martes, 30 de octubre de 2018

Halloween - 31 de octubre


El 31 de octubre es la noche más grande para los amantes del cine de horror, la película seleccionada es obviamente Halloween (1978), el modelo canónico de los filmes slasher, destaca que en muchos sentidos es una con el argumento más simple. El asesino serial Michael Myers tiene facciones adustas, carece de personalidad definida, no se cuentan los antecedentes a su historia de psicosis, es simplemente un hombre que nació para matar, justo a los pocos minutos de salir libre encuentra a una niñeras a quienes acosar. El poder de atemorizar de esta producción se localiza precisamente en la ejecución cinematográfica, la dirección temperamental de John Carpenter y una puesta en escena minimialista, las actuaciones de una joven Jamie Lee Curtis y de un veterano Donald Pleasence, la máscara de Shanter del aterrador Shape, con todo ello: Apaguen la luz, vean la película y... ¡Que tengan un Halloween aterrador!

¡Es Halloween! Todos recibirán un buen susto, lo garantizo.

Halloween

1978
Productora: Compass International, Falcon Productions, Debra Hill Productions
Distribución: Compass International, Aquarius Releasing
Dirección: John Carpenter
Producción: Debra Hill
Guion: John Carpenter, Debra Hill
Música: John Carpenter
Cinematografía: Dean Cundey
Montaje: Tommy Lee Wallace, Charles Bornstein
Elenco: Donald Pleasence, Jamie Lee Curtis, P. J. Soles, Nancy Loomis 

Trick 'r Treat - 30 de octubre


El 30 de octubre, la noche anterior al Halloween es la noche de las travesuras, para aclimatarnos a esa celebración proponemos revisar Trick 'r Treat (2007). En este film inteligente de antología, todos los cortos tienen lugar en la misma noche, con personajes que cruzan sus caminos, en el pequeño publecito de Warren Valley, Ohio. Esta producción toma sus claves de estilo de las caricaturas de horror de la editorial Warren de la década de los setenta, de manera similar a cómo Creepshow se inspiró en las tiras cómicas de la editorial EC de la década de los cincuenta. Los alumnos de una escuela visitan el sitio de un choque de autobús legendario, el director de la misma castiga a un vándalo disfrazado como calabaza, un grupo de chicas usan disfraces provocativos para tratar de conseguir alguna cita y Sam, el demonio más pequeño, hace cumplir el código del Halloween. Este filme fue injustamente condenado al infierno de estrenarse directamente en formato de disco de video, aunque el favor del público le ha hecho crecer hasta alcanzar el estado de una producción de culto.

Todas estas tradiciones, las linternas con calabazas, el uso de disfraces y el hacer travesuras, se iniciaron para protegernos.

Trick 'r Treat

2007
Productora: Bad Hat Harry Productions, Legendary Pictures
Distribución: Warner Premiere
Dirección: Michael Dougherty
Producción: Bryan Singer
Guion: Michael Dougherty, basado en Season's Greetings
Música: Douglas Pipes
Cinematografía: Glen MacPherson
Montaje: Robert Ivison
Elenco: Dylan Baker, Rochelle Aytes, Leslie Bibb, Anna Paquin, Brian Cox   

lunes, 29 de octubre de 2018

ハウス Hausu - 29 de octubre


El calendario está lleno de días en donde se puede incluir a los felinos, pero para el 29 de octubre, día del gato, hemos reservado una película muy especial ハウス Hausu (1977). Un director de comerciales para la televisión japonesa en la década de los setenta se volvió famoso en un instante al crear una campaña de publicidad extremadamente exitosa para una crema facial en donde el protagonista era Charles Bronson, lo que le llevó a ser contratado por un estudio cinematográfico, con el objetivo de crear la versión nipona de Jaws. El director respondió con una comedia de horror surrealista, basada en un argumento de su hija de doce años, acerca de un grupo de jóvenes adolescentes, papeles en los que contrató a chicas que trabajaban como modelos comerciales, sin ninguna experiencia en actuación, el argumento es que las niñas visitan una casa embrujada y ahí encuentran gatos demoníacos, pianos que se tragan a las chicas, cabezas cercenadas voladoras que muerden el trasero, cuadros que vomitan litros incontables de sangre  y un catálogo extenso de los efectos especiales disponibles en ese entonces, para finalmente incluir animaciones en caricatura. Eso es este filme, pero no hay que imaginarlo, mejor revisemos la película.

Cualquier gato viejo puede abrir las puertas, pero únicamente los mininos de las brujas pueden colocar en ellas el cerrojo.

ハウス Hausu

1977
Productora: Tōhō
Distribución: Tōhō en Japón y Janus Films
Dirección: Nobuhiko Obayashi
Producción: Nobuhiko Obayashi, Yorihiko Yamada1​
Guion: Chiho Katsura, basado en la historia de Chigumi Obayashi
Música: Asei Kobayashi, Mickie Yoshino1​
Cinematografía: Yoshitaka Sakamoto1​
Montaje: Nobuo Ogawa1​
Elenco: Kimiko Ikegami, Miki Jinbo, Ai Matubara, Kumiko Oba, Mieko Sato, Eriko Tanaka, Masayo Miyako, Yōko Minamida

sábado, 27 de octubre de 2018

鬼婆 Onibaba - 28 de octubre


El 28 de octubre es el día de la suegra, la película 鬼婆 Onibaba (1964) inicia con una relación sana, entre una anciana y su hijastra, quienes se quedaron a cargo de su espacio y se apoyan mutuamente en un Japón medieval plagado de guerras, en este entorno ellas establecen un modelo de negocio redituable: asesinar a los soldados que transitan, para robarlos y abandonar sus cuerpos en un foso. Cuando la hijastra es atrapada por un pescador lujurioso, su estratagema parece ponerse en riesgo, entonces la madrastra crea un escenario para intentar eliminarlo con la ayuda de una máscara demoníaca. Pero tal como las madres advierten a sus hijos, al enmascararse el rostro quedará marcado con tal mueca. Esta es una de las más grandiosas películas de horror de la mitad del siglo pasado, un cuento de hadas que se transforma en una pesadilla, la cinematografía es grandiosa con la brillante belleza del blanco y negro.

