El 14 de diciembre celebramos el cumpleaños de Shirley Jackson, una de las autoras más destacadas de la ficción de terror y de ensayos humorísticos acerca de la paternidad, que no es un tema alejado del primero, en la película The Haunting (1963), tenemos una excelente adaptación fiel y elegante de su brillante novela The Haunting of Hill House. Un investigador invita a un grupo de personas que se cree poseen percepción extra sensorial a internarse en una casa embrujada famosa. Una de las participantes, una mujer reprimida y además lesbiana de closet, como lo deja claro entre líneas el argumento tímido de la década de los sesenta, intenta escapar de su obligación familiar asexual, para responder profundamente a una sensación al interior de esa mansión. No se sabe si los fenómenos son en realidad que la propiedad está embrujada, si hay fantasmas, poderes psíquicos, la intromisión del investigador o la locura de la propia protagonista. Incluso se considera que puede ser una suma de todo lo anterior. Esta producción inspiró directamente a muchos otros filmes y novelas con el tema de construcciones malditas, como The Shining y The Legend of Hell House, sin embargo ésta película misteriosa, se mantiene como el referente estándar y original, por su densidad psicológica.
Lo que sea que haya ahí, es una presencia solitaria.
The Haunting
1963
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer
Distribución: Metro-Goldwyn-Mayer
Dirección: Robert Wise
Producción: Robert Wise
Guion: Nelson Gidding, basado en The Haunting of Hill House
de Shirley Jackson
Música: Humphrey Searle
Cinematografía: Davis Boulton
Montaje: Ernest Walter
Vestuario: Mary Quant
Elenco: Julie Harris, Claire Bloom, Richard Johnson, Russ Tamblyn
No hay comentarios:
Publicar un comentario