viernes, 30 de noviembre de 2018

ນ້ອງຮັກ Dearest Sister Bratr láska/Drahá sestra - 1 de diciembre


El primero de diciembre de 1975 fue el último día de existencia de la monarquía Lao, poco antes de esa fecha una dictadura comunista asumió el poder político en Laos, la cual pervive hasta nuestros días. Si no se tienen conocimientos acerca del estado actual de este país, esto se debe en gran medida el estricto control gubernamental que coloca límites a los medios de comunicación. La película ນ້ອງຮັກ Dearest Sister Bratr láska/Drahá sestra (2016) es apenas el décimo tercer largometraje de ese país. Es un drama escalofriante acerca de lo sobrenatural, que trata la historia de la adolescente Nok, proveniente de un pueblo pobre que emigra a la ciudad para hacerse cargo del cuidado de su prima Ana, una mujer acomodada, que se casó con un occidental y obtuvo su fortuna a través de ese matrimonio, aunque a su vez ese hecho le provocó ceguera. La condición de la mujer generó un efecto adverso adicional, la capacidad de comunicarse con los fantasmas de personas fallecidas recientemente, condición que la malvada joven aprovecha para obtener los números que se premiarán en la lotería. La historia de horror es contundente y profundiza en la crítica social y expone muchos detalles culturales, el esposo proveniente de Estonia que tiene un contrato laboral muy sospechoso en una ONG, los sirvientes que odian abiertamente a sus patrones y la desesperación de parte de todos los estratos sociales de alcanzar las pequeñas libertades que sólo el dinero les puede brindar.

¿Qué estás viendo?... Nada.

ນ້ອງຮັກ Dearest Sister Bratr láska/Drahá sestra
2016
Director: Mattie Do
Idioma: Lao y Eslovaco
Guion: Christopher Larsen
Productores: Mattie Do, Christopher Larsen, Douangmany Soliphant, Annick Mahnert, Helen Lohmus, Sten Saluveer
Elenco: Amphaiphun Phimmapunya, Vilouna Phetmany, Tambet Tuisk, Manivanh Boulom, Yannawoutthi Chanthalungsy, Maluly Chanthalangsy, Brandon Hashimoto, Naliphone Siviengxay, Douangmany Soliphanh, Mango 

jueves, 29 de noviembre de 2018

パーフェクトブルー Perfect Blue - 30 de noviembre


El 30 de noviembre es el día de la seguridad en cómputo, en el anime de Satoshi Kon, パーフェクトブルー Perfect Blue (1997), una mujer ya adulta, que previamente había gozado de la fama como estrella popular adolescente, intenta retomar de manera seria una carrera en la actuación, pero se le atraviesa un acosador cibernético en redes sociales con un sitio aterrador en la Internet. A medida que su tensión nerviosa se quiebra, es perseguida tanto por el acosador virtual como por el fantasma de la cantante idol en tutú rosado que fue en su infancia. La ópera prima de Kon cuenta con los elementos clave de su estilo de producción, un argumento de cine de suspenso y drama psicológico reflejo del de Hitchock, la fascinación por la cultura pop y el medio comercial, la lucha contra la realidad y una protagonista pastiche de un personaje de animación japonesa combinado con una creatividad hiperrealista y surrealista.

Yo soy lo real.

Advertencia para personas susceptibles: La película presenta una escena de violación, que es simulada pero en verdad traumática.

パーフェクトブルー Perfect Blue
1997
Productora: Madhouse
Distribución: Rex Entertainment
Dirección: Satoshi Kon
Producción: Hitomi Nakagaki, Yoshihisa Ishihara, Yutaka Tōgō, Masao Maruyama, Hiroaki Inoue
Guion: Novela original: Yoshikazu Takeuchi, Adaptación:
Sadayuki Murai, basado en Perfect Blue: Complete Metamorphosis de Yoshikazu Takeuchi
Música: Masahiro Ikumi
Cinematografía: Hisao Shirai
Montaje: Harutoshi Ogata
Elenco: Junko Iwao, Rica Matsumoto, Shinpachi Tsuji
       

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Pulse 回路 Kairo - 29 de noviembre


El 29 de noviembre es el día dedicado a los saludos electrónicos, en la magistral película Pulse 回路 Kairo (2001), la producción da seguimiento a un grupo de adultos que reciben invitaciones en línea de parte de la muerte. Los mensajes les conducen a sitios en Internet del tipo de secuencias de imágenes de terror con excelentes ejemplos de las producciones de horror japonesas. Muy pronto las personas comienzan a experimentar portales espirituales sobrenaturales, que van de las formalidades características a la desaparición o incluso intentos de suicidio, mientras tanto comienzan a emerger fantasmas a la menor provocación. Es una producción melancólica, obsesionante y pletórica de efectos visuales notables. Pulse imagina el futuro como la extinción del mundo real en un suspiro, a medida que el mundo virtual cibernético va extinguiendo la vida del ser humano, además de que todo esto se propone mucho antes de la existencia de las redes sociales.

La muerte es la soledad eterna.