¡No soy un demonio!

¡Soy un ser humano!

鬼婆 Onibaba

1964
Productora: Kindai Eiga Kyokai, Tokyo Eiga
Distribución: Toho
Dirección: Kaneto Shindō
Ayudante de dirección: Masami Maeda, Hiroshi Matsumoto, Hiroshi Nagai, Isao Seki, Yasuhiro Suzuki, Sakurô Yasu
Dirección artística: Kaneto Shindō
Producción: Toshio Konya
Guion: Kaneto Shindō
Música: Hikaru Hayashi, Tetsuya Ōhashi
Sonido: Tetsuya Ohashi
Maquillaje: Shigeo Kobayashi, Kaneyasu Masuda
Cinematografía: Kiyomi Kuroda
Montaje: Toshio Enoki
Escenografía; Toshiharu Takazu
Vestuario: Yoshio Ueno
Efectos especiales: Yoshio Kurihara
Elenco: Nobuko Otowa, Jitsuko Yoshimura, Kei Satô, Taiji Tonoyama, Jûkichi Uno

The Sixth Sense - 27 de octubre


El 27 de octubre de 1682 se fundó la ciudad de Filadelfia. Mientras George Romero reina en Pittsburgh, M. Night Shyamalan posee Filadelfia y muestra un clima de máxima melancolía por su ciudad en la película The Sixth Sense (1999). Bruce Willis interpreta a un psiquiatra que toma a su cargo el caso de un pequeño con problemas, interpretado por Haley Joel Osment, cuyo padecimiento proviene de un problema aparentemente difícil de resolver, pues es capaz de ver fantasmas. El horror premeditado de la película proviene menos de los propios fantasmas, quienes no representan peligro alguno, sino que se centra en el aislamiento de este niño con ojos tristes, rodeado igualmente por las almas pérdidas aún más solas. Filadelfia en el otoño, una ciudad con fantasmas en la época de la neblina, es el escenario perfecto para esta historia de espectros, meditabunda y de excelente cinematografía.

¡Veo gente muerta!

The Sixth Sense

1999
Productora: Spyglass Entertainment, The Kennedy/Marshall Company, Hollywood Pictures
Distribución: Buena Vista
Dirección: M. Night Shyamalan
Producción: Frank Marshall, Kathleen Kennedy, Barry Mendel
Guion: M. Night Shyamalan
Música: James Newton Howard
Cinematiografía: Tak Fujimoto
Montaje: Andrew Mondshein
Elenco: Bruce Willis, Haley Joel Osment, Toni Collette, Olivia Williams, Donnie Wahlberg, Peter Anthony Tambakis, Jeffrey Zubernis  

Frankenstein Unbound - 26 de octubre


El 26 de octubre es el viernes de Frankenstein, para esta pintoresca y ridícula fecha del calendario, optamos por sugerir revisar una película alusiva, igualmente ridícula. Frankenstein Unbound (1990). Fue en su momento la película más reciente de Roger Corman, hasta entonces, John Hurt interpreta el papel de un científico del futuro, que viaja de regreso al pasado y se encuentra con el Dr Frankenstein, interpretado por Raul Julia y con su amante Mary Shelley, papel a cargo de Bridget Fonda. En equipo resuelven crímenes, transmiten vida a un par de monstruos, además de generar varios agujeros en el continuo del espacio-tiempo. Todos son unos locos declarados y la película muestra que no hubo un gran presupuesto para los efectos especiales, ya que éstos corrieron a cargo del propio elenco y del bolsillo de Corman, sin embargo es bueno imaginar a Mary Shelley teniendo este tipo de aventuras. 

¿Pecados, cuáles pecados? Yo soy un científico, yo no puedo pecar.

Frankenstein Unbound

1990
Productora: A Mount Company Production
Distribución: 20th Century Fox
Dirección: Roger Corman
Producción: Jay Cassidy, Roger Corman, Kobi Jaeger, Laura J. Medina, Thom Mount
Guion: Roger Corman, F. X. Feeney, basado en Frankenstein Unbound de Brian Aldiss
Música: Carl Davis
Cinematografía: Armando Nannuzzi, Michael Scott
Montaje: Mary Bauer, Jay Lash Cassidy
Elenco: John Hurt, Raúl Juliá, Bridget Fonda, Jason Patric, Michael Hutchence, Nick Brimble
Narración: John Hurt

The Blair Witch Project - 25 de octubre


El 25 de octubre de 1994, tres estudiantes de cine desaparecieron en el bosque cerca de Burkittsville, Maryland, mientras filmaban un documental. En la misma fecha, un año después, se localizó su grabación. Es en esos términos que se construyó el argumento del filme The Blair Witch Project (1999), el cual marcó el comienzo de la temática del falso documental de horror en el nuevo milenio, con una campaña de promoción viral en línea, esencialmente historias en línea, que embrujan las cosas y se reflejan en el lector, en resumen contempla que las cosas extravagantes que se leen durante el día en la Internet y de las que se piensa que "son boberías divertidas," al llegar la noche se descubre que son todo lo contrario, es la producción que acuñó el término creepypasta (un juego de palabras derivado de copy & paste), presentó el estilo visual de la cámara en encuadres tambaleantes, estilo que se copió de manera incontable en muchas cintas posteriores. Aún así la cinta tiene puntos a destacar, un experimento sin guion previo que requiere que los actores deambulen verdaderamente en el bosque, que improvisen su libreto y que sufren el acoso de los cineastas reales. El resultado es un drama de tensión sobria, anclado en Heather Donahue, como líder del equipo cuya férrea determinación por encontrar a la legendaria Bruja de Blair finalmente llega al punto del quebranto con un sollozo aterrador.

Sólo quiero ofrecer disculpas a la madre de Mike, de Josh y a la mía.

