domingo, 30 de septiembre de 2018

King Kong - 24 de septiembre


El 24 de septiembre es el día mundial del gorila, la película King Kong (1933) fue un factor clave en la construcción del mito del gorila como un monstruo violento, pero difícilmente podemos culpar a este grande animal por estar enojado. Un grupo de sórdidos cineastas lo secuestran y alejan de su isla habitada por dinosaurios y lo arrastran hasta la gran ciudad para exhibirlo de manera comercial, una historia que muchos debutantes de Hollywood conocen perfectamente bien. Fan Wray es la única persona que es amable con el animal y al final la que es tachada de responsable de la muerte de Kong. En ocasiones no se puede predecir el destino cuando se abre la compuerta gigante de madera una mañana.

Kong, la octava maravilla del mundo.

King Kong 

1933
Productora: RKO Pictures
Distribución: Radio Pictures
Dirección: Merian C. Cooper, Ernest B. Schoedsack
Producción: Merian C. Cooper, Ernest B. Schoedsack, David O. Selznick (Productor ejecutivo)
Guion: James Creelman, Ruth Rose, basdo en la historia de Merian C. Cooper y Edgar Wallace
Música: Max Steiner
Cinematografía: Edward Linden, J.O. Taylor, Vernon L. Walker
Montaje: Ted Cheesman
Vestuario: Walter Plunkett
Efectos especiales: Willis O'Brien
Elenco: Fay Wray, Robert Armstrong, Bruce Cabot, Frank Reicher, Sam Hardy, Noble Johnson, Steve Clemente, James Flavin 

The Phantom of the Opera - 23 de septiembre


El 23 de septiembre de 1909, la novela de Gaston Leroux, Le Fantome de l'Opera comenzó su publicación por entregas. La película The Phantom of the Opera (1925) adapta el melodrama acerca de un compositor desfigurado que "utiliza como guarida" la Casa de la Ópera de París, logrando un éxito inmediato en la taquilla, el filme se realizó en un escenario enorme con miles de extras e incluso una parte en color, para la impresionante secuencia del baile de máscaras. De todo lo que destaca es Lon Chaney, el "hombre de las mil caras", el que sobresale en una de sus más extraordinarias representaciones y con uno de los más impresionantes trabajos de maquillaje. Debajo de todo el glamour del viejo cine de Hollywood, ésta producción es una de las más dramáticas y ligeramente bochornosas, pero la actuación de Chaney es espectacular.

No te encontrarás en peligro mientras no toques mi máscara.

The Phantom of the Opera

1925
Productora: Jewel Productions
Distribución: Universal Studios
Dirección: Rupert Julian
Producción: Carl Laemmle
Guion: Elliott J. Clawson, Raymond L. Schrock, Bernard McConville, Jasper Spearing, Richard Wallace, Walter Anthony, Tom Reed, Frank M. McCormack, basado en Le Fantome de l'Opera de Gastón Leroux
Música: Gustav Hinrichs
Cinematografía: Milton Bridenbecker, Virgil Miller, Charles Van Enger 
Montaje: Edward Curtiss, Maurice Pivar, Gilmore Walker
Elenco: Lon Chaney, Mary Philbin, Norman Kerry, Arthur Edmund Carewe, Gibson Gowland    

Beyond the Black Rainbow - 22 de septiembre


El 22 de septiembre de 1962, el Esalen Institute en California, celebró su primer retiro de la Nueva Era, el cual se convirtió en el prototipo de dicho movimiento, bajo el título de "La potencialidad humana", en la película Beyond the Black Rainbow (2010), se presenta un instituto inspirado por el Esalen, en donde un grupo de investigadores con una dudosa ética y práctica científica, crían a una niña desde bebé bajo condiciones ideadas para desbloquear su potencial psíquico. Al llegar a la adolescencia su trabajo comienza a tener resultados, lo cual pronto se revierte en contra de sus captores. El director Panos Cosmatos deseaba realizar el tipo de filme que había imaginado cuando revisaba cajas de viejas cintas de horror sobrenatural durante su infancia, el resultado es por una parte una producción marginal de la década de los setenta u ochenta y por otra una pesadilla febril de la misma era.