Pulse 回路 Kairo
2001
Productora: Daiei, NTV Network, Hakuhodo, Imagica
Distribuidora: Toho
Dirección: Kiyoshi Kurosawa
Producción: Shun Shimizu, Seiji Okuda, Ken Inoue, Atsuyuki Shomoda
Guion: Kiyoshi Kurosawa
Música: Takefumi Haketa
Cinematografía: Jun'ichirô Hayashi
Montaje: Junichi Kikuchi[1]
Elenco: Kumiko Aso, Haruhiko Kato, Koyuki, Kurume Arisaka

The Howling - 28 de noviembre



El 28 de noviembre es el cumpleaños del director Joe Dante, aunque ya revisamos Gremlins, aprovechemos el festejo para ver The Howling (1981), una de las mejores películas de hombres lobo, en donde Dee Wallace interpreta a una periodista que, después de casi ser asesinada durante una investigación de un asesino serial, recibe la orden de tomarse un descanso en un hotel de retiro de estilo de la nueva era. El detalle del espacio de descanso fue que se trataba de una fachada de una horda voraz de hombres lobo. Esta película tiene excelentes detalles, la paronoia de una conspiración, el horror sobrenatural, efectos prácticos horribles, un final espectacular y a Robert Picardo extrayendo partes de cerebro de su cabeza, simplemente porque los encargados de los efectos idearon cómo hacerlo.

Voy a ofrecerte parte de mi mente.

The Howling
1981
Distribución: Metro-Goldwyn-Mayer
Dirección: Joe Dante
Producción: Daniel H. Blatt, Rob Bottin, Jack Conrad, Michael Finnell, Steven A. Lane
Guion: John Sayles, Terence H. Winkless, basado en The Howling de Gary Brandner
Música: Pino Donaggio
Cinematografía: John Hora
Montaje: Joe Dante
Elenco: Dee Wallace-Stone, Patrick Macnee, Dennis Dugan, Christopher Stone, Belinda Balaski, Kevin McCarthy, John Carradine, Slim Pickens, Elisabeth Brooks, Robert Picardo

lunes, 26 de noviembre de 2018

The House That Screamed - 27 de noviembre




El 27 de noviembre es el día de los alfileres y agujas, un motivo perfecto para revisar la escena de tejido más erótica de la historia cinematográfica, que ocurre en The House That Screamed (1970), mejor conocida por su nombre más preciso, aunque menos impresionante, en su original en español, La Residencia. En una escuela con habitaciones para huéspedes del tipo victoriano francés, todos canalizan su frustración sexual a través de actividades inadecuadas, por ejemplo las niñas haciendo pactos de corte acerca de quién logra acostarse con el jardinero, hasta la directora, cuyo pasatiempo es repartir azotes. Todos están tan ocupados que prácticamente no detectan al asesino serial en lontananza. El director de esta película sólo realizó otra producción, Who can kill a cat?, ambas películas son clásicos del género de terror, aunque ahora ya poco recordadas y vistas, con una producción de atmósferas temperamentales y llenas de tensión psicológica.

Debo dirigir esta institución con mano firme.

The Finishing School o The House That Screamed
La residencia
1970
Productora: José Frade
Dirección: Narciso Ibáñez Serrador
Producción: Arturo González, José M. Maldonado
Guion: Luis Peñafiel. Juan Tebar (historia)
Música: Waldo de los Ríos
Cinematografía: Manuel Berenguer, Godofredo Pacheco
Montaje: Mercedes Alonso, Reginald Mills
Elenco: Lilli Palmer, Cristina Galbó, John Moulder-Brown, Mary Maude, Cándida Losada, Tomás Blanco, Pauline Challoner, Teresa Hurtado, Conchita Paredes, Víctor Israel, María José Valero, Ana María Pol, Blanca Sendino, Paloma Pagés, Sofía Casares, Mari Carmen Duque, Clovis Dave, María Gustafson   

domingo, 25 de noviembre de 2018

鉄男 Tetsuo: The Iron Man - 26 de noviembre


El 26 de noviembre es el día de la insuficiencia de hierro, para compensar, usemos una sobre dosis con la proyección de 鉄男 Tetsuo: The Iron Man (1989), en esta producción de cine experimental, poderosa y surrealista, un obrero trata de encubrir su huida del sitio de un accidente y demasiado tarde descubre que su víctima era el portador de un tipo de virus metálico. De pronto se ve perseguido por una horda de robots al mismo tiempo que se va transformando en un humanoide igual a sus predadores. No hay nada más en esta película que el recorte de ideas y argumentos para generar un híbrido de ciencia ficción, surrealismo, horror corporal, pesadillas sexuales y una desoladora filosofía porno. A pesar de todo el terror mostrado en el filme, el espectador no podrá dejar de ver los últimos res minutos sin esbozar una sonrisa.

Nuestro amor podría destruir este mundo despreciable.

Advertencia para personas susceptibles: Podría molestar la escena en donde un hombre es violado por parte de una manguera cibernética y después éste cobra venganza mediante el empalamiento con una broca.

鉄男 Tetsuo: The Iron Man
1989
Dirección: Shinya Tsukamoto
Producción: Shinya Tsukamoto
Guion: Shinya Tsukamoto
Música: Chu Ishikawa
Cinematografía: Kei Fujiwara, Shinya Tsukamoto
Montaje: Shinya Tsukamoto
Vestuario: Kei Fujiwara
Elenco: Tomorô Taguchi, Kei Fujiwara, Shinya Tsukamoto, Renji Ishibashi 

sábado, 24 de noviembre de 2018

Teeth - 25 de noviembre



El 25 de noviembre es el día internacional de la eliminación de la violencia en contra de la mujer, en la película Teeth (2007) se propone una sugerencia creativa para frenar la violencia sexual. A través de una mala experiencia, una joven adolescente descubre que posee una vagina dentada, que engulle cualquier cosa que ose rondar en su derredor. Aunque este detalle le facilita mantener su voto cristiano de castidad y garantiza que ningún ataque sexual quede impune, al menos en su persona, el fenómeno le genera algunas otras complicaciones cotidianas. La producción está llena de humor negro y escenas sexuales extremadamente torpes, sin embargo aborda de manera impresionante el eterno tema de la sexualidad femenina en las películas de horror.