The Blair Witch Project
1999
Productora: Haxan Films
Distribución: Artisan Entertainment
Dirección: Eduardo Sánchez
Producción: Gregg Hale, Robin Cowie
Guion: Daniel Myrick, Eduardo Sánchez
Música: Tony Cora
Cinematografía: Neal Fredericks
Elenco: Heather Donahue, Joshua Leonard, Michael C. Williams

Il profumo della signora in nero - 24 de octubre



El 24 de octubre es el día de la locura, que trata precisamente de personas actuando de manera poco habitual, obviamente existe una amplia variedad de películas del género de horror cuyo tema es justamente el desafío de la enfermedad mental, pero en esta ocasión sugerimos una producción que además de abordar la locura, por sí misma es una producción bastante orate. En el filme del género giallo Il profumo della signora in nero (1974), una química está convencida de que todas las personas que va conociendo conspiran en contra de ella, posiblemente mediante el uso de magia negra africana. A través de visiones de su pasado, que incluyen a sí misma como una niña fantasma, que se le manifiesta cotidianamente, la verdad va emergiendo, ella es una persona peligrosamente inestable. Una producción que muestra un montaje desorientado y en ensoñaciones, con una belleza cinematográfica en sus tomas y un montaje que trata de mostrar una pesadilla, esta producción es un ejemplo claro del estilo descaradamente locuaz del género giallo.

¿Te asusté? Pero sólo bromeaba. 

Advertencia para personas susceptibles: Violencia en contra de niños y gatitos.

Il profumo della signora in nero
1974
Productora: Euro International
Distribución: Euro International 
Dirección: Francesco Barilli
Producción: Giovanni Bertolucci
Guion: Francesco Barilli, Massimo D'Avack, basado en la hostoria original de ambos
Música: Nicola Piovani
Cinematografía: Mario Masini
Montaje: Enzo Micarelli
Elenco: Mimsy Farmer, Maurizio Bonugli, Mario Scaccia, Orazio Orlando

Bedlam - 23 de octubre



El 23 de octubre de 1247, se construyó un pequeño monasterio católico, que incluía servicios para el cuidado de la salud, a través del Bethlem Royal Hospital. A través de los siglos el espacio obtuvo fama como asilo y manicomio, bajo el pseudónimo de Algarabía. En la cinta Bedlam (1946), una activista del siglo dieciocho se compromete a denunciar los abusos del médico a cargo del centro, el cual destaca bajo la actuación protagónica del genial y admirado Boris Karloff. El filme alcanza niveles gloriosos, siempre que pasemos por alto el argumento edificador, para revelar las crueldades históricas cometidas en Bedlam. Karloff prácticamente se regodea al entrenar a los internos para actuar como aristócratas presumidos, acepta sobornos para permitir a cualquier curioso deambular por el manicomio, además de improvisar al respecto de su desprecio por los pacientes.

Todos ellos están completamente solos, en sí mismos y por sí mismos.

Bedlam
1946
Distribución: RKO Radio Pictures
Dirección: Mark Robson
Producción: Val Lewton
Guion: Val Lewton Mark Robson y William Hogarth basado en la historia A Rake's Progress del mismo Hogart
Música: Roy Webb
Cinematografía: Nicholas Musuraca
Montaje: Lyle Boyer
Elenco: Boris Karloff, Anna Lee, Billy House

Trick or Treat - 22 de octubre


El 22 de octubre de 1988, la NBC transmitió un programa especial de dos horas acerca del "culto a satanás." Con Geraldo Rivera como anfitrión, de quien hemos visto su actuación desplegando los poderes del bien, en Cropsey (recomendación del 17 de septiembre), avivando el pánico público respecto de lo satánico, con segmentos que incluían una entrevista con Ozzy Osbourne. Ozzy aparece también en el filme de bajo presupuesto de los ochenta Trick or Treat (1986), en donde la magia negra del género Heavy Metal es completamente real. Un adolescente deprimido y fanático de la música de heavy metal, consigue una cinta embrujada oculta, por medio de la cual convoca el retorno del infierno de su héroe musical, recientemente fallecido en un incendio, el cual posee poderes pactados con el demonio y domina mentalmente al chico a través del equipo de sonido. La producción presenta cameos de Gene Simmons en el papel de programador de música radial al estilo de Wolfman Jack, asimismo Ozzy interpreta el papel inevitable de un predicador que aparece en televisión denostando al heavy metal.

¡Bestias del demonio!

¿Qué ocurrió con las canciones sencillas que hablan del amor?

Advertencia para personas susceptibles: la película muestra escenas de abuso sexual espectral.


Trick or Treat

1986
Distribución: De Laurentiis Entertainment Group
Dirección: Charles Martin Smith
Producción: Michael S. Murphey, Joel Soisson
Guion: Glen Morgan, James Wong, basado en la historia de Rhet Topham
Música: Fast Eddie Clarke, Dave King, Fastway, Christopher Young
Cinematografía: Robert Elswit
Elenco: Marc Price, Tony Fields, Gene Simmons, Ozzy Osbourne  

Jurassic Park - 21 de octubre


El 21 de octubre es el día de sensibilización hacia los reptiles, con esta celebración en mente respondamos la siguiente pregunta: Cuando se intenta la clonación de dinosaurios con el objetivo de ofrecer su exhibición como parte de un espectáculo de entretenimiento familiar, ¿por qué no limitarse a las especies de hervíboros? Ésta es una de las muchas preguntas que Richard Attenborough y su equipo científico de investigación, desarrollo e innovación no se responden cuando construyen Jurassic Park (1993). Por oro lado, Steven Spielberg tiene una amplia experiencia acerca de cómo plasmar cinematográficamente un paseo perfecto, estremecedor y emocionante. Con las primeras escenas en animación generadas por computadora, apoyadas magistralmente con efectos especiales prácticos y trucos de emplazamiento de cámara, aún ahora el resultado es grandioso, la producción está a la mitad del camino entre la divulgación científica y un filme clásico de criaturas monstruosas que generan pánico, el filme ofrece la experiencia de estar tan cerca de las bestias prehistóricas que casi puede sentirse su respiración. La película es generosa con las escenas de acción de los dinosaurios, sin embargo, como explicamos en el caso de Jaws, Spielberg conoce el ritmo cinematográfico y sabe bien en qué momento contener los efectos grandilocuentes en favor de la escena simple y sutilmente estremecedora.

