sábado, 30 de junio de 2018

Ginger Snaps - 1 de julio


El 1 de julio es el día de la galleta de jengibre o gingersnap, un día memorable, si se entiende el juego de palabras que suscita (en referencia al sexo femenino) y que nos sirve de pretexto para revisar la película Ginger Snaps (2000). Dos hermanas adolescentes, bastante orates, se vinculan estrechamente gracias a su mutuo desdén hacia el mundo y todo lo que él representa, una de ellas se convierte, por azar, en mujer lobo, con lo cual la muerte comienza a convertirse en un juego irónico. La conexión entre la licantropía y la sexualidad femenina no es una propuesta original de esta producción, sin embargo alimenta perfectamente esa metáfora con un exceso de sangre, angustia adolescente y una enorme cantidad de humor negro. La historia perfecta de cómo llegar a la mayoría de edad para las chicas locuaces detrás del gimnasio escolar. Por cierto se trata de una producción Canadiense, casualmente el primero de julio también es el día de Canadá, de modo que igualmente podemos felicitar a todos aquellos que viven en ese bello país.

¿Estás segura que son únicamente cólicos o calambres?



Advertencia para personas susceptibles: Violencia en contra de unos cachorros deliciosos.



Ginger Snaps

2000
Productora: Motion International
Dirección: John Fawcett
Música: Mike Shields
Cinematografía: Thom Best
Montaje: Brett Sullivan
Elenco: Emily Perkins, Katharine Isabelle, Kris Lemche 

viernes, 29 de junio de 2018

The Deadly Spawn - 30 de junio


El 30 de junio es el día de la observación de meteoritos, de modo que la sugerencia es disfrutar del escenario de horror clásico de algo terrorífico proveniente precisamente de un meteorito. En la película The Deadly Spawn (1983), tenemos otro ejemplo del género prolífico de niños en bicicletas que salvan al mundo, el inicio es el cliché del monstruo extraterrestre que emerge de un choque de un meteoro con la tierra y que se alimenta de algunos jóvenes distraídos, hasta ahí el estándar. La producción muestra entonces a un grupo de niños y a su niñera luchando en un sótano lleno de renacuajos, (recordemos que es muy alta la probabilidad de que los productores se hayan inspirado para esta escena en el filme Stranger Things), los cuales se han tragado a sus padres. Una producción que se realizó con un presupuesto total de $25 mil dólares, todo en ella es amateur, excepto en un detalle, los monstruos son marionetas con dientes enormes que tienen una apariencia grandiosa.

¿Qué pasa con el sótano esta mañana?



The Deadly Spawn

1983
Productora: 21st Century Film Corporation
Dirección: Douglas McKeown
Producción: Ted A. Bohus, John Dods, Tim Hildebrandt
Guion: Douglas McKeown
Música: Paul Cornell, Michael Perilstein, Kenneth Walker
Cinematografía: Harvey M. Birnbaum
Montaje: Marc Harwood
Elenco: Charles George Hildebrandt, Tom DeFranco, Richard Lee Porter, Jean Tafler, Karen Tighe, James Brewster, Elissa Neil, Ethel Michelson, John Schmerling

jueves, 28 de junio de 2018

Peeping Tom - 29 de junio


El 29 de junio es el día de la cámara, una excelente oportunidad para revisar la película Peeping Tom (1960), en donde un joven perturbado graba a diferentes mujeres y las asesina usando un estilete oculto en la propia cámara, el cliché de las películas de horror, el asesinato ocurre "en sus narices". La película se estrenó a la par de Psycho, es igualmente una producción con un protagonista que es un asesino serial, voyeurista y orate, aunque bien parecido, con problemas con sus padres, en este caso un padre psicólogo, que a su vez filmó experimentos locos, con su hijo como cobayo. El filme estuvo a cargo de un director británico renombrado, pero a diferencia de Alfred Hitchcock, que experimentó una fama inesperada con Psycho, la carrera de Michael Powell se arruinó ante la reacción de la crítica, la cual se horrorizó con Peeping Tom. Entre los fanáticos del cine de suspenso aún se discute cuál de estas dos es la mejor película, sin entrar a la polémica, esta pesadilla psicosexual, con un diseño argumental extraordinario, se merece un rescate del nicho de las películas de culto, pero que se mantienen casi ocultas en la memoria del público.

¿Sabes cuál es la cosa más aterradora en el mundo? El miedo.



Peeping Tom

1960
Productora: Anglo-Amalgamated Film
Dirección: Michael Powell
Ayudante de dirección: Ted Sturgis, Denis Johnson, Denis Johnson Jr, Carl Mannin
Dirección artística: Arthur Lawson
Producción: Albert Fennell, Michael Powell
Diseño de producción: Alfred W. Marcus
Guion: Leo Marks
Música: Brian Easdale
Sonido: Malcolm Cooke, Gordon K. McCallum
Cinematografía: Otto Heller
Montaje: Noreen Ackland
Vestuario: Dickie Richardson
Elenco: Karlheinz Böhm, Moira Shearer, Anna Massey, Maxine Audley, Brenda Bruce, Miles Malleson, Esmond Knight, Martin Miller, Michael Goodliffe, Jack Watson, Shirley Anne Field, Pamela Green

miércoles, 27 de junio de 2018

Låt den rätte komma in - 28 de junio


El 28 de junio es el cumpleaños de Kåre Hedebrant, quién debutó cinematográficamente en Låt den rätte komma in (2008). Hedebrandt y su coestelar Lina Leandersson tienen una excelente actuación como Oskar y Eli, dos pequeños que se hacen amigos de inmediato en un pueblo nevado en Suecia. Oskar es tímido y todos abusan de él, Eli es vampiro. A medida que crecen, ambos quieren ayudarse mutuamente... Es una producción dulce y melancólica, en donde también hay momentos de violencia aterradora, esta es una de las mejores películas de vampiros, en donde se comprueba la naturaleza del vampiro, una criatura sobrenatural que se apropia de todo, incluso al entregarse a sí misma por completo.