¡Es verdad! ¡Vagina dentada! ¡Vagina dentada! ¡Vagina dentada!

Advertencia para personas susceptibles: Sugerimos leer la descripción de la trama, para decidir de manera consciente si desea o no ver esta producción. 

Teeth
2007
Productora: Lions Gate Entertainment
Distribución: Roadside Attractions, Dimension Extreme (DVD)
Dirección: Mitchell Lichtenstein
Dirección artística: Wolfgang Held
Producción: Mitchell Lichtenstein, Joyce Pierpoline
Guion: Mitchell Lichtenstein
Música: Robert Miller
Cinematografía: Dimension Extreme
Montaje: Joe Landauer
Elenco: Jess Weixler, John Hensley, Josh Pais, Hale Appleman, Ashley Springer, Lenny Von Dohlen 

viernes, 23 de noviembre de 2018

Gremlins - 24 de noviembre


Este 24 de noviembre de 2018, si el Black Friday no estuvo a la altura, patrocinemos mejor un negocio familiar para el sábado de las pequeñas empresas, como el padre de la película Gremlins (1984). Desesperado por obtener un regalo de navidad para su hijo adolescente, el padre adquiere un Mogwai, que parece un peluche viviente, en el clásico estereotipo de la tienda china de antigüedades. Debido a que ninguna persona puede seguir las instrucciones dadas por el vendedor, de inmediato se rompen las tres reglas del cuidado del Mogwai, lo que hace que se genere una invasión de Gremlins parloteando y causando estragos en un pueblo típico de los suburbios de los años ochenta, un detalle interesante es que se utilizaron en esta producción los mismos escenarios de Hill Valley para Back to the Future. Esta comedia de horror navideña es una labor de retazos que conjuga el sentimiento de la amistad, de la familia y el horror aterrador, además de sorprendente, que se acumula con la extravagancia de las marionetas, a medida que los Gremlins enloquecen.

Y así fue que descubrí que no existía Saint Nicklaus.

Gremlins
1984
Productora: Amblin Entertainment
Distribución: Warner Bros
Dirección: Joe Dante
Producción: Michael Finnell, Kathleen Kennedy, Frank Marshall, Steven Spielberg 
Guion: Chris Columbus
Música: Jerry Goldsmith
Cinematografía: John Hora
Montaje: Tina Hirsch
Elenco: Zach Galligan, Phoebe Cates, Hoyt Axton, Frances Lee McCain, Dick Miller, Polly Holliday, Frank Welker, Howie Mandel, Judge Reinhold, Keye Luke, Corey Feldman, Belinda Balaski       

Dawn of the Dead - 23 de noviembre


El 23 de noviembre de 2018 estuvo marcado como el Black Friday, el día en que escala el consumismo de forma irracional, para felicidad nuestra podemos celebrar, sin peligro y desde casa, revisando la película Dawn of the Dead (1978), una producción oscura que pretendió ser la secuela de Night of the Living Dead, una de las mejores películas de zombies, por favor... sin comentarios. Los sobrevivientes de una invasión de muertos revividos se concentran en uno de tantos centros comerciales modernos y comienzan una vida cómoda, alejados de las hordas que aterran al resto de la comunidad. Por regla común, los vampiros suelen considerarse como la representación del miedo de ser atacados por los ricos, mientras que los zombies representan el miedo de ser atacados por los pobres, sin embargo en el caso de las películas alusivas al tema de George Romero, éstos representan fábulas de la complacencia de la clase media en Norteamérica, lo que nos obliga a preguntarnos si no es que acaso ya hemos sido atacados.

Este fue un lugar importante cuando estuvieron vivos.

Advertencia para personas susceptibles: la película se rodó en un centro comercial, en donde las personas acuden para fotografiarse con botargas de todo tipo, por ejemplo el clásico Saint Nicklaus, de modo que ver eso en una película puede resultar perturbador para algunas personas.

Dawn of the Dead
1978
Productora: Laurel Group Inc.
Distribución: United Film Distribution Company
Dirección: George A. Romero
Producción: Richard P. Rubinstein
Guion: George A. Romero
Música: Dario Argento, Goblin
Cinematografía: Michael Gornick
Montaje: George A. Romero, Dario Argento
Elenco: David Emge, Ken Foree, Scott H. Reiniger, Gaylen Ross

jueves, 22 de noviembre de 2018

The Witch - 22 de noviembre


Este 22 de noviembre, día de acción de gracias, revisemos una historia de la vida de las comunidades de los primeros peregrinos puritanos, en The Witch (2015), en donde una familia de colonizadores se muda a una cabaña aislada en el bosque, debido a que la comunidad les parece demasiado alejada de la espiritualidad. Entonces comienzan a suceder cosas malas, y la joven hija, cuya vida se va volviendo más miserable al transcurrir la aventura, recibe la acusación de ser la causante de todos los males, desde la pérdida de un bebé, hasta los desafortunados acontecimientos con la leche. Los diálogos están basados en transcripciones históricas de los juicios realizados en contra de mujeres acusadas de brujería, en esta producción escalofriante y austera, se nos presenta el pasado como un mundo ajeno y engañoso, con sus propias leyes acerca de la realidad, incluye además una actuación excelente de una cabra.

¿Acaso no desean vivir una vida agradable?

