sábado, 27 de octubre de 2018

The Blair Witch Project - 25 de octubre


El 25 de octubre de 1994, tres estudiantes de cine desaparecieron en el bosque cerca de Burkittsville, Maryland, mientras filmaban un documental. En la misma fecha, un año después, se localizó su grabación. Es en esos términos que se construyó el argumento del filme The Blair Witch Project (1999), el cual marcó el comienzo de la temática del falso documental de horror en el nuevo milenio, con una campaña de promoción viral en línea, esencialmente historias en línea, que embrujan las cosas y se reflejan en el lector, en resumen contempla que las cosas extravagantes que se leen durante el día en la Internet y de las que se piensa que "son boberías divertidas," al llegar la noche se descubre que son todo lo contrario, es la producción que acuñó el término creepypasta (un juego de palabras derivado de copy & paste), presentó el estilo visual de la cámara en encuadres tambaleantes, estilo que se copió de manera incontable en muchas cintas posteriores. Aún así la cinta tiene puntos a destacar, un experimento sin guion previo que requiere que los actores deambulen verdaderamente en el bosque, que improvisen su libreto y que sufren el acoso de los cineastas reales. El resultado es un drama de tensión sobria, anclado en Heather Donahue, como líder del equipo cuya férrea determinación por encontrar a la legendaria Bruja de Blair finalmente llega al punto del quebranto con un sollozo aterrador.

Sólo quiero ofrecer disculpas a la madre de Mike, de Josh y a la mía.

The Blair Witch Project
1999
Productora: Haxan Films
Distribución: Artisan Entertainment
Dirección: Eduardo Sánchez
Producción: Gregg Hale, Robin Cowie
Guion: Daniel Myrick, Eduardo Sánchez
Música: Tony Cora
Cinematografía: Neal Fredericks
Elenco: Heather Donahue, Joshua Leonard, Michael C. Williams

No hay comentarios:

Publicar un comentario