Tengo doce años, pero pareciera que he tenido esta edad por bastante tiempo.

Låt den rätte komma in

2008
Productora: Metropolitan Filmexport
Dirección: Tomas Alfredson
Producción: Carl Molinder, John Nordling
Guion: John Ajvide Lindqvist, basado en la novela del mismo nombre
Música: Johan Söderqvist
Cinematografía: Hoyte van Hoytema
Montaje: Tomas Alfredson, Daniel Jonsäter
Elenco: Kåre Hedebrant, Lina Leandersson, Per Ragnar, Ika Nord, Mikael Rahm

martes, 26 de junio de 2018

Tourist Trap - 27 de junio


El 27 de junio de 1985, dejó de dar servicio la Ruta 66, la histórica y famosa autopista por sus vistas del suroeste y coloridas atracciones a lo largo de la misma. Es posible recordar a la madre de las autopistas con filmes de nostalgia, como Cars, sin embargo nuestro género preferido propone como opción Tourist Trap (1979). Un grupo de pequeñas núbiles se encuentran con un sitio pintoresco, un museo de maniquíes del horror increíble, a cargo de un propietario amistoso, el clásico anciano bondadoso, que es interpretado por Chuck Connors, quién también apareció en la cinta ya recomendada de Summer Camp Nightmare. Siguiendo el canon no puede faltar el asesino serial que deambula solitario, sin embargo en esta ocasión este personaje posee poderes telequinéticos, lo cual parece inclinar la balanza a su favor. Esta producción slasher es escalofriante y excéntrica, aunque probablemente habría pasado desapercibida de no ser por la opinión favorable de Stephen King en su libro Danse Macabre, crítica que de nuevo ha hecho del mundo un mejor sitio.



¡Eres tan hermosa y bella!

Tourist Trap

1979
Productora: Charles Band Productions
Dirección: David Schmoeller
Producción: Leonard Baker, Charles Band, J. Larry Carroll, Irwin Yablans
Guion: David Schmoeller, J. Larry Carroll
Música: Pino Donaggio
Montaje: Ted Nicolaou
Elenco: Chuck Connors, Jocelyn Jones, Jon Van Ness, Robin Sherwood, Tanya Roberts, Dawn Jeffory, Keith McDermott, Shailar Coby

Scanners - 26 de junio


El 26 de junio es el cumpleaños del experto en maquillaje Dick Smith, quien es el creador de imágenes que se han convertido en iconos, para películas como The Exorcist y Taxi Driver, sin embargo el día de hoy recomendamos revisar su servicio como asesor en Scanners (1981). Es una historia de David Cronenberg acerca de una guerra subterránea entre las personas con poderes psíquicos mortales, en donde destaca un diseño visual memorable, entre los que se incluye el clímax de una lucha psíquica. Es imposible no mencionar asimismo el momento inicial en donde explota la cabeza de Louis Del Grande. El supervisor de efectos especiales Gary Zeller y su equipo hacen de estas escenas una muestra del amor a los efectos especiales, con una película de horror que nos deja boquiabiertos y como colofón una de las más grandes secuencias en este género.



¿Qué nos depara el destino? No hay tal, lo han asesinado.

Scanners

1981
Productoras: Canadian Film Development Corporation (CFDC)
Filmplan
Victor Solnicki Productions
Dirección: David Cronenberg
Producción: Claude Héroux
Guion: David Cronenberg
Música: Howard Shore
Cinematografía: Mark Irwin
Montaje: Ronald Sanders
Elenco: Stephen Lack, Michael Ironside, Jennifer O'Neill, Patrick McGoohan

domingo, 24 de junio de 2018

The Witch Who Came from the Sea - 25 de junio


El 25 de junio la Organización Marítima Internacional conmemora el día del navegante, momento de bajar de la cubierta al camarote para ver la película The witch who came from the sea (1976), una producción comercial de bajo presupuesto con un inesperado ingenio. Millie Perkins (reconocida por su papel infantil como Anne Frank) atiende un bar en un pueblo costero, en donde suele contare historias y anécdotas acerca de su padre navegante, además de tener fantasías perturbadoras acerca de seducir y asesinar brutalmente a hombres atractivos. En determinado momento se nubla su contacto con la realidad y sus fantasías comienzas a hacerse realidad. Destaca el trabajo cinematográfico de Dean Cundey, quien participó en la producción de Halloween y The Fog, con tomas de violencia visceral y una atmósfera sucia del pueblo costero. También se recuerda el increíble cartel de promoción, el cual no tiene nada que ver con el filme.

¡Excava a profundidad, Molly!



Advertencia para personas susceptibles: Abuso infantil, ataque sexual.



The Witch Who Came from the Sea
1976

Productoras: Cinefear/Moonstone Entertainment
Cinema Epoch
Dirección: Matt Cimber
Producción: Jefferson Richard
Guion: Robert Thom
Música: Herschel Burke Gilbert
Cinematografía: Dean Cundey
Elenco: Millie Perkins, Lonny Chapman, Vanessa Brown, Peggy Feury, Rick Jason, George Buck Flower, Roberta Collins

sábado, 23 de junio de 2018

Session 9 - 24 de junio


El 24 de junio de 1992 cerró sus operaciones el Hospital Mental del Estado en Danvers, Massachusetts. Este manicomio brilla de modo imponente, majestuoso e increíblemente terrorífico en la película Session 9 (2001). Una cuadrilla encargada del retiro de asbestos en Danvers se obsesiona con la leyenda de un paciente orate y peligroso, que con el tiempo desató su furia y rabia. Es una producción que trata el tema del horror sobrenatural y psicológico, sin embargo la estrella real es la locación, un complejo arquitectónico, que se asemeja a un castillo de estilo decimonónico, el cual crea una atmósfera más inquietante que cualquier escenario artificial de Hollywood. A pesar de que la producción se desarrolló en este conjunto perteneciente al registro de sitios nacionales del patrimonio histórico, Danvers se demolió pocos años después de la realización de Session 9, lo que convierte a la película en un documento invaluable al preservar imágenes de esa construcción arquitectónica espectral.

