under the skin

2013
Productora: Film4
Dirección: Jonathan Glazer
Producción: James Wilson, Nick Wechsler
Guion: Walter Campbell, Jonathan Glazer, basada en Under the Skin de Michel Faber
Música: Mica Levi
Cinematografía: Daniel Landin
Montaje: Paul Watts
Elenco: Scarlett Johansson

The Descent - 30 de enero


El 30 de enero de 1925, Floyd Collins practicaba espeliología cerca de su hogar en Kentucky, cuando quedó atrapado en un pasaje dentro de una cueva fuera de los mapas, a 150 pies de la entrada. Los esfuerzos para rescatar a Collins atrajeron al circo de los medios (y no a la industria de las películas de horror, sino a la sátira negra con Ace in the Hole), sin embargo falleció bajo tierra, al ser imposible liberarlo de la roca que lo tenía atrapado. Si estos datos simplemente le hacen levantar los hombros, es usted la persona indicada para revisar The Descent (2005). La mirada cinematográfica de un equipo femenino de espeliología que se aventura por pasajes sofocantes, que disparan una sensación terrible de claustrofobia mental, incluso antes de que hagan su aparición los hombres topo asesinos.

Diablos... hay algo extraño aquí abajo.

The Descent
2005
Productora: Celador Film
Dirección: Neil Marshall
Producción: Christian Colson
Guion: Neil Marshall
Música: David Julyan
Cinematografía: Sam McCurdy
Montaje: Jon Harris
Elenco: Shauna MacDonald, Natalie Mendoza, Alex Reid, Saskia Mulder, MyAnna Buring, Nora-Jane Noone 

Hellraiser - 29 de enero


El 29 de enero es el día del rompecabezas, con este motivo revisamos la fiesta interdimensional de Hellraiser (1987), un filme desigual que atrae como los primeros amores, con desplantes locos. Los cenobitas son malos intérpretes, pero no es culpa de ellos que un mortal insista hasta el cansancio en destruir su club de sadomasoquismo extremo sin medidas de seguridad, como la palabra clave para detenerse, mediante la resolución de su acertijo maldito y enfadar a todos al quitarse la piel. Cuando se escapa de su dimensión, visita la Tierra para detener su festín de asesinatos sobrenaturales y posiblemente asesinar a una joven más. Aquí ellos son los verdaderos héroes.

Tenemos dichas visiones, para mostrarte.

Hellraiser
1987
Productora: Film Futures
Dirección: Clive Barker
Producción: Christopher Figg
Guion: Clive Barker, basado en The Hellbound Heart de Clive Barker
Música: Christopher Young[1]
Cinematografía: Robin Vidgeon[1]
Montaje: Richard Marden y Tony Randel
Elenco: Andrew Robinson, Clare Higgins, Ashley Laurence

The Thing - 28 de enero


Un 28 de enero de 1820, se conmemora la llegada del hombre, por primera vez, a la Antártica. Con esa celebración en mente, sugerimos revisar la historia de un objeto volador no identificado, que emerge junto con su cargamento, en una saga de expedición contemporánea, en la película de John Carpenter, The Thing (1982). Algunos críticos han expresado que la película es como el Citizen Kane del horror, con hombres rudos, un exceso de sangre (estética gore), efectos especiales deslumbrantes, Kurt Russell con una antorcha y en un cartel Drew Struzan con propaganda impactante, perros que se transforman, a Wilford Brimley siniestro, todo aderezado con un final ambiguo, la cena está servida que la disfruten.

No se en quién confiar.

The Thing
1982
Productora: Universal Pictures, Turman-Foster Co.
Dirección: John Carpenter
Producción: David Foster, Lawrence Turman
Guion: Bill Lancaster, John W. Campbell
Basada en Who Goes There? de John W. Campbell
Música: Ennio Morricone
Cinematografía: Dean Cundey
Montaje: Todd Ramsay
Elenco: Kurt Russell, Keith David, Wilford Brimley, David Clennon, Donald Moffat, Thomas G. Waites, Joel Polis, Peter Maloney, Charles Hallahan, T.K. Carter, Richard Dysart, Richard Masur