The Witch
2015
Productora: Parts and Labor, Rooks Nest Entertainment, RT Features
Distribución: A24 Films, Universal Pictures
Dirección: Robert Eggers
Producción: Jay Van Hoy, Jodi Redmond, Daniel Bekerman, Lars Knudsen, Rodrigo Teixeira
Guion: Robert Eggers
Música: Mark Korven
Cinematografía: Jarin Blaschke
Montaje: Louise Ford
Elenco: Anya Taylor-Joy, Ralph Ineson, Kate Dickie, Harvey Scrimshaw, Ellie Grainger, Lucas Dawson

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Poltergeist - 21 de noviembre


El 21 de noviembre es el día mundial de la televisión, ocasión propicia para revisar Poltergeits (1982), en donde el nuevo hogar de una familia de los suburbios queda invadida por fantasmas que secuestran a su hija de una manera que se volvió icónica para finales del siglo pasado, a través de la televisión. La dirección corrió a cargo de Tobe Hooper, pero con apoyo importante del productor y guionista Steven Spielberg, el filme rompió marcas de popularidad para el género de casas embrujadas, con elementos clásicos como los efectos prácticos de muros completos, la medium misteriosa Tangina Barrons, con la actuación de Zelda Rubisntein, una aterradora muñeca payaso y un clímax en una piscina poseída. Todo esto se apoyó con el rumor de que el propio filme estaba maldito al propagarse la noticia de la muerte prematura de la joven Heather O'Rourke, que protagonizó el papel de Carol Anne, la angelical pequeña que se sentó demasiado cerca de la televisión.

Ellos están aquí.

Poltergeist
1982
Productora: SLM Production Group, Metro-Goldwyn-Mayer
Distribución: MGM/UA Entertainment Company, Warner Bros y Turner Entertainment - edición del 2000
Dirección: Tobe Hooper
Producción: Frank Marshall, Steven Spielberg
Guion: Steven Spielberg, Michael Grais, Mark Victor
Música: Jerry Goldsmith
Cinematografía: Matthew F. Leonetti
Montaje: Michael Kahn
Elenco: JoBeth Williams, Craig T. Nelson, Beatrice Straight (†), Dominique Dunne (†), Oliver Robins, Heather O'Rourke (†), Zelda Rubinstein (†)

martes, 20 de noviembre de 2018

Lady in White - 20 de noviembre


El 20 de noviembre es el día internacional del niño, el momento perfecto para revisar una película de horror alusiva a la niñez, Lady in White (1988), producción que comienza como una pieza del periodo de primavera, acerca de un pequeño que crece en un pequeño poblado de Noretamérica en la década de los sesenta. La historia da un giro escalofriante cuando Frankie es encerrado en la escuela por un grupo de acosadores, al anochecer es testigo de la aparición del fantasma de una niña asesinada. Sus esfuerzos por dar a conocer y resolver el asesinato expone pronto una cicatriz de oscuridad en su comunidad Rockwelliana. Un proyecto apasionado del actor y director Frank LaLoggia, el cual ha pasado desapercibido injustamente, es a un tiempo una mezcla única de nostalgia de mediados del siglo pasado, una historia de fantasmas atmosférica y una muestra encantadora de efectos especiales imperfectos, clásicos de la década de los ochenta.

¿Alguna vez has visto andando tu sueño?  

Lady in White
1988
Dirección: Frank LaLoggia
Guion: Frank LaLoggia
Cinematografía: Russell Carpenter
Montaje: Steve Mann
Elenco: Lukas Haas, Len Cariou, Alex Rocco, Katherine Helmond, Jared Rushton

domingo, 18 de noviembre de 2018

Phantom of the Paradise - 19 de noviembre


El 19 de noviembre, en la película Phantom of the Paradise (1974), el malvado productor de discos, Swan, firma su trato con el demonio. La ópera rock de horror glam de Brian De Palma mezcla elementos de Fausto, El fantasma de la Ópera y El retrato de Dorian Grey, para generar un espectáculo acerca del músico enmascarado, con dientes de acero y trágicamente desfigurado por una prensa de discos, quien se venga de Swan en su impresionante sala de conciertos. llamada el Paraíso. Entre otros detalles, la película es un vehículo para el compositor y cantante Paul Williams, cuyos créditos incluyen la canción "Rainbow Connection" de The Muppet Movie, y en esta película interpreta tanto al villano Swan como a la voz cantante del Fantasma. El filme es un montón de boberías, como su título lo sugiere.

¿Puedes sentir las vibraciones en tu propia casa? Mal, verdaderamente mal.

Phantom of the Paradise
1974
Distribución: 20th Century Fox
Dirección: Brian De Palma
Producción: Edward R. Pressman
Diseño de producción: Jack Fisk
Guion: Brian De Palma, basado en El fantasma de la ópera de Gastón Leroux, Nuestra Señora de París de Victor Hugo, Fausto de Johann Wolfgang von Goethe y El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde
Música: Paul Williams
Cinematografía: Larry Pizer
Montaje: Paul Hirsch
Vestuario: Rosanna Norton
Efectos especiales: Greg Auer
Elenco: Paul Williams, William Finley, Jessica Harper, George Memmoli

Night of the Eagle - 18 de noviembre



El 18 de noviembre es el día de lo oculto, en la película Night of the Eagle (1962), que también se llamó Burn, Witch, Burn!, un profesor de psicología, odiosamente racional, se aterra al descubrir que su esposa practica en secreto "conjuros mágicos" jamaiquinos para ayudarle en su carrera. Cuando él le pide abandonar tales prácticas, como herramienta de ascenso laboral, padece una desgracia tras otra, con lo cual aprende la verdad, todas las esposas de sus colegas son brujas, además de que el conjuro de su esposa había sido lo único que le mantenía vivo. Esta adaptación de la novela de Fritz Leiber, Conjure Wife, alcanza el éxito a partir de un presupuesto bastante reducido, con ayuda de un guion inteligente, redactado por  los maestros del horror Richard Matheson y Charles Beaumont, además de una dirección atmosférica.