La locura es tan sólo una curiosidad ligada a la hiperactividad.



Session 9

2001
Productora: Focus Entertainment
Dirección y montaje: Brad Anderson
Producción: John Sloss, Dorothy Aufiero, David Collins, Michael Wiliams
Guion: Brad Anderson, Stephen Gevedon
Música: Climax Golden Twins
Cinematografía: Uta Briesewitz
Elenco: David Caruso, Peter Mullan, Stephen Gevedon Paul Guilfoyle, Josh Lucas, Brendan Sexton III     

viernes, 22 de junio de 2018

Summer Camp Nightmare - 23 de junio


El 23 de junio es el día del campamento, una iniciativa anual organizada por la Federación Nacional de Vida Silvestre, respecto de ese tema, el campamento de verano es uno de los sitios recurrentes para el cine de horror, especialmente los filmes del género slasher (el de asesinos seriales que les gusta acuchillar adolescentes núbiles y atractivas), sin embargo en esta ocasión sugerimos revisar algo distinto, la película Summer Camp Nightmare (1987). Cansados de la campaña pesada de su asesor a cargo, con sus sesiones de disciplina y la estridencia de la música en el concurso de talento, los asistentes al campamento se rebelan. Lo que comienza como una comedia juvenil absurda, pronto se transforma en un escenario horrible cuando un campista veterano, carismático y con corte militar toma el poder absoluto de la situación, es innecesario decir que el vuelco de la situación es una copia del libro Lord of the Flies. El guión tiene como coautor a Penelope Spheeris.



Advertencia para personas susceptibles: Escena de violación, en la que posteriormente el violador es linchado por una turba de jóvenes adolescentes, núbiles y atractivas, que claman venganza, lo cual honestamente es una excelente toma.

Esto va por completo en contra de todas las reglas establecidas.



Summer Camp Nightmare

1987
Productora: Concorde Pictures
Dirección: Bert L. Dragin
Producción: Robert Crow
Guion: William Butler (autor de la novela), Bert L. Dragin, Penelope Spheeris
Música: Gary Chase, Ted Neeley
Cinematografía: Don Burgess
Montaje: Michael Spence
Elenco: Chuck Connors, Charlie Stratton, Harold P. Pruett

jueves, 21 de junio de 2018

Heavenly Creatures - 22 de junio


El 22 de junio de 1954, dos adolescentes de Nueva Zelanda, Pauline Parker y Juliet Hulme asesinaron a la madre de Pauline, Honorah. En una de las mejores películas de Peter Jackson, Hevenly Creatures (1994), se cuenta una fantasmagoría de dicho caso real, la producción es intensamente cercana desde el comienzo, las dos niñas crean un mundo de fantasía privado y muy personal en torno a rituales casi religiosos, la rendición de culto a "santos" que en realidad son celebridades y el desarrollo de un reino imaginario que nombraron Borovnia. Cuando los padres intentan separarlas, ellas crean una estrategia para defender su realidad alterna que quieren conservar exclusivamente para ambas. En esta película debutan en la pantalla cinematográfica Kate Winslet y Melanie Lynskey, como protagonistas, en el cual se pasa sin ningún esfuerzo de la aberración de la iglesia cristiana al reino de la locura.

Entraré al cuarto mundo, que es como estar en el cielo... No, es aún mejor, porque ahí no hay cristianos.



Heavenly Creatures

1994
Productora: Fontana Productions
New Zealand Film Commission
Senator Film Produktion
Wingnut Films
Dirección: Peter Jackson
Producción: Jim Booth
Guion: Frances Walsh, Peter Jackson
Música: Peter Dasent
Cinematografía: Alun Bollinger
Montaje: Jamie Selkirk
Vestuario: Ngila Dickson
Elenco: Melanie Lynskey, Kate Winslet, Sarah Peirse, Diana Kent, Clive Merrison, Simon O'Connor, Jed Brophy, Peter Elliott, Gilbert Goldie

miércoles, 20 de junio de 2018

Shutter ชัตเตอร์ กดติดวิญญาณ - 21 de junio


El 21 de junio es el día del autorretrato, en el filme Shutter ชัตเตอร์ กดติดวิญญาณ (2004) una mujer y su novio son perseguidos por un fantasma que aparece en sus fotografías, el espíritu de una mujer que ambos asesinaron en un accidente, de cuya escena se fugaron. Cuando la novia comienza a investigar la vida de la víctima, buscando alguna pista o indicios, descubre una razón profunda de la obsesión sobrenatural de la mujer muerta con la venganza. Es probable que los sobrevivientes deberían voltear las cámaras hacia sí mismos... Una producción tensa y horripilante, como nos ha acostumbrado el mejor cine de horror asiático, la película presenta varios giros de tuerca a medida que se revela el misterio.

En ocasiones los espíritus anhelan a sus seres queridos. 

Advertencia para personas susceptibles: Escenas de violación.