Sus científicos se preocuparon tanto en determinar si era o no posible la clonación de dinosaurios, que no se detuvieron a pensar si eso era una idea ética.

Jurassic Park

1993
Productora: Amblin Entertainment
Distribución: Universal Studios
Dirección: Steven Spielberg
Producción: Kathleen Kennedy, Gerald R. Molen, Steven Spielberg
Guion: Michael Crichton, David Koepp, basado en Jurassic Park de Michael Crichton
Música: John Williams
Cinematografía: Dean Cundey
Montaje: Michael Kahn
Efectos especiales: Stan Winston, Dennis Muren, Phil Tippett, Michael Lantieri
Elenco: Sam Neill, Laura Dern, Jeff Goldblum, Richard Attenborough, Joseph Mazzello, Ariana Richards, Martin Ferrero, Bob Peck, Samuel L. Jackson, Wayne Knight, B. D. Wong   

viernes, 26 de octubre de 2018

The Raven - 20 de octubre



El 20 de octubre es el cumpleaños de Bela Lugosi, considerando que se hayan revisado todas las películas que hemos recomendado en donde Lugosi actúa, estará listo para diversificarse con The Raven (1935). Lugosi se regocija con cada momento amenazador en su representación de un cirujano genio y malvado, que salva la vida de una mujer joven, aunque adquiere una obsesión inadecuada acerca de cuánto es que ella le debe, con lo cual comienza su ansiedad por presentar a las personas el tema de la cámara de la tortura en el sótano, al estilo relatado por Edgar Allan Poe. Boris Karloff interpreta al secuaz de Lugosi, un esbirro gamberro que requiere estar atado, además de tener alteraciones quirúrgicas, la producción gozó de esa actuación, gracias a que en el momento del estreno de esta película, Karloff ostentaba un nombre taquillero, aunque a pesar del enorme entretenimiento que representa el protagónico de Karloff, ésta es sin duda una película completamente marcada por el sello de Bela Lugosi.

Puedo usar tu odio.

The Raven
1935
Productora: Universal Pictures
Distribución: Universal Studios
Dirección: Lew Landers
Ayudante de dirección: Scott R. Beal, Victor Noerdlinger 
Producción: David Diamond, Stanley Bergerman
Guion: Edgar Allan Poe (poema), David Boehm (adaptación) 
Música: Clifford Vaughan
Maquillaje: Otto Lederer, Jack P. Pierce
Cinematografía: Charles J. Stumar
Montaje: Albert Akst
Efectos especiales: John P. Fulton
Elenco: Boris Karloff, Béla Lugosi, Lester Matthews, Samuel S. Hinds

Dèmoni - 19 de octubre


El 19 de octubre de 1896, de acuerdo a algunas reivindicaciones, puesto que hay diversos contendientes por el título, se estima que se inauguró el primer teatro exclusivamente para la proyección de películas. Para celebrar la magia del séptimo arte revisemos Dèmoni (1985), producción en donde una máscara embrujada convierte a quienes la portan en demonios, después de una selección de diversas producciones acerca de esta temática, el director Lamberto Brava, el hijo de la leyenda del género giallo Mario Bava, retoma la estafeta de la noble tradición italiana de destacar al límite en cada cuadro del filme. Demonios esparciendo sangre por doquier, punks poseídos, un chismoso, un helicóptero que choca en el aire y una pareja que cruza a través del teatro en una motocicleta, para decapitar a los demonios con una katana, con un fondo musical de heavy metal. Es un viaje emocionante y estremecedor, hasta un clímax desolador e inesperado.

¡Detendremos la película!

Dèmoni

1985
Distribuidora: Titanus
Dirección: Lamberto Bava
Producción: Dario Argento
Guion: Dario Argento, Lamberto Bava, Franco Ferrini, Dardano Sacchetti
Música: Claudio Simonetti
Cinematografía: Gianlorenzo Battaglia
Montaje: Piero Bozza, Franco Fraticelli
Efectos especiales: Sergio Stivaletti
Elenco: Urbano Barberini, Natasha Hovey, Paola Cozzo, Bobby Rhodes, Fiore Argento

jueves, 25 de octubre de 2018

Nosferatu: Phantom der Nacht - 18 de octubre


El 18 de octubre es el cumpleaños de Klaus Kinski, el actor aterrador, incluso cuando actúa en películas que no son del género. Sin embargo, cuando Kinski y su eterno amigo y rival Werner Herzog probaron realizar un filme totalmente dedicado al tema del horror, ellos consiguieron oro molido con Nosferatu: Phantom der Nacht (1979). Esta nueva versión, a color y con sonido, que proviene del clásico silente y de culto Nosferatu, logra un resultado imposible, al casi igualar al filme original en cuanto a manufactura y ritmo. Gran parte del éxito de la producción se deriva del protagonista Kinski, mientras que la versión de Max Schreck es un vampiro pálido, ratonil y con un grado aterrador de falta de humanidad, el de Kinski es humano, patético y matizado. Como detalle final, al momento en que se realizó esta versión, la novela Dracula pasó a dominio público y los cineastas pudieron utilizar todos los nombres originales de los personajes de Bram Stoker.

Lo peor no es la muerte.