Estoy a punto de dispersar los muchos espíritus malignos que podrían emerger de la pantalla, durante esta presentación.

Advertencia para personas susceptibles: Política contra el feminismo de la década de los sesenta, por ejemplo al afirmar que la brujería provoca acusaciones falsas de violación.

Night of the Eagle
1962
Productora: Independent Artists
Distribuidora: Anglo-Amalgamated (Reino Unido), American International Pictures (Estados Unidos) 
Dirección: Sidney Hayers
Producción: Julian Wintle, Leslie Parkyn
Producción ejecutiva: Samuel Z. Arkoff, Albert Fennell, Nat Cohen, Stuart Levy
Guion: Charles Beaumont, Richard Matheson, George Baxt, basedo en Conjure Wife de Fritz Leiber
Música: William Alwyn
Cinematografía: Reginald Wyer
Montaje: Ralph Sheldon
Elenco: Peter Wyngarde, Janet Blair, Margaret Johnston, Anthony Nicholls, Colin Gordon

sábado, 17 de noviembre de 2018

Angst - 17 de noviembre


El 17 de noviembre es el cumpleaños de Werner Kniesek, un asesino masivo que cumple sentencia en Austria, el delito fue el asesinato de una familia, hecho que inspiró de modo macabro la película Angst (1983). La película, centrada en el sociópata, es la antítesis de los asesinos seriales exaltados en muchas otras películas, no se presenta como una persona encantadora, inteligente o competente. Cuando se escabulle en el hogar de sus víctimas, se inicia un monólogo interno, que incorpora argumentos de otros asesinos, como es el caso del "Vampiro de Dusseldorf" que inspiró a su vez la película M, cuyo motivo se centra su fijación acerca de la muerte y el poder. Prohibida en la década de los ochenta, ésta producción, desoladora pero intensamente artística, fue ganando la atención del público, cuando el director Gasper Noe comenzó a citarla como su favorita.

El miedo en sus ojos y el cuchillo en el pecho...
Son el último recuerdo que tengo de mi madre.

Advertencia para personas susceptibles: Violencia sexual, violencia en contra de personas discapacitadas, innumerables escenas desagradables, en serio, este tipo de producciones no debieron exhibirse.

Angst
1983
Dirección: Gerald Kargl
Producción: Gerald Kargl, Josef Reitinger-Laska
Guion: Gerald Kargl, Zbigniew Rybczyński
Música: Klaus Schulze
Cinematografía: Zbigniew Rybczyński
Montaje: Zbigniew Rybczyński 
Elenco: Erwin Leder, Silvia Rabenreither 

viernes, 16 de noviembre de 2018

Coraline - 16 de noviembre


El 16 de noviembre es el día del botón, no sabemos por qué es que existe tal celebración, pero eso nos da un pretexto para revisar Coraline (2009). En la impactante producción animada de Henry Selick, basada en la aterradora novela de ficción para adolescentes de Neil Gaiman, la joven Coraline encuentra un pasaje oculto en su nuevo hogar, que le transporta a una realidad alterna presidida por su "otra" madre. Este universo de bolsillo y lleno de color impone muchos momentos destacados, incluyendo un número musical por parte de They Might Be Giants, con la finalidad de seducir a Coraline y lograr que permanezca, sin embargo la sonrisa permanente de las personas-muñecos con botones en los ojos, nunca termina en nada bueno. Coraline fue el primer filme del estudio de animación por cuadros Laika, la siguiente fue ParaNorman, otra gran película infantil, un par de excelentes bocados para los amantes del horror y entusiastas de la animación de cualquier edad.

Eso es ridículo, las madres no se comen a sus hijas.

Coraline
2009
Productora: Laika, Pandemonium LLC.
Distribución: Focus Features (Norteamérica), Universal Pictures (Iberoamérica)
Dirección: Henry Selick
Producción: Henry Selick, Claire Jennings
Guion: Henry Selick, basado en Coraline de Neil Gaiman
Música: Bruno Coulais
Cinematografía: Pete Kozachik
Montaje: Christopher Murrie
Elenco: Dakota Fanning, Teri Hatcher, Keith David, Robert Bailey Jr, John Hodgman, Jennifer Saunders, Dawn French, Ian McShane 

jueves, 15 de noviembre de 2018

Misery - 15 de noviembre



El 15 de noviembre es el día del amor por la escritura, para aquellos que participamos año con año en el mes de la escritura de novela, desde 1999, lo pensaremos dos veces antes de revisar Misery (1990). En una de las mejores adaptaciones de Stephen King, una admiradora rescata a un escritor de un accidente de tránsito, aunque el salvador al poco tiempo se vuelve un posesivo brutal y controlador, al descubrir que en el nuevo libro del autor se pretende la eliminación del personaje que admira. Con la acción restringida a una casa aprisionada por la nieve, el éxito de esta producción reside por completo en los protagonistas James Caan, que proyecta un terror que cala hasta la médula, en el papel del escritor atrapado y la espectacular Kathy Bates, que logra crear a una de las más grandes villanas del cine, Annie Wilkes, una mujer bucólica, locuaz, cocinera de pasteles de carne y hembra posesiva.    

Soy tu más grande admiradora.