¡Que comience la nueva era de la ilustración!

Beyond the Black Rainbow

2010
Compañía productora: Chromewood Productions
Compañía distribuidora: Magnet Releasing, Mongrel Media 
Dirección: Panos Cosmatos
Producción: Oliver Linsley, Christya Nordstokke
Guion: Panos Cosmatos
Música: Sinoia Caves
Cinematografía: Norm Li
Montaje: Nicholas T. Shepard
Elenco: Michael Rogers, Eva Allan, Scott Hylands, Marilyn Norry, Rondel Reynoldson

Creepshow - 21 de septiembre


El 21 de septiembre es el cumpleaños del Stephen King, del cual se han adaptado cerca de 60 películas, a partir de su trabajo literario, el número presenta variaciones dependiendo de si se contabiliza las películas para televisión y las series, lo que hace difícil seleccionar una sola producción para homenajear a Stephen King como autor. De modo que se facilita la elección cuando optamos por la faceta de Stephen King como actor, para ello recordamos el cameo que realizó en Creepshow (1982), del cual también es guionista, esta función múltiple provoca uno de los segmentos más débiles en la antología. El resto de las celebridades que hacen su aparición incluye a Hal Holbrook, Adrienne Barbeu, Leslie Nielsen como un marido vengativo y Ted Danson como el hombre al que se entierra hasta el cuello en la arena durante la marea baja. Este tributo a las historietas de horror, que también tuvo su propia versión impresa a través de una adaptación dibujada por el reconocido artista de horror Bernie Wrightson, se ha convertido en una de las más entrañables antologías del género.

¿Quieres que él te lea la historia?

Advertencia para personas susceptibles: La preocupación inquietante de que se debió elegir Maximum Overdrive.

Creepshow

2009
Productora: Warner Bros.
Distribución: Warner Bros.
Dirección: George A. Romero
Ayudante de dirección: Carl Clifford
Producción: Salah M. Hassnein, Richard P. Rubinstein
Diseño de producción: Cletus Anderson
Guion: Stephen King, basado en Weeds de Stephen King y The Crate de Stephen King
Música: John Harrison
Cinematografía: Michael Gornick
Montaje: Pasquale Buba, Paul Hirsch, George A. Romero, Michael Spolan
Efectos especiales: Tom Savini
Elenco: Hal Holbrook, Adrienne Barbeau, Fritz Weaver, Leslie Nielsen, Ted Danson, E. G. Marshall, Stephen King, Viveca Lindfors, Ed Harris, Carrie Nye, Gaylen Ross, Jon Lormer, Don Keefer, Robert Harper   

The House of the Devil - 20 de septiembre


El 20 de septiembre se celebra a la pizza de pepperoni, el hacer su pedido de este alimento no fue el primer error de la niñera protagonista de la película The House of the Devil (2009), pero indudablemente fue un factor clave en el desarrollo de la trama. En este pastiche meticulosos de Ti West, una producción de bajo presupuesto típica del género de horror de la década de los ochenta, una estudiante universitaria toma un empleo de medio tiempo que con el paso del tiempo se vuelve cada vez más enfadoso. Sus clientes en turno esperan hasta el último momento, ya que se ha instalado en su aterradora mansión, para revelarle que no cuidará a un niño sino a una anciana. Una mujer a la que ella nunca ve. Además, la casona está llena de detalles que le conducen poco a poco hasta el horror... Es una película que conforma un collague, que pasa por el slasher, el cliché de la casa embrujada, el recurso del pánico satánico y por supuesto está llena de referencias al cine de terror del pasado, a pesar de todos sus errores es una producción dedicada que cumple con su objetivo, derribar la puerta, erizar el cabello y hacer un uso magistral del cuadro congelado en toma fija y el resto de recursos que hacen la delicia del público aficionado.

Esta noche me cambió la vida.