Nosferatu: Phantom der Nacht

1979
Productoras: Werner Herzog Filmproduktion, München
Zweites Deutsches Fernsehen
Distribuidora: en Francia, Werner Herzog Filmproduktion
Gaumont, en los Estados uNidos, 20th Century Fox  
Dirección: Werner Herzog
Producción: Michael Gruskoff, Werner Herzog
Guion: Werner Herzog, basedo en Dracula de Bram Stoker y
Nosferatu, eine Symphonie des Grauens de F. W. Murnau
Música: Popol Vuh
Cinematografía: Jörg Schmidt-Reitwein
Montaje: Beate Mainka-Jellinghaus
Elenco: Klaus Kinski, Isabelle Adjani, Bruno Ganz     

The Borrower - 17 de octubre


El 17 de octubre es el día internacional en pro de la erradicación de la pobreza, un tiempo adecuado para discutir una de las mayores crisis que han enfrentado las personas que viven en situación de calle, dentro del género del terror: los ataques de seres extraterrestres. El criminal interestelar en la película The Borrower (1991) puede robar la identidad de los seres humanos al unir las cabezas decapitadas correspondientes a su cuerpo, aunque el injerto tiene una duración corta, la cual se señala con una explosión. Muy pronto deambula por callejones y comedores de asistencia en busca de más víctimas, lo cual desata la ira del policía Rae Dawn Chong. Ya revisamos previamente una obra del director John McNaughton, Henry: Portrait of a serial killer, con justa razón los admiradores de su trabajo esperarán una dosis similar de aspereza y comida sucia, con la propuesta de extraterrestres con cabezas explosivas creemos que se cumple la expectativa en cierta medida.

Nadie creerá seriamente estas patrañas.

The Borrower

1991
Productora: Cannon Pictures, Vision Pictures, Atlantic Entertainment Group
Distribuidora: Cannon Films, Warner Home Video
Dirección: John McNaughton
Producción: Herbert Coleman, Steven A. Jones, R.P. Sekon
Gion: Mason Nage, Richard Fire
Música: Ken Hale, Steven A. Jones, Robert McNaughton
Cinematografía: Julio Macat, Robert C. New
Montaje: Elena Maganini
Elenco: Rae Dawn Chong, Don Gordon, Tom Towles, Antonio Fargas

miércoles, 24 de octubre de 2018

I Walked with a Zombie - 16 de octubre


El 16 de octubre de 1847, Charlotte Bronte, la mujer gótica primigenia, publicó Jane Eyre, bajo el pseudónimo de Currer Bell. Con ese pretexto revisemos la película I Walked With a Zombie (1943), una versión personal en clave de terror de la novela, en la cual se trasladan los hechos hasta un médico cuyo interés romántico y angustiado oculta un secreto oscuro, todo ello desarrollado en una plantación de caña azucarera en el Caribe. La mujer malvada en el ático no está loca, sino que es una zombie vudú. La obra maestra es de Val Lewton, quien juega de manera magistral con la burbuja emergente del colonialismo y el racismo, todo ello bajo la superficie de la historia cinematográfica. La aparente isla bucólica de San Sebastián está maldita y muestra la historia de esclavitud que produce la separación de las personas y pudre en su interior a la plantación. Como en todos los filmes de horror de Lewton, financiados por la RKO, se destaca su estilo oscuro y trémulo.

Todo bien perece en este sitio, incluyendo las estrellas.

Advertencia para personas susceptibles: Aunque esta película de la década de los cuarenta intentaba mostrar una visión progresista respecto del racismo, incluye momentos enfadosos al respecto.

I Walked with a Zombie

1943
Productora: RKO Pictures
Distribución: RKO Pictures
Dirección: Jacques Tourneur
Producción: Val Lewton
Argumento: Inez Wallace 
Guion: Curt Siodmak, Ardel Wray
Música: Roy Webb
Cinematografía: J. Roy Hunt
Montaje: Mark Robson
Elenco: Tom Conway, Frances Dee, James Ellison 

Repulsion -15 de octubre


El 15 de octubre es el día del estilista, en la película Repulsion (1965), la grandiosa Catherine Deneuve presta sus servicios en una estética, comparte un pequeño departamento con su extrovertida hermana, además de padecer de una enorme inhibición en el aspecto sexual. Cuando su hermana sale de viaje a Italia, ella queda sola en el apartamento, en donde sufre una aparente violación, lo que le provoca un estado de locura. La producción es la primera serie de la trilogía de Roman Polanski acerca de los apartamentos, las dos siguientes fueron Rosemary's Baby y Le Locataire, las tres son todas ya clásicos del cine de horror, con el tema central de espacios inhóspitos y vecinos detestables. 

La producción es una cabalgata de momentos de terror icónicos, desde el pasillo con manos intentando agarrar al que transita por el vestíbulo (un homenaje a montajes de Jean Cocteau), hasta el detalle muy a la David Lynch de un platón con un conejo gradualmente putrefacto.

Creí haberlo visto todo, pero este es un manicomio en llamas.

Advertencia para personas susceptibles: Este filme es fundamentalmente acerca de la violencia sexual y la objetivación (cosificación), por ejemplo: en la escena de las manos, Deneuve fue realmente manoseada sin su consentimiento durante el rodaje y no podemos dejar de mencionar el proceso en contra de Roman Polanski, acusado de pederastia.

Repulsion

1965
Productora: Compton Films, Tekli British Productions
Distribución: Compton Films, Royal Films International
Dirección: Roman Polański
Producción: Gene Gutowski
Guion: Roman Polanski, Gérard Brach, David Stone
Historia: Roman Polanski, Gérard Brach
Música: Chico Hamilton
Cinematografía: Gilbert Taylor
Montaje: Alastair McIntyre
Elenco: Catherine Deneuve, Ian Hendry, John Fraser, Yvonne Furneaux, Patrick Wymark, Renee Houston, Valerie Taylor, James Villiers, Helen Fraser, Hugh Futcher, Monica Merlin

martes, 23 de octubre de 2018

The Night of the Hunter - 14 de octubre


El 14 de octubre es el cumpleaños de la estrella del cine mudo Lillian Gish. Después de muchos años de protagonizar heroínas angelicales e infantiles en las producciones de D.W. Griffith, Gish aceptó una nueva faceta con el personaje de una granjera dura y anciana, un ángel vengador, en una de sus mejores actuaciones en el filme The Night of the Hunter (1955). Durante la gran depresión, dos niños sufren el acoso de un predicador abusivo que ambiciona las monedas que están ocultas en el interior de la muñeca de la pequeña. El paso inicial es seducir y asesinar a la madre, después comienza la persecución de los infantes a través de una secuencia de paisajes sureños surrealistas. Es la única película dirigida por el actor Charles Laughton, quien le imprime a la historia una belleza melancólica de cuento de hadas y una cinematografía extraordinaria, con tomas artísticas destacadas.