Shutter ชัตเตอร์ กดติดวิญญาณ

2004
Productora: GMM
Dirección: Banjong Pisanthanakun, Parkpoom Wongpoom
Producción: Yodphet Sudsawad
Guion: Banjong Pisanthanakun, Sopon Sukdapisit.
Música: Chartchai Pongprapapan
Montaje: Manop Boonvipat, Lee Chatametikool
Elenco: Ananda Everingham, Natthaweeranuch Thongmee, Jane Achita, Sikamana, Unnop Chanpaibool, Titikarn Tongprasearth, Sivagorn Muttamara, Chachchaya Chalemphol, Kachormsak Naruepatr, Abhijati 'Meuk' Jusakul, Binn Kitchacho, Samruay Jaratjaroonpong, Jitlada Korsangwichai, Duangporn Sontikhan, Panu Puntoomsinchal

martes, 19 de junio de 2018

Pin - 20 de junio


El 20 de junio de 1961 se patentó el juguete Visible Man, lo único más perturbador que un modelo de plástico a escala miniatura del cuerpo humano con cubierta transparente es el mismo modelo pero a escala real, que es el protagonista de la película Pin (1988). Dos hermanos extrañamente cercanos reciben enseñanzas de vida de un modelo anatómico operado por su creador, que obviamente es un médico, protagonizado por Terry O'Quinn. La hermana crece y llega a ser una persona dentro de la normalidad, sin embargo el hermano desarrolla una conducta antisocial, ideas cercanas a la locura y aversión al sexo, además de un vínculo poco sano hacia su compañero de plástico. Para creerlo hay que verlo, no por nada Pin es una de las propuestas más aterradores en el género.



¿Por que te aterra y temes a Pin?

Pin

1988
Productoras: Image Organization
Lance Entertainment
Malofilm
Telefilm Canada
New World Pictures  
Dirección: Sandor Stern
Producción: Pierre David, Rene Malo
Guion: Sandor Stern, basado en Pin de Andrew Neiderman
Música: Peter Manning Robinson
Cinematografía: Guy Dufaux
Montaje: Patrick Dodd
Elenco: David Hewlett, Cynthia Preston, Terry O'Quinn

lunes, 18 de junio de 2018

Get Out - 19 de junio



El 19 de junio se conmemora, con el juneteenth, la abolición de la esclavitud en Norteamérica, que se logró en el estado de Texas en 1865, muchas películas de horror abordan el tema del racismo, a partir de diferentes perspectivas, desde Dracula a Candyman o Tales from the Hood, aunque normalmente las minorías y los esclavos se representan como monstruos amables. Lo destacado en la película Get Out (2017) es la elección que hace el director, Jordan Peele, inspirado por el filme de horror The Stepford Wives, quien realiza una obra excelente al tomar al racismo como la personificación del monstruo, una fuerza del mal que devora al protagonista negro cuando acude a conocer a los padres de su prometida y detecta que hay algo profundo y sutilmente perverso. Otro elemento clave es que el fanatismo y la intolerancia no crece a partir de un sentimiento real de superioridad, sino del miedo, la envidia y el deseo de poseer, incluso en las personas que votaron por tercera ocasión a favor de Obama.

¡Ahora te encuentras hundido en la profundidad!


Get Out 

2017
Productoras: Blumhouse Productions
Monkeypaw Productions
QC Entertainment 
Dirección y guión: Jordan Peele
Producción: Sean McKittrick, Jason Blum, Edward H. Hamm Jr, Jordan Peele
Música: Michael Abels
Cinematografía: Toby Oliver
Montaje: Gregory Plotkin
Elenco: Daniel Kaluuya, Allison Williams, Bradley Whitford, LaKeith Stanfield, Caleb Landry Jones, Stephen Root, Catherine Keener  

domingo, 17 de junio de 2018

Creature from the Black Lagoon - 18 de junio


El 18 de junio es el día de la pesca, tomemos entonces la caña, junto con el cordel y veamos The Creature From the Black Lagoon (1954). El último de los monstruos originales de la productora Universal es escasamente terrorífico, dado que la propia película y su pareja científica y al mismo tiempo heroica, se opaca por la belleza de la laguna amazónica como para generar terror. También es mala la presencia de un científico oportunista y que encarna al verdadero villano, el cual se dedica a fastidiar al hombre con branquias y a violentar todo brillo de la naturaleza. Las palmas se las lleva el actor de efectos especiales y especialista en escenas peligrosas, Ricou Browning, por brindarle a la criatura de la laguna una gracia sólo equiparable a la observada en el ballet clásico.



- Hey, ¿cómo fue vivir haya abajo en la profundidad?
- Es precisamente como en otro mundo.

Creature from the Black Lagoon

1954
Productora: Universal Studios
Dirección: Jack Arnold
Producción: William Alland
Guion: Harry Essex, Arthur A. Ross
Música: Henry Mancini, Hans J. Salter, Herman Stein
Cinematografía: William E. Snyder
Montaje: Ted J. Kent
Elenco: Julie Adams, Richard Carlson, Antonio Moreno, Richard Denning

Frankenstein - 17 de junio


El 17 de junio es el día del padre, además en 1816 es la fecha en la que Mary Shelley comenzó a escribir Frankenstein, lo cual es un excelente momento para revisar la película del mismo nombre, Frankenstein (1931), la conmovedora adaptación que ligó por siempre a James Whale con el género del horror. Whale probó suerte en diversos géneros cinematográficos, pero sólo tuvo éxito en dos, una es justo éste intento de provocar terror a la audiencia, su otro filme destacado fue dentro del cine musical con Show Boat. Por otro lado, el actor Boris Karloff, quien venía luchando por hacerse de un lugar en la industria, vivió feliz al ser encasillado como estrella del género de horror después de protagonizar al monstruo, el moderno Prometeo creado por el Dr Frankenstein, lo cual le convirtió en una leyenda inmediata. Los créditos originales de la adaptación de Frankenstein de Whale no mencionan el nombre de Karloff, simplemente colocaron un signo de interrogación en su lugar (?), lo cual nos recuerda que en la primera adaptación teatral de la obra ocurrió lo contrario, se mencionó al actor, pero se dejó el nombre del monstruo en blanco. La propia Mary Shelley, después de presenciar ese estreno comentó: "Es excelente el recurso de omitir el nombre para nombrar lo que no puede nombrarse, lo innominado".