Misery
1990
Productora: Castle Rock Entertainment, Nelson Entertainment
Distribución: Columbia Pictures
Dirección: Rob Reiner
Producción: Rob Reiner, Andrew Scheinman, Jeffrey Stott, Steve Nicolaides
Guion: William Goldman, basado en Misery de Stephen King
Música: Marc Shaiman
Cinematografía: Barry Sonnenfeld
Montaje: Robert Leighton
Elenco: James Caan, Kathy Bates, Lauren Bacall, Richard Farnsworth, Frances Sternhagen

martes, 13 de noviembre de 2018

The Craft - 14 de noviembre


El 14 de noviembre es el día internacional de las niñas, con esa conmemoración en mente, proponemos revisar una película que muestra el poder de las jóvenes de los noventa. En The Craft (1996), un aquelarre amateur de chicas de preparatoria obtienen una prueba de magia real cuando la chica nueva resulta ser una bruja verdadera. Fairuza Balk, protagonista en el papel de Dorothy, que le significó convertirse en la pesadilla infantil de Return of Oz, en esta producción juega el rol de la bruja malvada y perversa. Los productores contrataron a una Wiccan como asesora en locación y el resultado fue bobablicón, aunque fue un acercamiento casi exacto de la brujería aspiracionista. Acaso no sería grandioso hacer rituales en la playa, combinar un rosario con una chaqueta de cuero y hacer conjuros para resolver problemas personales como acoso, racismo y violación en las primeras citas. Por supuesto que la idea es buena, si se asistió al colegio de las siete hermanas durante los noventa, este filme sería el cuadro cotidiano en el cuarto común de los dormitorios.

Advertencia para personas susceptibles: Escenas de violación.

The Craft
1996
Producción y distribución: Columbia
Dirección: Andrew Fleming
Producción: Columbia Pictures
Guion: Andrew Fleming, Peter Filardi
Música: Graeme Revell
Cinematografía: Alexander Gruszynski
Montaje: Jeff Freeman
Elenco: Fairuza Balk, Robin Tunney, Neve Campbell, Rachel True

Dr. Jekyll and Mr. Hyde - 13 de noviembre





El 13 de noviembre nació Robert Louis Stevenson, celebremos la fecha revisando los diversos rostros del personaje que da título a una de sus obras emblemáticas Dr Jekyll and Mr Hyde (1920, 1931, 1941). 

En el filme clásico del cine mudo de 1920, John Barrymore aprovecha el mínimo de efectos especiales, destacando el uso mínimo de maquillaje para realizar la gran transformación del protagonista en escena.

En la versión de 1931, que en ocasiones se considera la adaptación cinematográfica definitiva, Frederic March obtuvo un premio Oscar por su característica interpretación de Mr Hyde con un estilo de personaje licántropo.

La versión de 1941 es famosa por su elenco estelar, que incluye a Spencer Tracy, Ingrid Bergman y Lana Turner. 

Las tres adaptaciones parten del argumento central de la novela, que aprovecha el sentimiento oculto, de tipo Freudiano, que transpira en el relato, volviéndolo explícito en un montaje de historia romántica, que explota la resolución de las frustraciones sexuales del Dr Jekyll a través de las aventuras amorosas como Mr Hyde. Destaca en ese sentido la escena de la película de 1931 en donde Mr Hyde azota a una mujer en un yugo, aunque haya sido en una secuencia onírica. Si las tres producciones propuestas le dejan aún con apetito, baste decir que esta obra se ha representado en 24 películas distintas a lo largo de la historia cinematográfica.

No puede vencer jamás, el monstruo interior le ha conquistado.

Advertencia para personas susceptibles: Todas las películas muestran violencia doméstica.

Dr. Jekyll and Mr. Hyde
1920
Productora: Famous Players-Lasky Corporation
Distribución: Paramount Pictures
Dirección: John S. Robertson
Producción: Adolph Zukor
Guion: Thomas Russell Sullivan, Clara Beranger, basado en la novela Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde (1886) de Robert Louis Stevenson
Cinematografía: Roy F. Overbaugh
Elenco: John Barrymore, Brandon Hurst, Martha Mansfield

Dr. Jekyll and Mr. Hyde
1931
Productora: Paramount Pictures
Distribución: Paramount Pictures (1931-1941), MGM (1941-1986), Turner Entertainment (1986- actual)
Dirección: Rouben Mamoulian
Producción: Rouben Mamoulian
Guion: Samuel Hoffenstein, Percy Heath, basado en la novela Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde (1886) de Robert Louis Stevenson
Música: Johann Sebastian Bach, Herman Hand
Cinematografía: Karl Struss
Montaje: William Shea
Vestuario: Travis Banton
Elenco: Fredric March, Miriam Hopkins, Rose Hobart, Holmes Herbert, Halliwell Hobbes, Edgar Norton, Tempe Pigott

Dr. Jekyll and Mr. Hyde
1941
Distribución: Metro-Goldwyn-Mayer
Dirección: Victor Fleming
Producción: Victor Saville
Guion: John Lee Mahin, Percy Heath, Samuel Hoffenstein, basedo en la novela Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde (1886) de Robert Louis Stevenson
Música: Franz Waxman
Cinematografía: Joseph Ruttenberg
Montaje: Harold F. Kress
Elenco: Spencer Tracy, Ingrid Bergman, Lana Turner

lunes, 12 de noviembre de 2018

ノロイ Noroi - 12 de noviembre


El 12 de noviembre, el investigador de fenómenos paranormales Masafumi Kobayashi comenzó a trabajar en su documental final, Noroi o La Maldición. El proyecto se estancó cuando desapareció Kobayashi, dejando tras de sí su casa en ruinas, después de un incendio, y el metraje intacto de su producción, ノロイ Noroi (2005). Este impresionante filme encontrado en crudo, es ambicioso, incluye más de 25 protagonistas y un gran número de hilos conductores, fenómenos psíquicos por televisión, pichones muertos, fetos robados, gusanos ectoplásmicos, todo ello reunido en una historia que trata de un culto de adoradores de los demonios que sobrevive a la inundación de una villa y que traslada el mal a la época actual en Japón. Esta es una película que podemos considerar una verdadera obra maestra del cine de horror nipón, aunque poco vista y valorada en occidente. El elemento de ser un metraje encontrado al azar se justifica de manera excepcional, imitando los documentales sociológicos de la vieja escuela y llegando hasta los espectáculos de variedades kawai japoneses.