Outback, wake in fright - 26 de enero


El 26 de enero es el día de Australia, no hay mejor momento para repasar el concepto de los filmes Ozploitation, que son películas de muy bajo presupuesto realizadas en Australia desde inicios de los 70. Un clásico del género es al mismo tiempo uno de los incunables, la hasta hace poco perdida producción de Outback, Wake in Fright (1971), acerca de un profesor de escuela de Sydney y su desdichada escala en un pequeño pueblecillo. La moraleja de este filme es que pasar más de doce horas en la parte central de Australia le alejará de la civilización. Es una producción brillante, pulcra, macabra, aunque completamente loca, como para comprender que a una secuencia de un hombre luchando a golpes con un canguro sólo se puede continuar con otra con el mismo tema.

Amigo, ven y toma un trago.

Advertencia para personas susceptibles: Violencia animal real, creada al filmar una verdadera cacería de canguros, se muestra una cantidad enorme de consumo de alcohol, la suficiente como para ahogar a todo el elenco.

Outback, wake in fright
1971
Productora: NLT Productions Group W Films
Dirección: Ted Kotcheff
Producción: George Willoughby
Guion: Evan Jones y Ted Kotcheff, basado en Wake in Fright de Kenneth Cook
Música: John Scott
Cinematografía: Brian West
Montaje: Anthony Buckley
Elenco: Donald Pleasence, Gary Bond, Chips Rafferty, Sylvia Kay

Ecologia del Delitto - 13 de febrero


El 13 de febrero fue la fecha fatídica en que fueron asesinados la condesa Frederica y el conde Felippo, lo cual se recrea como una larga cadena de desapariciones bastante ingeniosas en la película Ecologia del delitto (1971). Todos los habitantes de la bahía están relacionados de uno u otro modo y confabulados en la acumulación de las propiedades inmuebles, normalmente eliminando a quién se les interpusiera. No hay nadie que genere arraigo, aunque algunos forasteros lo intenten, como el cliché del grupo de mujeres jóvenes que nadan desnudas. Las películas de asesinos con armas blancas de los 80, el género slasher, tienen una deuda con este filme original del género, aunque sin considerar ese aspecto, la película continuaría como una de las máximas muestras cinematográficas del horror italiano, con la firma clásica del legendario Mario Bava.


- Querido Simón, el hombre no es un insecto. Como sabes tenemos detrás varios siglos de civilización.
- No, no lo sé, yo nunca estuve en esa historia.  

Ecologia del delitto

1971
Productora: Nuova Linea Cinematografica
Dirección: Mario Bava
Producción: Giuseppe Zaccariello
Guion: Mario Bava, Giuseppe Zaccariello, Filippo Ottoni, basado en el libro de Dardano Sacchetti y Franco Barberi
Música: Stelvio Cipriani
Cinematografía: Mario Bava
Montaje: Carlo Reali 
Elenco: Claudine Auger, Luigi Pistilli, Claudio Volonté, Laura Betti, Leopoldo Trieste, Brigitte Skay

Valentine - 14 de febrero


Pueden elegirse muchas películas de horror para el Día del Amor y la Amistad, pero tomando en cuenta el tema básico, propongamos Valentine (2001). Un asesino oculto detrás de una horrible máscara de plástico, con la efigie de Cupido, asedia a un grupo de colegialas, todas ellas excesivamente atractivas, con una extraordinaria inteligencia y totalmente pretenciosas. Los ataques en el 14 de febrero deberían ser obras del inadaptado nerd que ellas atormentaron durante la secundaria, el cual simplemente creció y tomó venganza. ¿Cuál de los jóvenes que ahora son de su interés (incluyendo a David Boreanaz, como el chico guapo) es en secreto el idiota del pasado? Este vándalo va acuchillando mujeres en la era posterior al filme ya clásico de Scream, en una película brillante y llena de diálogos maliciosos y autocomplacientes. Si el lector ha seguido las recomendaciones y revisó la película del 10 de enero, Alone in the Dark, estará frente a un déjà-vu. ¿Puede entenderse que todo ha estado fríamente programado?

El viaje que recorre el amor es una excursión ardua. Mi pasión por ti aumenta a medida que la sangre escapa por tu cuello. 