¡Está vivo!


Frankenstein

1931
Productora: Universal Pictures
Dirección: James Whale
Dirección artística: Charles D. Hall
Producción: Carl Laemmle Jr.
Guion: Francis Edward Faragoh, Garrett Fort, basado en Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley
Música: Carl Laemmle Jr.
Maquillaje: Jack P. Pierce
Cinematografía: Arthur Edeson
Montaje: Clarence Kolster
Escenografía: Herman Rosse
Elenco: Colin Clive, Mae Clarke, John Boles, Boris Karloff, Edward Van Sloan, Frederick Kerr  

sábado, 16 de junio de 2018

Island of Lost Souls - 16 de junio


El 16 de junio de 1824, se fundó la real sociedad de prevención de la crueldad contra los animales en el Reino Unido, la preocupación victoriana en contra de la experimentación con animales inspiró la novela The Island of Doctor Moreau, de H.G. Wells, una de cuyas adaptaciones más destacadas en cine es Island of Lost Souls (1932). El gran actor Charles Laughton personifica a Moreau, quien se encuentra a cargo del gobierno de una isla de hombres bestiales, en donde aplica mano dura y en donde recibe la ayuda de Sayer of the Law, protagonizado por Bela Lugosi. Kathleen Burke protagoniza el papel de una viajera que naufraga y llega, con bochorno, medio desnuda a la isla, sin saber que es una mujer pantera. Algunos opinan que esta es una de las perores adaptaciones de la historia, pero no es así, basta recordar la fracasada versión Lost Soul, de 1996, a cargo de Val Kilmer y Marlon Brando, producción que a pesar de su escaso éxito comercial tiene sin duda un extraño atractivo y el destacado uso del formato de falso documental.

Hombre, ¿acaso estamos locos?



Island of Lost Souls

1932
Productora: Paramount Pictures
Dirección: Erle C. Kenton
Guion: Philip Wylie, Waldemar Young
Música: Arthur Johnston, Sigmund Krumgold
Cinematografía: Karl Struss
Elenco: Charles Laughton, Richard Arlen, Leila Hyams, Béla Lugosi, Kathleen Burke

jueves, 14 de junio de 2018

The Hunger - 15 de junio


El 15 de junio de 1667 se realizó la primera transfusión de sangre exitosa, con esa conmemoración en mente recordemos a John Blaylock (David Bowie), quien busca ayuda médica para tratar su vampirismo en The Hunger (1983), sin embargo la médico que le atiende queda confundida por la condición detectada en él por la reina de las vampiresas Miriam Blaylock (Catherine Deneuve), quien le promete la vida eterna, aunque sin dejarle leer las letras pequeñas del contrato. Ella está en busca de su siguiente víctima y amante, para ello ayuda a la doctora Sarah Roberts (Susan Sarandon) y procede a quitarle su sugerente camisa blanca manchada de vino. The Hunger es una producción lenta, narcisista y recortada, que no tiene en conjunto demasiado sentido. Pero no hay que olvidar el detalle importante, es una producción en que los tres artistas antes mencionados se revelan uno a otro.



Por los siglos de los siglos, para siempre jamás.

The Hunger

1983
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer
Dirección: Tony Scott
Producción: Richard Shepherd
Guion: Ivan Davis, Whitley Strieber (novela) basado en El ansia de Whitley Strieber
Música: Denny Jaeger, Michel Rubini
Cinematografía: Stephen Goldblatt
Elenco: David Bowie, Catherine Deneuve, Susan Sarandon 

miércoles, 13 de junio de 2018

Thirst 박쥐 Bakjwi - 14 de junio


El 14 de junio es el día internacional del donador de sangre, espere hasta después de acudir a esa altruista acción para revisar la película Thirst 박쥐 Bakjwi (2009) y enterarse qué tan mal pueden ser las cosas. Un sacerdote Coreano casi un santo en vida, se presenta como donador voluntario para intentar un estudio clínico experimental que trata de curar una enfermedad virulenta e inadvertidamente se infecta con sangre de vampiro. Al principio trata de mantenerse bebiendo sangre de otros donadores en el hospital, pero al convertirse en vampiro ese hecho comienza a abrirle áreas morales grises interminables. Por ejemplo, ¿es moralmente condenable atacar al esposo aparentemente abusivo de la mujer que ama en secreto? ¿Podría tal acción no desencadenar una serie de horribles consecuencias? La producción corre a cargo de Park Chan Wook, el director de Oldboy, el filme incluye varios guiños clásicos del género, violencia impactante, escenas sangrientas y una tensión al estilo Hitchcock, comedia de enredos y momentos de gran belleza.



¡Pienso que es altamente probable que el destino de ambos sea el infierno!

Advertencia para personas susceptibles: Abuso, ataques sexuales y tomas que es complejo explicar.