No me importa qué tan aterradora sea la respuesta, quiero la verdad.

Advertencia para personas susceptibles: Violencia con animales, en especial perros, aves y changuitos bebés.  

ノロイ Noroi
2005
Productora: Xanadeux Company
Distribución: Cathay-Keris Films
PMP Entertainment
Universe Laser & Video Co. Ltd.  
Dirección: Kôji Shiraishi
Producción: Takashige Ichise
Guion: Kôji Shiraishi, Naoyuki Yokota
Cinematografía: Shozo Morishita
Montaje: Nobuyuki Takahashi
Elenco: Jin Muraki, Rio Kanno, Tomono Kuga

domingo, 11 de noviembre de 2018

Don't Breathe - 11 de noviembre


El 11 de noviembre es el día de los veteranos, en los Estados Unidos, a quienes se les respeta, siempre que no quieran asesinar al prójimo, con ese motivo sugerimos revisar la historia de un grupo de ladrones que invaden el hogar de un veterano anciano en Don't Breathe (2016), quienes aprenden la lección del modo más aterrador. El argumento es que el veterano del grupo de fuerzas especiales es invidente, pero aún así los atrapa en el interior de su casa, para poder cazarlos, además de que aparecen motivos ocultos, más allá del dinero que los amantes de lo ajeno buscaban. Este filme de suspenso causa tensión e invierte el escenario de las películas de horror de invasión de espacios privados, pasando a argumentos inesperadamente oscuros durante el proceso.

Ahora podrán observar lo que yo veo en realidad.

Advertencia para personas susceptibles: Abuso sexual.

Don't Breathe
2016
Productora: Ghost House Pictures
Distribución: Screen Gems, Stage 6 Films
Dirección: Federico Álvarez
Producción: Sam Raimi, Robert Tapert, Federico Álvarez
Guion: Fede Álvarez, Rodo Sayagues
Música: Roque Baños
Cinematografía: Pedro Luque
Montaje: Eric L. Beason, Louise Ford, Gardner Gould
Elenco: Jane Levy, Dylan Minnette, Daniel Zovatto, Stephen Lang

sábado, 10 de noviembre de 2018

The Invisible Man - 10 de noviembre


El 10 de noviembre es el cumpleaños de Claude Rains. Este extraordinario actor tuvo un papel estelar y destacado en la película The Invisible Man (1933), dominando la pantalla con un poco más que su propia voz. Representa el papel de un químico que logra encontrar la forma de volverse invisible, Rains comprobará en poco tiempo que ese extraordinario poder en realidad le lleva a una segunda transformación, hacia un tipo imbécil y enfadoso. Termina entonces por convertirse en un asesino en masa y además intenta dominar al mundo con acciones de espionaje y terrorismo. El único aspecto positivo de ser invisible, en el cine y en esta producción, son los efectos especiales, que además de divertidos, muestran ropa y objetos flotando por todas las escenas durante los intentos del hombre invisible para hacer realidad sus objetivos sociópatas.

Comenzaremos con el reino del terror, unos asesinatos por aquí y allá.

The Invisible Man
1933
Productora: Universal Studios
Distribución: Universal Pictures
Dirección: James Whale
Dirección artística: Charles D. Hall
Producción: Carl Laemmle Jr.
Guion: R.C. Sherriff, basado en la novela homónima de H.G. Wells
Música: Heinz Roemheld
Maquillaje: Jack Pierce
Cinematografía: Arthur Edeson
Montaje: Ted J. Kent
Elenco: Claude Rains, Gloria Stuart, William Harrigan, Henry Travers, Una O'Connor

viernes, 9 de noviembre de 2018

Child's Play - 9 de noviembre



El 9 de noviembre, en la película Child's Play (1988), el asesino boker, especialista versado en vudú, Charles Lee Ray, transfiere su alma a un muñeco para escapar de la muerte y la policía. El muñeco termina en el departamento de una madre soltera acosada y su hijo, quienes no se merecen en absoluto ser acusados por la consiguiente serie de crímenes de alto impacto. La producción es al mismo tiempo una sátira dual de las películas del género slasher y de la fiebre de las muñecas Cabbage Patch, pero es en sí mismo un filme de horror sobrenatural genuinamente aterrador, el resultado permitió crear una franquicia con secuelas cada vez más bobas, pero la original es bastante rescatable, especialmente tomando en cuenta la siempre entretenida intervención de Brad Dourif, con el gruñido característico del muñeco diabólico.

¿No quieres jugar?