Valentine

2001
Productora: NPV Entertainment
Dirección: Jamie Blanks
Producción: Dylan Sellers
Guion: Gretchen J. Berg, Aaron Harberts, Donna Powers, basada en Valentine de Tom Savage
Música: Don Davis
Cinematografía: Rick Bota
Montaje: Steve Mirkovich
Elenco: Denise Richards, David Boreanaz, Marley Shelton, Jessica Capshaw, Jessica Cauffiel, Katherine Heigl

lunes, 12 de febrero de 2018

Eaten Alive - 25 de enero


El 25 de enero es el cumpleaños del prolífico director de películas de horror Tobe Hooper. Recomendamos uno de sus filmes mejor conocidos, The Texas Chain Saw Massacre o Poltergeist, pero un tributo mejor a un director orgullosamente gonzo como Hooper es sumergirse en uno de sus trabajos menos conocidos, como la mugrienta y horrible Eaten Alive (1976). Como Massacre, Eaten Alive involucra a personas complacientes deambulando en los campos de cacería de asesinos trastornados de un país de paso, sin embargo representa una violencia más implacable con una menor explicación. Eso es lo que sucede cuando se toma el camino equivocado en la América de Hooper: se terminará en un hotel pantanoso y pulgoso, en donde se será aterrorizado por el propietario y su caimán gigante, mientras el alguacil local se encoje de hombros y dice: es tan sólo el viejo Judd (El caimán nunca aparece, debido a que no había presupuesto para los efectos especiales). La frase anterior, de los diálogos del futuro Freddy Krueger, interpretado por Robert Englund, fue citada como homenaje en la película Kill Bill Vol.2, de Tarantino.

Me llamó Buck y estoy listo para... ídem.

Advertencia para personas susceptibles: violencia sexual, acoso y violencia a una sexoservidora

Eaten Alive
1976
Productora: Mars Production Corporation
Dirección: Tobe Hooper
Producción: Alvin L. Fast, Larry Huly, Robert Kantor, Mardi Rustam, Mohammed Rustam, Samir Rustam
Guion: Kim Henkel, Alvin L. Fast, Mardi Rustam
Música: Wayne Bell y Tobe Hooper
Elenco: Neville Brand, Mel Ferrer, Carolyn Jones, Marilyn Burns 
Cinematografía: Robert Caramico
Montaje: Michael Brown   

Best Worst Movie - 24 de enero


El 24 de enero es el peor día del año, de acuerdo con un estudio psicológico del año 2005 que circuló durante un tiempo en los medios, cada primer mes del año. Termina la temporada de frío y humedad, las vacaciones de invierno, hay poco dinero... todo es un mal presagio. Puede tratar de superarlo o asumir qué es lo peor con una función doble de permanencia voluntaria, con Troll 2 (1990) y Best Worst Movie (2009). Antes de que la corona la recibiera The Room, la película del duende anti vegetarianos de Troll 2 (que no tiene ninguna relación con Troll, que es también entretenida pero que no está relacionada en ningún aspecto con los filmes de fantasía y horror de bajo presupuesto), que es una película que disfrutó de un reinado breve como la película de medianoche favorita de los hipsters. El documental Best Worst Movie hace un seguimiento del excéntrico director italiano de Troll 2 y al elenco, personas comunes de Utah, sin experiencia en actuación, y recorre su inesperada e irónica celebridad. En ocasiones lo mal hecho es lo mejor que a uno le puede ocurrir.

¡Nilbog, es la palabra Goblin deletreada al revés!

Troll 2
1990
Productora: Filmirage
Dirección: Claudio Fragasso
Dirección artística: Massimo Lentini
Producción: Joe D'Amato, Brenda Norris
Guion: Rossella Drudi, Claudio Fragasso
Música: Carlo Maria Cordio
Cinematografía: Giancarlo Ferrando
Montaje: Vanio Amici
Elenco: Michael Stephenson, George Hardy, Margo Prey, Connie Young, Deborah Reed, Jason F. Wright, Darren Ewing, Jason Steadman  

Best Worst Movie
2009
Productora: Magicstone Productions
Dirección: Michael Stephenson
Producción: Lindsay Stephenson, Brad Klopman, Jim Klopman
Música: Bobby Tahouri
Elenco: Michael Stephenson, George Hardy, Jason F. Wright, Darren Ewing, Jason Steadman, Claudio Fragasso