Thirst 박쥐 Bakjwi

2009
Productora: CJ Entertainment
Dirección: Park Chan-wook
Producción: Park Chan-wook, Ahn Soo-hyun
Guion: Park Chan-wook, Jeong Seo-Kyeong, basado en Thérèse Raquin de Émile Zola
Música: Jo Yeong-wook
Cinematografía: Chung-hoon Chung
Montaje: Kim Sang-bum, Kim Jae-bum
Elenco: Song Kang-ho, Kim Ok-bin, Shin Ha-kyun, Kim Hae-sook

martes, 12 de junio de 2018

The Orphanage - 13 de junio


El 13 de junio es la festividad de san Antonio, este personaje religioso es el patrón cristiano de las causas perdidas, lo cual hace que el dije de este mítico personaje, utilizado por la heroína de la película The Orphanage (2007), sea dolorosamente apropiado. Una educadora se muda con toda su familia a un orfanato en España, en donde ella creció, con el objetivo de transformarlo en un hogar para niños discapacitados. Su noble propósito se ve desviado desde el momento en que su hijo comienza a hablar de su nuevo amigo, un pequeño con una talega que cubre su cabeza. No hay forma de que la cosa se desarrolle de modo positivo, de modo que el hijo se pierde... Intensamente espantosa, y triste al mismo tiempo, esta historia de fantasmas se mezcla con el drama de la familia que se deteriora, todo lo cual convierte a esta producción en una de las mejores películas de casas embrujadas.

Ver no es creer, sino darle la vuelta al asunto, genera una convicción y entonces la verdad te será revelada.



The Orphanage

2007
Productoras: Rodar y Rodar Cine y Televisión
Producciones Cinematográficas Telecinco S.A.U.
Dirección: J. A. Bayona
Producción: Mar Targarona, Joaquín Padro, Álvaro Agustín
Guion: Sergio G. Sánchez
Música: Fernando Velázquez
Cinematografía: Óscar Faura
Montaje: Elena Ruiz
Elenco: Belén Rueda, Fernando Cayo, Roger Príncep, Mabel Rivera, Montserrat Carulla, Andrés Gertrúdix, Edgar Vivar, Geraldine Chaplin

lunes, 11 de junio de 2018

Trouble Every Day - 12 de junio


El 12 de junio es el día de la campaña para acudir a una consulta anual con su médico, de acuerdo con ese espíritu, proponemos revisar una película que refleja el conflicto de enfrentar la redacción de estas publicaciones, Trouble Everey Day (2001). El personaje de Vincent Gallo y su esposa viajan a París para celebrar su luna de miel y encontrarse con un doctor y viejo amigo del protagonista. El médico y su esposa padecen sus propios problemas, por ejemplo, la transformación de la esposa en una asesina y caníbal sexualmente insaciable. La aclamada directora Claire Denis impacta a su audiencia al aplicar la crítica a la estimada costumbre del Beau Travail con un ritmo muy lento, en este filme de horror gráficamente violento. Es una producción a un mismo tiempo hermosa y enferma, una experiencia que penetra por debajo de la piel.



¡Jamás te lastimaré!

Advertencia para personas susceptibles: Un exceso de violencia sexual.



Trouble Every Day

2001
Productoras: Arte France Cinéma
Canal+
Centre national de la cinématographie
Dacia Films
Messaouda Films
Zweites Deutsches Fernsehen, 2001
Dirección: Claire Denis
Producción: Georges Benayoun
Guion: Claire Denis, Jean-Pol Fargeau
Música: Tindersticks
Cinematografía: Agnès Godard
Montaje: Nelly Quettier
Elenco: Vincent Gallo, Tricia Vessey, Béatrice Dalle, Alex Descas

domingo, 10 de junio de 2018

Henry: Portrait of a Serial Killer - 11 de junio


El 11 de junio de 1983, Henry Lee Lucas fue arrestado por posesión ilegal de un arma de fuego. Ya en prisión, confesó ser el autor de 213 asesinatos, lo cual le atrajo la atención de los medios y por supuesto de las instituciones de justicia. En el curso de la investigación la conclusión es que sólo se pudieron comprobar probablemente dos muertes, la de su novia, una menor de edad y una anciana para la que ambos fueron contratados como cuidadores. La película Henry: Portrait of a Serial Killer (1986), toma como argumento la leyenda, más que la realidad de los hechos, en donde se presenta la historia de un asesino serial implacable y rudo, que atrae la atención de dos hermanos propensos a la mala vida, que estaban fascinados con su estilo de vida violento. La producción es sucia y poco elaborada, lo cual la hace sentir como real, aunque se basa únicamente en la ficción.

¡Otis, demos un paseo tu y yo!



Advertencia para personas susceptibles: Escenas de violación.



Henry: Portrait of a Serial Killer

1986
Dirección: John McNaughton
Producción: Malik B. Ali, Waleed B. Ali, Lisa Dedmond, Steven A. Jones, John McNaughton
Guion: Richard Fire, John McNaughton
Música: Ken Hale, Steven A. Jones, Robert McNaughton
Montaje: Charlie Lieberman
Elenco: Michael Rooker, Tom Towles, Tracy Arnold

sábado, 9 de junio de 2018

House of Wax - 10 de junio


El 10 de junio de 1915 se proyectó por vez primera una película en tercera dimensión, usando el filtro anáglifo rojo-verde, el cual sería el estándar por varias décadas. No fue sino hasta 1950 que esta tecnología se volvería popular, es obvio decir que se convirtió en una herramienta recurrente en las películas de horror, por ejemplo en la producción del clásico House of Wax (1953). El genio escultor en cera, interpretado por Vincent Price, sufre una traición, lo que sigue es un tropo recurrente en los personajes de Vincent Price, pues el escultor se convierte en un asesino loco, que recubre con cera el cuerpo de sus víctimas para crear sus nuevas piezas maestras. Hay escenas en donde se abusa del truco de la tercera dimensión, al arrojarse objetos hacia el público sin ninguna justificación. Sólo falta mencionar que este filme es un refrito de la veloz película de suspenso Mystery of the Wax Museum, de 1933, la cual también recomendamos de modo amplio.