Child's Play
1988
Productora: United Artists
Distribución: Metro Goldwyn Meyer, United Artists
Dirección: Tom Holland
Producción: David Kirschner
Guion: Don Mancini, John Lafia, Tom Holland
Historia: Don Mancini
Música: Joe Renzetti
Cinematografía: Bill Butler
Montaje: Roy E. Peterson
Elenco: Catherine Hicks, Chris Sarandon, Brad Dourif, Alex Vincent, Dinah Manoff, Tommy Swerdlow, Jack Colvin, Neil Giuntoli

jueves, 8 de noviembre de 2018

Dracula - 8 de noviembre



El 8 de noviembre es el cumpleaños de Bram Stoker, existen innumerables adaptaciones de la novela cumbre de este autor, pero para este día en especial proponemos revisar una de las mejores, la versión de Hammer Studios Dracula (1958), estrenada en algunas regiones como Horror of Dracula, en la cual se presenta al mundo el vampiro clásico en la encarnación de Christopher Lee como protagonista. Peter Cushing, en el ya legendario papel de Van Helsing, persigue al vampiro por toda Europa. La película no sigue fielmente el argumento de la novela, e incluso presenta variaciones extrañas, por ejemplo Jonathan Haker es un bibliotecario, en vez de un abogado, además de acción adicional de dos peleas a puños. Otra innovación es la idea de que se puede repeler a los vampiros no sólo a través de objetos sagrados, sino con cualquier objeto que forme una cruz, en la escena en donde Van Helsing aleja a su enemigo con ayuda de un par de candelabros. El éxito de esta producción generó ocho secuelas por parte de la productora Hammer, con Lee en el papel principal en seis de ellas.

Buenas noches, Sr Harker.

Dracula
1958
Productora: Hammer Studios
Distribución: Rank en el  Reino Unido y Universal en los Estados Unidos
Dirección: Terence Fisher
Producción: Anthony Hinds
Guion: Jimmy Sangster, basado en la novela homónima de Bram Stoker
Música: James Bernard
Cinematografía: Jack Asher
Montaje: Bill Lenny
Elenco: Christopher Lee, Peter Cushing, Michael Gough, Melissa Stribling, Carol Marsh

martes, 6 de noviembre de 2018

Interview with the Vampire - 7 de noviembre



El 7 de noviembre es el cumpleaños de John Lestat de Lioncourt, el vampiro estelar de las Crónicas Vampíricas, novelas de Ann Rice de la década de los setenta, ochenta y noventa, revisemos su debut cinematográfico, Interview with the Vampire (1994), una obra montada sobre la dorada decadencia de los noventa. La autora Ann Rice inicialmente objetó la elección de Tom Cruise como Lestat, pero éste se ganó el papel gracias a su excelente actuación como el atractivo inmortal que seduce a Brad Pitt y lo conduce a su estilo de vida parasitario y lleno de glamour. Otra señal de que esta producción se realizó en los noventa es que los elementos homoeróticos de esta relación se mantuvieron con un bajo perfil, en la medida de lo posible y que lo permite una historia de hombres atractivos, no humanos, que se muerden entre sí. Pero la actuación que resultó aún más memorable fue la de Kristen Dunst como la "hija" de esta pareja vampírica, una niña preadolescente inmortal, condenada a pasar la eternidad como una muñequita de porcelana.

Seremos poderosos, bellos y sin remordimientos.

Interview with the Vampire
1994
Productora: Geffen Pictures
Distribución: Warner Bros. Pictures
Dirección: Neil Jordan
Producción: David Geffen, Stephen Woolley
Guion: Anne Rice, basado en la novela homónima de 1976
Música: Elliot Goldenthal
Sonido: Clive Winter
Maquillaje: Michèle Burke
Cinematografía: Philippe Rousselot
Montaje: Mick Audsley, Joke van Wijk
Escenografía: Francesca Lo Schiavo
Vestuario: Sandy Powell
Efectos especiales: Norman Baillie
Elenco
Tom Cruise: Lestat
Brad Pitt: Louis
Antonio Banderas: Armand
Stephen Rea: Santiago
Christian Slater: Daniel Malloy
Kirsten Dunst: Claudia
Domiziana Giordano: Madeleine
Thandie Newton: Yvette
Indra Ové: Prostituta de New Orleans
Laure Marsac: Mujer mortal en el escenario
Bellina Logan: Chica de la taberna

The Dead Zone - 6 de noviembre


El 6 de noviembre es día electoral en los Estados Unidos, después de votar,los que deban hacerlo, sugerimos revisar la película de David Cronenberg, basada en una obra de Stephen King acerca de la política en Norteamérica, The Dead Zone (1983). Un normalmente ansioso Christopher Walken regresa de una experiencia cercana a la muerte con el poder de ver el futuro de las personas con sólo tocarlas. Junto con esta nueva habilidad se enfrenta a una enorme responsabilidad, ya que prevé que un candidato presidencial sonsacador y nacionalista, en caso de ser electo, iniciará la tercera guerra mundial. Por supuesto, este tipo de argumentos extremos de una elección que llevará al peor escenario posible únicamente se presenta en las películas de terror. ¿Verdad que así es? ¿Usted votó, no es cierto?

Advertencia para personas susceptibles: En retrospectiva, la parte más irreal es en donde el político es atrapado por medio de una cámara haciendo cosas censurables, lo cual da pie para rechazarle y votar por alguien menos detestable.

Es posible que haya entrado en posesión de una habilidad humana completamente nueva... o quizá se trate de una ancestral.

The Dead Zone 
Productora: Dino De Laurentiis Company, Lorimar Film Entertainment
Distribución: Paramount Pictures, De Laurentiis Entertainment Group
Dirección: David Cronenberg
Producción: Debra Hill
Guion: Jeffrey Boam, basado en The Dead Zone de Stephen King
Música: Michael Kamen
Cinematografía: Mark Irwin
Montaje: Ronald Sanders
Elenco: Christopher Walken, Brooke Adams, Tom Skerritt, Martin Sheen, Anthony Zerbe, Colleen Dewhurst, Herbert Lom