lunes, 26 de noviembre de 2018

The House That Screamed - 27 de noviembre




El 27 de noviembre es el día de los alfileres y agujas, un motivo perfecto para revisar la escena de tejido más erótica de la historia cinematográfica, que ocurre en The House That Screamed (1970), mejor conocida por su nombre más preciso, aunque menos impresionante, en su original en español, La Residencia. En una escuela con habitaciones para huéspedes del tipo victoriano francés, todos canalizan su frustración sexual a través de actividades inadecuadas, por ejemplo las niñas haciendo pactos de corte acerca de quién logra acostarse con el jardinero, hasta la directora, cuyo pasatiempo es repartir azotes. Todos están tan ocupados que prácticamente no detectan al asesino serial en lontananza. El director de esta película sólo realizó otra producción, Who can kill a cat?, ambas películas son clásicos del género de terror, aunque ahora ya poco recordadas y vistas, con una producción de atmósferas temperamentales y llenas de tensión psicológica.

Debo dirigir esta institución con mano firme.

The Finishing School o The House That Screamed
La residencia
1970
Productora: José Frade
Dirección: Narciso Ibáñez Serrador
Producción: Arturo González, José M. Maldonado
Guion: Luis Peñafiel. Juan Tebar (historia)
Música: Waldo de los Ríos
Cinematografía: Manuel Berenguer, Godofredo Pacheco
Montaje: Mercedes Alonso, Reginald Mills
Elenco: Lilli Palmer, Cristina Galbó, John Moulder-Brown, Mary Maude, Cándida Losada, Tomás Blanco, Pauline Challoner, Teresa Hurtado, Conchita Paredes, Víctor Israel, María José Valero, Ana María Pol, Blanca Sendino, Paloma Pagés, Sofía Casares, Mari Carmen Duque, Clovis Dave, María Gustafson   

No hay comentarios:

Publicar un comentario