El mundo es muy duro para los más pequeños

The Night of the Hunter

1955
Distribución: United Artists
Dirección: Charles Laughton
Producción: Paul Gregory
Guion: James Agee, basado en la novela homónima escrita por Davis Grubb y publicada en 1953
Música: Walter Schumann
Sonido: Stanford Haughton
Cinematografía: Stanley Cortez
Montaje: Robert Golden
Elenco: Robert Mitchum, Billy Chapin, Sally Ann Bruce, Shelley Winters, Lillian Gish, Peter Graves, Evely Varden, James Gleason   

lunes, 22 de octubre de 2018

Pumpkinhead - 13 de octubre


El 13 de octubre es el festival anual de la calabaza en Half Moon Bay, California, sitio que se auto denomina la capital de la especialidad. Con ese pretexto sugerimos revisar Pumpkinhead (1988), la ópera prima como director del maestro de los efectos especiales Stan Winston, quien también dirigió A Gnome Named Gnorm, que empata muy bien con la película sugerida. Cuando un grupo de jóvenes que practican ciclismo extremo provocan la muerte accidental de Lance Henriksen, éste visita a la bruja local, que conforme al cliché cinematográfico siempre habita los bosques del pueblo correspondiente, con el objetivo de convocar a un demonio que materialice su venganza, que no es otro que Pumpkinhead. Aparte de secuencias cortas montadas con el personaje, el contenido de calabazas aterradoras es mínimo, pero en donde sí hay exceso es en el tema de la venganza. Por supuesto lo que destaca son los efectos especiales, que incluyen al propio personaje central, que se transforman en el motivo y real protagonista y una muestra destacada del trabajo de Winston.

Nada puede detenerlo

Pumpkinhead

1988
Productora: De Laurentiis Entertainment Group
Distribución: United Artists
Dirección: Stan Winston
Producción: Alex de Benedetti
Guion: Mark Patrick Carducci, Stan Winston, Richard Weinman, Ed Justin
Música: Richard Stone
Cinematografía: Bojan Bazelli
Elenco: Lance Henriksen, Jeff East, John D'Aquino, Kimberly Ross, Joel Hoffman

domingo, 14 de octubre de 2018

Angel Heart - 12 de octubre


El 12 de octubre es el día del okra, creemos que la única película que cuenta con la representación de una muerte derivada del consumo de la okra es Angel Heart (1987). En esta producción neo-noir, Mickey Rourke es un policía privado contratado por Robert De Niro, cuya integridad puede calibrarse por dos hechos, el primero es que se trata de Robert De Niro y el segundo es que su personaje se llama Lou Cypher (¿Capta el juego de palabras? Es Lucifer). Lisa Bonet destruyó su imagen pura de A Different World, junto con su carrera completa, al protagonizar a una erótica jovencita, dolorosamente atractiva, una sirena de New Orleans. Sin embargo, conociendo su matrimonio con Lenny Kravitz y Jason Momoa, el haber realizado una escena desnuda, es uno de los hechos más inocentes que podría haber realizado una actriz del elenco de Cosby, para enojo de los censores. De cualquier modo Angel Heart, realizada por una muchedumbre de locos sin temor a nada, cuenta con Lisa Bonet, que en cierta parte del filme nos enseña cómo alimentarse siguiendo las buenas maneras para pesar de los incitadores al odio.

En Manhattan Mefistófeles puede ser una charada y un trabalenguas.

Advertencia para personas susceptibles: Escena de violación, con el personaje de Lisa Bonet, quién representa a una menor de edad.

Angel Heart

1987
Productora: Carolco Pictures
Distribución: TriStar Pictures
Dirección: Alan Parker
Producción: Elliott Kastner, Alan Marshall
Guion: Alan Parker, basado en Falling Angel de William Hjortsberg
Música: Trevor Jones
Cinematografía: Michael Seresin
Montaje: Gerry Hambling
Elenco: Mickey Rourke, Robert De Niro, Lisa Bonet, Charlotte Rampling

sábado, 13 de octubre de 2018

Vampyros Lesbos - 11 de octubre


Para el 11 de octubre, día de salida al exterior, proponemos revisar otra película más acerca de mujeres vampiro, producciones que a lo largo de la historia de la cinematografía han demostrado ser de los mejores filmes, la desventurada heroína de Vampyros Lesbos (1971), asiste a una representación artística erótica y sáfica, lo que le provoca que no pueda olvidar a la artista, quien se vuelve la obsesión de sus sueños. Posteriormente viaja a una isla exótica heredada para establecerse, en donde encuentra nuevamente a la mujer de su vida y en esta ocasión queda seducida por el atractivo de la chupa sangre. ¿Qué es verdad en todo lo que está sucediendo? ¿Es posible saberlo? Lo importante es que esta producción artística destaca por encima de la intención del autor, el maestro de las películas de series de bajo presupuesto, Jesús Franco, con un resultado extraordinario, que refleja lo candente de las década de los setenta, además de contar con una sonorización basada en impresionante música popular psicodóelica y lounge.

Has sido elegida por los espíritus nocturnos.