¡Ellos siempre quieren un cuerpo!

House of Wax

1953
Productora: Warner Bros
Dirección: André de Toth
Dirección artística: Stanley Fleischer
Producción: Bryan Foy
Guion: Crane Wilbur, basado en The Wax Works de Charles Welden
Música: David Buttolph
Maquillaje: Gordon Bau
Cinematografía: Bert Glennon, J. Peverell Marley, Lathrop B. Worth
Montaje: Rudi Fehr
Elenco: Vincent Price, Frank Lovejoy, Phyllis Kirk, Carolyn Jones  

Tenebrae - 9 de junio


El 9 de junio es el día de los derechos de autor, sugerimos revisar la película de Dario Argento, Tenebrae (1982), en donde un escritor de best sellers es acosado y perseguido por las autoridades, debido a que un asesino serial copia todos los asesinatos que presentó en su última novela. Aunque así explicado puede considerarse un reflejo de la injusticia ante la creación artística, Argento manipula al espectador para develar y ahondar sobre las críticas a las producciones amarillistas (giallo), entre las que se incluyen la oposición feminista a la violencia sexual y a la repulsión general acerca del exceso de escenas sangrientas (gore). Los aficionados al cine de horror por norma nos colocamos del lado de los autores, buenos o malos, en pro de la libertad de expresión, pero en el caso de Argento su mundo es tan horripilante que ha cosechado opositores incluso dentro de los amantes del género. Es irónico señalar que esta producción fue de inmediato clasificada dentro de la lista británica de "películas desagradables y prohibidas", lo cual es un ejemplo del fenómeno Barbra Streisand, pues esa acción le generó una excelente publicidad al mensaje central, las reacciones de repulsión que genera el horror.



El impulso se volvió irresistible.

Advertencia para personas susceptibles: Violencia sexual, crítica al lesbianismo.



Tenebrae

1982
Productora: Sigma Cinematografica Roma
Dirección: Dario Argento
Ayudante de dirección: Lamberto Bava, Michele Soavi
Dirección artística: Tommaso Barbi, Maurizio Garrone
Producción: Claudio Argento
Diseño de producción: Giuseppe Bassan
Guion: Dario Argento
Música: Claudio Simoneti, Fabio Pignatelli, Maximo Morante
Sonido: Luciano Anzellotti
Cinematografía: Luciano Tovoli
Montaje: Franco Fraticelli
Escenografía: Enrico Fiorentini
Elenco: Anthony Franciosa, Daria Nicolodi, John Saxon, Christian Borromeo, Mirella D'Angelo

viernes, 8 de junio de 2018

They Look Like People - 8 de junio


El 8 de junio es el día de los mejores amigos, comprobemos qué tan lejos puede llegar una amistad a través de la película They Look Like People (2015). La trama es simple, dos amigos comparten departamento en Nueva York, uno de ellos sufre de depresión y es quien ha invitado a su camarada del colegio a compartir su espacio. A través de la convivencia el amigo invitado descubre que su compañero sufre de psicosis paranoide y experimenta alucinaciones aterradoras en donde imagina una invasión demoníaca. Esta producción de bajo presupuesto y actores no profesionales transforma lo que podría ser el estereotipo de un filme de horror de clase B en un drama psicológico inquisitivo que rechaza seguir la dirección obvia. Es justo esta decisión la que convierte, de manera impredecible, a esta película, en un producto escalofriante y aterrador.

Lo único que te pido es que seas honesto conmigo y que no intentes asesinar a nadie... ¿Estás de acuerdo?


They Look Like People

2015
Dirección: Perry Blackshear
Producción: Perry Blackshear, MacLeod Andrews, Evan Dumouchel, Kimberly Parker
Guion: Perry Blackshear
Cinematografía: Perry Blackshear
Montaje: Perry Blackshear
Elenco: MacLeod Andrews, Evan Dumouchel, Margaret Ying Drake

jueves, 7 de junio de 2018

Cache - 7 de junio


Este 7 de junio celebramos la invención de la grabadora de video, un instrumento que en su momento fue explotado como horror tecnológico, para ello sugerimos revisar Cache (2005), en donde un paquete de cintas enviadas a una familia burguesa francesa, contiene un metraje siniestro, grabaciones de un espía que parecen difíciles de explicar. El esposo cree saber quién es el acosador, pero genera un montón de mentiras para encubrir un secreto incómodo a sus hijos. Revelación de trama: la verdad permanece oculta, justo hasta la revelación horripilante durante los créditos de cierre de la producción. El filme trata un poco el misterio, pero destaca más cómo se entierran secretos y éstos van emergiendo a la superficie, en ocasiones de modo violento. La dirección de Michael Haneken tiene como objetivo generar escalofríos con tomas clínicas y sardónicas, todo lo cual se equilibra con un calor suficientemente humano, la presencia de Juliette Binoche hace que cada una de las escenas en que interviene valga mucho observarlas, lo cual contribuye a hace la historia más perturbadora, pero adictiva.



¡No tengo nada que ocultar!

Advertencia para personas susceptibles: Violencia en contra de pollos de granja.



