domingo, 8 de abril de 2018

Horrors of the black museum - 8 de abril




El 8 de abril de 1877 fue la fecha en que se acuñó por vez primera el concepto de "museo negro" para el caso específico del museo del crimen de Scotland Yard. Un episodio reciente de la serie Black Mirror revivió ese uso, pero su utilización más destacada es sin duda el glorioso filme Horrors of the Black Museum (1959). Michael Gough, un extraordinario actor británico dentro del género de horror, aunque también famoso como el mayordomo Alfred, es el protagonista, un escritor de cuentos de misterio y propietario de un museo privado dedicado al crimen, quien no satisfecho con este estilo de vida, objetivamente causa de envidia para muchos amantes del horror, también hipnotiza a su asistente para cometer asesinatos ingeniosos. Como muchos de los filmes del género que se produjeron en Inglaterra durante el duro periodo de la prohibición del mismo, es una producción cínica y sádica, que explota todos los conceptos provocadores como reto ante dicha prohibición. El tono queda establecido por la famosa secuencia inicial, en la cual se asesina a una mujer a través de unos binoculares que tienen un mecanismo de navajas en los objetivos y que hacen saltar la cuenca de los ojos mecánicamente. Una advertencia sutil a tener cuidado con lo que uno observa.

En el caso del chisme, ninguna mujer puede contenerse, representan la parte rencorosa, cruel y poco confiable de la humanidad.


Horrors of the Black Museum 

1959
Productora: Anglo-Amalgamated Carmel Productions
Dirección: Arthur Crabtree
Producción: Jack Greenwood, Herman Cohen
Guion: Herman Cohen, Aben Kandel
Música: Gerard Schurmann
Cinematografía: Desmond Dickinson
Montaje: Geoffrey Muller 
Elenco: Michael Gough, June Cunningham, Graham Curnow, Shirley Anne Field

No hay comentarios:

Publicar un comentario