Vampyros Lesbos

1971
Productora: Cooperativa Cinematográfica Fénix (España)
Telecine Film (Alemania)
Distribución: Exclusivas Floralva Distribución S.A.
Dirección: Jesús Franco
Producción: Artur Brauner, Karl Heinz Mannchen
Guion: Jaime Chávarri, Jesús Franco
Música: Sigi Schwab, David Khune (Jesús Franco), Manfred Hubler
Cinematografía: Manuel Merino
Montaje: Clarissa Ambach
Elenco: Soledad Miranda, Ewa Strömberg, Dennis Price, Andrés Monales, Paul Müller

miércoles, 10 de octubre de 2018

Plan 9 from Outer Space - 10 de octubre


El 10 de octubre es el cumpleaños de Ed Wood, el autor de películas Z es considerado con frecuencia el peor cineasta de todos los tiempos, sin embargo su trabajo es en cierta medida creativo, entretenido y sincero, lo cual le coloca muy lejos de muchos hacedores. Disfrutemos de su opera prima: Plan 9 From Outer Space (1959), en la cual los extraterrestres resucitan a los muertos, por el simple hecho de poder hacerlo. El elenco es una carta navideña: Bela Lugosi como protagonista, el luchador profesional Tor Johnson y por supuesto el escaso material disponible de la clásica Vampira. Dado que el filme tiene únicamente 79 minutos de duración, sugerimos rematar con la producción biográfica Ed Wood (1994), que algunos consideran el mejor trabajo de Tim Burton, quien minimiza los elementos en verdad trágicos y tristes de la vida de Wood, para celebrar por otro lado su entusiasmo por el cine, el horror y el travestismo, no necesariamente en ese orden.

Sus estúpidas mentes... ¡Estúpidas! ¡Estúpidas! 

Plan 9 from Outer Space

1959
Productora: Reynolds Pictures
Distribución: Distributors Corporation of America
Dirección: Edward D. Wood Jr.
Producción: Edward D. Wood Jr.
Guion: Edward D. Wood Jr.
Música: Frank Worth
Cinematografía: William C. Thompson
Montaje: Ed Wood
Elenco: Gregory Walcott, Mona McKinnon, Duke Moore, Tom Keene, Carl Anthony, Paul Marco, Tor Johnson, Dudley Manlove, Bunny Breckinridge, Joanna Lee, Lyle Talbot, Béla Lugosi, "Vampira" Maila Nurmi

martes, 9 de octubre de 2018

Possession - 8 de octubre



El 8 de octubre es el día del pulpo, un día perfecto para una película de horror con tentáculos, en la producción Possession (1981), Sam Neill sospecha que su esposa, Isabelle Adjani, tiene una relación extra marital. Por supuesto que la tiene, pero no la que Neill sospecha, con un culto extraño, sino que ella está pasando noches de pasión erótica con un monstruo con tentáculos. Este filme provocó repulsión en su estreno, por tocar un tema demasiado fuera de lo común, aunque desde entonces ha obtenido el carácter de obra de culto, por la misma razón. Todos los actores destacan por su actuación, en especial Adjani, pues su interpretación requirió dotes difíciles y extrañas, con lo que queremos resumir esos cinco minutos de abandono en una estación del tren subterráneo, en donde expulsa sangre y objetos extraños por todos los orificios anatómicos.

La bondad no es sino una reflexión de la maldad absoluta.

Advertencia para personas susceptibles: Un aborto de un ser al estilo del Cthulu de Lovecraft.

Possession
1981
Productora: Gaumont
Dirección: Andrzej Zulawski
Ayudante de dirección: Eva-Maria Schönecker
Dirección artística: Holger Gross
Producción: Marie-Laure Reyre
Guion: Andrzej Zulawski
Música: Andrzej Korzynski
Cinemaotografía: Bruno Nuytten
Montaje: Marie-Sophie Dubus, Suzanne Lang-Willar
Vestuario: Ingrid Zoré
Efectos especiales: Charles-Henri Assola, Daniel Braunschweig, Carlo Rambaldi
Elenco: Isabelle Adjani, Sam Neill, Margit Carstensen, Johanna Hofer, Heinz Bennent  

lunes, 8 de octubre de 2018

El espinazo del diablo - 9 de octubre


El 9 de octubre es el cumpleaños del gordo Memo, como amigo nuestro hemos recomendado muchas de sus producciones, para este día especial, invitamos a revisar la película El espinazo del diablo (2001), una de sus producciones más entrañables. Durante la guerra civil española, un niño es abandonado en un orfanato sucio y remoto, un espacio a donde llegaron confinados los infantes víctimas de la dictadura. Todo en el ambiente es amenazador, los propios niños, el maligno conserje, la bomba que aún no ha explotado, colocada en el patio central, como una de las más grandes metáforas del ensayo cinematográfico, desde los ojos de TJ Eckleberg y por supuesto, el fantasma de la escuela. Pero el ambiente central no es el miedo, aunque hay un exceso del mismo, sino la curiosidad melancólica. Si dos niños pueden colocar su curiosidad por encima de sus miedos, quizá esos pequeños puedan salvarse mutuamente de esta pesadilla fascista en miniatura, incluso si uno de ellos ya está muerto.

¿Qué es un fantasma?

El espinazo del diablo

2001
Productora: Canal+ España, Good Machine
Distribución: Warner Sogefilms A.I.E.
Dirección: Guillermo del Toro
Producción: Guillermo del Toro, Pedro Almodóvar
Guion: Guillermo del Toro, Antonio Trashorras, David Muñoz
Música: Javier Navarrete
Cinemaotografía: Guillermo Navarro
Montaje: Luis de la Madrid
Efectos especiales: Emilio Ruiz del Río
Elenco: Marisa Paredes, Eduardo Noriega, Federico Luppi, Irene Visedo, Fernando Tielve, Íñigo Garcés, José Manuel Lorenzo, Paco Maestre, Martín Hernández, Víctor Elías

domingo, 7 de octubre de 2018

Invasion of the Body Snatchers - 7 de octubre


El 7 de octubre es el día de las flores, las esporas extraterrestres, en la película de Philip Kaufam Invasion of the body snatchers (1978), toman la forma de flores, lo mejor posible, para calmar a los seres humanos y darles una sensación falsa de seguridad antes de reemplazarlos por capullos. Esta es una nueva versión extraña que mejora a una producción ya excelente, con la cual se actualiza el sentimiento que inundaba a la década de los 50, la cacería de brujas en contra de la migración, un miedo compartido de manera amplia en los 70: la teoría de la conspiración de la derecha, los cultos de la izquierda, el desastre ecológico y la caída de la civilización que se dirige al caos. Con una producción intachable y un elenco de artistas famosos de los setenta, que incluye a Donald Sutherland, Brooke Adams, Jeff Goldblum y Leonard Nimoy, es una película clásica que retrata fielmente la paranoia humana,

La única meta en la vida es simplemente sobrevivirla.