Cache

2005
Productoras: Les films du losange
BiM Distribuzione
France 3
Canal+
Bavaria Film
Dirección: Michael Haneke
Producción: Veit Heiduschka
Guion: Michael Haneke
Cinematografía: Christian Berger
Montaje: Michael Hudecek, Nadine Muse
Elenco: Juliette Binoche, Daniel Auteuil, Maurice Bénichou

miércoles, 6 de junio de 2018

The Omen - 6 de junio


El 6 de junio de 1966 la opción es obvia, es el día en que nació el anticristo. En la película The Omen (1976) se sigue la infancia cada vez más salpicada de sangre de Damien Thorn, quien, sin el conocimiento de sus acaudalados y buenos padres, es el engendro de Satanás. El mal proviene no tanto del niño con rostro de piedra, sino del comportamiento que su extraña presencia de alguna manera inspira en los adultos, ya sea con sus secuaces satánicos encubiertos o la institutriz que solo intenta eclipsar su fiesta de cumpleaños. También incluye una de las primeras, y todavía una de las mejores, escenas de decapitación en una película comercial. ¡Feliz cumpleaños, Damien!

¡Todo es para ti!



The Omen

1976
Productora: 20th Century Fox
Dirección: Richard Donner
Producción: Harvey Bernhard
Guion: David Seltzer
Música: Jerry Goldsmith
Maquillaje: Stuart Freeborn
Cinematografía Gilbert Taylor
Montaje: Stuart Baird
Elenco: Gregory Peck, Lee Remick, David Warner, Billie Whitelaw, Harvey Stephens

martes, 5 de junio de 2018

Long Weekend - 5 de junio


El 5 de junio es el día mundial del medio ambiente, un excelente pretexto para regresar a la revisión de una producción en que se combinan dos subgéneros, el horror ecológico y el cine australiano de bajo presupuesto (ozploitation), la película Long Weekend (1978), en done se propone que una pareja australiana en problemas sale de campamento en un intento vano de resolver las diferencias en su relación, una evidente idea terrible. La propia naturaleza parece jugar en su contra, probablemente debido a toda la contaminación, botes de aerosol y colillas de cigarro. La flora y fauna australiana te puede destruir con poco esfuerzo, de modo que provocarla parece ser una opción poco inteligente. El guión se redactó en diez días y la producción tardó dos meses, es un filme extraño, temperamental y en extremo horripilante, considerando que se rodó casi en su totalidad en exteriores y a la luz del día.

¡Ya te dije que eso no era un tiburón!



Long Weekend

1978
Productoras: Dugong Films
Australian Film Commission
Victorian Film Corporation  
Dirección: Colin Eggleston
Producción: Colin Eggleston, Richard Brennan
Guion: Everett De Roche
Música: Michael Carlos
Cinematografía: Vincent Monton
Montaje: Brian Kavanagh
Elenco: John Hargreaves, Briony Behets

lunes, 4 de junio de 2018

Cat People - 4 de junio


El 4 de junio es el día del gato, excelente momento para revisar Cat People (1942). Uno de los tipos más reaccionarios en New York queda avasallado ante una extraña artista Serbia que ofrece una revelación extraña, ella cree ser descendiente de hombres gato de su tierra nativa, le advierte que si tienen relaciones sexuales ella se convertirá en pantera y lo asesinará. Es entonces que él decide casarse con ella, sin embargo el amor que sienten no soporta la tensión generada por esa maldición ancestral ni una de las tomas extremas de tipo sexual en la película. Van Lewton extrae todos los cuadros en este clásico, además de inventar algunos de los iconos de la cinematografía del género de horror. Por ejemplo la escena de una mujer que nada solitaria en una alberca, bajo el acecho de una vengativa dama gato, es ya parte del arsenal del cine de terror, aunque contiene igualmente pretensiones que derivan en defectos, como la tensión de una persecución por una banqueta que se interrumpe por el paso de un autobús. Por años, dentro del mundo del cine, al pánico generado de ese modo y que hace saltar del asiento se le denomina "El autobús de Val Lewton".

Un gato ha caminado sobre mi sepulcro.

Cat People

1942
Productora: RKO Pictures
Dirección: Jacques Tourneur
Producción: Val Lewton
Guion: DeWitt Bodeen
Música: Roy Webb
Cinematografía: Nicholas Musuraca
Montaje: Mark Robson
Vestuario: Renié
Elenco: Simone Simon, Kent Smith, Tom Conway, Jane Randolph, Jack Holt    

sábado, 2 de junio de 2018

Seconds - 3 de junio


El 3 de junio es el día de la recursividad, de modo que sugerimos colocar en bucle continuo la producción de John Frankenheimer Seconds (1996). Un hombre de negocios de mediana edad, vive la agonía de la crisis adulta, cuando encuentra a una compañía gris que ofrece segundas oportunidades: a los clientes se les somete a una cirugía y se les transporta a cuerpos juveniles, además de crearles una nueva identidad y un "renacimiento" de sus vidas. El empresario firma el contrato y se le revive como un joven Rock Hudson, que habita en un barrio lujoso de la costa de California. Sin embargo, como siempre ocurre en este tipo de acuerdos, el trato es demasiado bueno para ser totalmente cierto. Frankenheimer, junto al excelente profesional en cinematografía James Howe, ofrecen una trama de horror y ciencia ficción con un brillo psicodélico, tomas extrañas, que incluyen una alucinación bajo el efecto de drogas, metraje de cirugías plásticas reales y una visita a un bacanal hippie. Es memorable la escena de Rock Hudson embriagado, como nunca antes, arruinando su propia fiesta de intercambio de parejas.



La posibilidad de elegir el momento de la propia muerte es quizá una de las decisiones más importantes de nuestra vida.

Advertencia para personas susceptibles: Ataque sexual bajo la influencia de drogas.



Seconds

1966
Productoras: Joel Productions
John Frankenheimer Productions
Gibraltar Productions
Dirección: John Frankenheimer
Producción: Edward Lewis
Guion: Lewis John Carlino, basado en Seconds, una novela 
de David Ely
Música: Jerry Goldsmith
Cinematografía: James Wong Howe
Elenco: Rock Hudson, Salome Jens, John Randolph