martes, 13 de marzo de 2018

Spider Baby - 14 de marzo


El 14 de marzo es el día dedicado a la protección de las arañas, que son al mismo tiempo un elemento imprescindible en el género de terror, los arácnidos tienen por igual detractores y seguidores, para conmemorar esta fecha proponemos Spider Baby (1967), un clásico de culto que ninguna descripción le describiría cabalmente. Lon Chaney es el envejecido tutor de tres hermanas endogámicas, que gradualmente van enloqueciendo debido a un trastorno extremadamente poco común, denominado "Síndrome Merrye." entre la más notable está Virginia, que es la hermana asesina y obsesionada con las arañas. Cuando alguna persona cuerda muestra alguna iniciativa de rescate del destino familiar, la casa genera violencia, grandes dosis de comedia oscura y cenas incómodas. Podemos imaginar metafóricamente a Shirley Jackson emborrachándose y redactado Whatever Happened to Baby Jane?, pero aderezado el proceso con canibalismo, explosiones y un desconcertante tema de fondo a ritmo de swing, con ello estaremos ya a medio camino de la locura mostrada en esta producción y por supuesto dispuestos a disfrutarla.


Todo ha marchado bien, más allá de los límites de la prudencia y el buen gusto.

Advertencia para personas susceptibles: Violencia y ataque sexual, iniciación al canibalismo usando platillos con gatos. 



Spider Baby 

1967
Productora: American General Pictures
Dirección:Jack Hill
Producción: Paul Monka, Gil Lasky
Guion: Jack Hill
Música: Ronald Stein
Cinematografía: Alfred Taylor
Montaje: Jack Hill
Elenco: Lon Chaney Jr, Carol Ohmart, Quinn Redeker, Beverly Washburn, Jill Banner, Sid Haig, Mary Mitchel, Karl Schanzer, Mantan Moreland

No hay comentarios:

Publicar un comentario