Invasion of the Body Snatchers 

1978
Productora: Solofilm
Distribución: United Artists
Dirección: Philip Kaufman
Producción: Robert H. Solo
Guion: W. D. Richter, basado en The Body Snatchers
de Jack Finney
Música: Denny Zeitlin
Cinematografía: Michael Chapman
Montaje: Douglas Stewart
Elenco: Donald Sutherland, Brooke Adams, Leonard Nimoy, Jeff Goldblum, Veronica Cartwright   

American Psycho - 6 de octubre


El 6 de octubre de 1986, la banda Huey Lewis and the News estrenó su indiscutible pieza maestra: "Hip to be square," una canción tan pegajosa que pocos ponen atención a la letra. Aunque se debería atender, ya que no se habla de los placeres de la conformidad y la importancia de las tendencias, sino una opinión personal acerca de la propia banda. Como ahora no se puede obtener una reservación en Dorsia, proponemos revisar la excepcional película American Psycho (2000). Robert Ebert criticó el filme con la siguiente opinión: "Harron es menos impresionante debido a la vileza de Patrick Bateman, que supera con creces la maldad humana, quizá porque una mujer bajo la dirección nos relata el tratar cotidianamente con hombres que son similares a Bateman, para quién nada en la mujer se toma en cuenta sino el atractivo y la belleza física.

Estoy en el negocio de los asesinatos, principalmente las ejecuciones.

Advertencia para personas susceptibles: Violencia extrema y enormemente sexualizada, asesinato de un perro y Genesis.

American Psycho

2000
Productora: Edward R. Pressman Productions, Muse Productions
Distribución: Lions Gate Films
Dirección: Mary Harron
Producción: Edward R. Pressman, Chris Hanley, Christian Halsey Solomon
Guion: Mary Harron, Guinevere Turner, basado en American Psycho de Bret Easton Ellis
Música: John Cale
Cinematografía: Andrzej Sekuła
Montaje: Andrew Marcus
Elenco: Christian Bale, Willem Dafoe, Jared Leto, Josh Lucas, Samantha Mathis, Matt Ross, Bill Sage, Chloë Sevigny, Cara Seymour, Justin Theroux, Guinevere Turner, Reese Witherspoon

Matka Joanna od Aniołów - 5 de octubre


El 5 de octubre de 1634, el convento de Loudun en Francia, fue escenario de un fenómeno de histeria masiva, con las monjas declarando visitas demoníacas y una fijación sobre un sacerdote. La leyenda de las posesiones de Loudun han inspirado varias películas de horror, y dos de ellas son en realidad destacadas, aunque cada una con un tono marcadamente distinto, aunque hacen difícil elegir cuál es la mejor. Por ello sugerimos, por primera ocasión, revisar ambas producciones, en primer lugar Matka Joanna od Aniołów (1961) es un filme de horror artístico centrado en el aspecto psicológico, que muestra la batalla de caracteres entre la desquiciada Madre Juana y el recto sacerdote enviado para exorcizar a los demonios. Por otro lado en The Devils (1971) Ken Russell explota su estilo al traer una producción llena de sexo, violencia, espectáculo y una acción sensual entre monjas. Ambas películas explotan en exceso la flagelación con tintes eróticos.

El amor es tan fuerte como la muerte.

Satanás está presto para seducirnos con deleites sensuales.

Advertencia para personas susceptibles: Escenas de violencia sexual y enemas.

Matka Joanna od Aniołów 

1961
Dirección: Jerzy Kawalerowicz
Guion: Jerzy Kawalerowicz, Tadeusz Konwicki
Música: Adam Walaciński
Cinematografía: Jerzy Wójcik
Montaje: Wiesława Otocka
Elenco: Lucyna Winnicka, Mieczyslaw Voit

The Sadist - 4 de octubre


El 4 de octubre de 1955, el equipo de béisbol Dodgers gana su primer serie. Las cosas no salieron bien para tres fanáticos de los Dodgers en su camino hacia el estadio a presenciar un juego en la película The Sadist (1963). Primero su vehículo sufre una avería, el taller al que llegan, una gasolinera combinada con depósito de chatarra, lo encuentran abandonado, finalmente un vicioso rufián, matón, fanfarrón y agresivo, junto con su novia, risueña hasta el enfado, aparecen para torturarlos por el simple gusto de hacerlo. En el calabozo central de esta producción sucia, loca y absorbente, se encuentra Arch Hall Jr, un actor con un perfil de Neanderthal, una coleta en su melena rubia y una personalidad extremadamente negativa. Los seguidores de la serie Mystery Science Theater 3000 le recordarán como el anti héroe de Eeagah! Hall aparece ante la sociedad como un hombre amable y bueno, pero aparece como una de las caras más aborrecidas en el mundo cinematográfico y en esta película pasa todo el tiempo retando al mundo y a la sociedad para recibir un puñetazo.

El mundo me ha lastimado, es justo que le devuelva algún golpe.

The Sadist

1963
Distribuidora: Fairway International Pictures,
Prima Film 
Dirección: James Landis
Producción: L. Steven Snyder
Guion: James Landis
Música: Paul Sawtell, Bert Shefter
Cinematografía: William Zsigmond
Montaje: Anthony M. Lanza
Elenco: Arch Hall, Jr, Richard Alden, Marilyn Manning, Don Russell, Helen Hovey, Joe Jesgarz