El 30 de diciembre de 1922 se estableció oficialmente la URRS, en este estado en pocas ocasiones se permitió crear ficción relacionada con el terror y el horror, por muchos años la única producción conocida acerca del género fue el filme soviético VIY Вий (1967), que obtuvo la venia de la nomenclatura debido a que el guion estaba basado en un cuento clásico de Gogol y además se desarrollaba dentro del folclore de la república de Ucrania. De modo que en cierta forma se le autorizó por razones didácticas. Un joven sacerdote tiene que pasar tres noches al lado de una bruja, igualmente joven, recientemente fallecida, y en cada una de las vísperas su cuerpo se levanta y le obliga a actuar indebidamente. La producción alterna las escenas diurnas de una vida campesina difícil de afrontar con las estrafalarias luchas nocturnas y aventuras fantásticas, en resumen se trata de una película surrealista. Los efectos especiales son realmente ingeniosos, además de que la cinematografía presenta cuadros que parecen ilustraciones de un cuento de hadas hechos realidad, todo este trabajo es obra artística del maestro de los efectos especiales Aleksandr Ptushko, dicha maestría épica dentro del cine de fantasía se conoció en el resto del mundo gracias a cortos que ofrecieron una versión con un montaje extremo en Mystery Science Theater 3000.
Al caer las sombras nocturnas, él quedará enceguecido, encanecerá su cabello, el hechizo se apoderará de su cuerpo y se lo cubrirá con nieve.
VIY Вий
1967
Productora: Artistic Association "LUCH"
Distribución: Mosfilm
Dirección: Konstantin Yershov, Georgi Kropachyov
Guion: Aleksandr Ptushko, Konstantin Yershov, Georgi Kropachyov, basado en Viy Вий de Nikolai Gogol
Música: Karen Khachaturian
Cinematografía: Viktor Pishchalnikov, Fyodor Provorov
Montaje: R. Pesetskaya, Tamara Zubova
Elenco: Leonid Kuravlyov, Natalya Varley, Alexei Glazyrin, Vadim Zakharchenko, Nikolai Kutuzov
No hay comentarios:
Publicar un comentario