The House of the Devil

2009
Productora: Glass Eye Pix
Distribución: MPI Media Group
Estudio: Dark Sky Films, Glass Eye Pix
Dirección: Ti West
Producción: Josh Braun, Derek Curl, Roger Kass, Peter Phok
Guion: Ti West
Música: Jeff Grace
Cinematografía: Eliot Rockett
Montaje: Ti West
Elenco: Jocelin Donahue, Tom Noonan, Mary Woronov, Greta Gerwig, Dee Wallace

sábado, 29 de septiembre de 2018

The Gate - 19 de septiembre


El 19 de septiembre de 1985, el senado en los Estados Unidos de Norteamérica convocó a una audiencia para hablar del peligro que representaba la música del género heavy metal, en donde la participación incluyó a músicos importantes, como Dee Snyder y Frank Zappa. En honor a esa defensa de la libertad de expresión, recordemos The Gate (1987), en la cual la música heavy metal evoca al mal. Cuando un grupo de niños reproduce un disco fatídico en la cercanía a un portal de una dimensión demoníaca, se abre la compuerta del infierno, con toda la parafernalia que permitió su bajo presupuesto. Los fantasmas caminan, los demonios de un tamaño ridículo caminan sobre la superficie del agua y los dioses del averno, al estilo Lovecraft, emergen de un agujero en un patio trasero. Con un éxito modesto en su estreno, este filme del género de niños en bicicleta que salvan al mundo, se ha convertido con el tiempo en favorito de culto con elementos destacados para la historia del género del horror que son dignos de memoria, de los tiempos en que la música de heavy metal atemorizó a los padres.

Los demonios nunca tocan el timbre.

Advertencia para personas susceptibles: El perro muere (revelación de trama: el perro pasa a mejor vida).

The Gate

1987
Productora: New Century Vista Film Company
Dirección: Tibor Takács
Producción: Andras Hamori, John Kemeny
Guion: Michael Nankin
Música: J. Peter Robinson, Michael Hoenig
Cinematografía: Thomas Vámos
Montaje: Rit Wallis
Elenco: Christa Denton, Ingrid Veninger, Jennifer Irwin, Kelly Rowan, Louis Tripp, Stephen Dorff

sábado, 22 de septiembre de 2018

Paranormal Activity - 18 de septiembre


El 18 de septiembre Micah compró su videocámara, tal como se relata en Paranormal Activity (2007), perjudicando a su novia Katie y generando una cadena de eventos que no terminó nada bien para él. Katie cree sufrir el acoso y persecución de un ente que la persigue desde su infancia, Micah cree que es sólo una expresión de superstición e intenta demostrarle que es una simple obsesión psicológica e intenta hacer una grabación en cinta. Este filme tuvo un relativo éxito y es una muestra de cómo lograr generar un alto nivel de miedo usando un bajo presupuesto, con el ya clásico cliché del formato de metraje encontrado por casualidad para generar tensión y suspenso y la presentación de secuencias borrosas que apenas sugieren el horror del ser maligno. La actuación de los protagonistas Katie Featherson y Micah Sloat fue una parte esencial para lograr comercializar la historia como un falso documental o una producción del mundo real. Como ocurre en el cliché de las grabaciones de vídeo encontradas por casualidad, el final hace una auto referencia, cuando el duende poltergeist que estaba en posesión de Katie, descarga su rabia implacable en contra de la cámara de Micah.

No has progresado en lo absoluto y no tienen el control, esa cualidad le pertenece a él.

Paranormal Activity
2009
Productora: Paramount Pictures
DreamWorks
Distribución: Paramount Pictures
DreamWorks Pictures
Dirección: Oren Peli
Producción: Steven Schneider, Jason Blum
Guion: Oren Peli
Cinematografía: Oren Peli
Montaje: Oren Peli
Elenco: Katie Featherston, Micah Sloat

martes, 18 de septiembre de 2018

Cropsey - 17 de septiembre


El 17 de septiembre de 1987, la Willowbrook State School, una institución de atención a los niños mentalmente discapacitados en Staten Island, se clausuró después de una revelación impactante (¡de Geraldo Rivera!), acerca de negligencia y abuso extremo. El documental Cropsey (2009) trata de desentrañar la historia de Willowbrook y el bosque escalofriante que le rodea, dando cuenta de las leyendas que se tejieron en su derredor como una hiedra o enredadera de mala hierba. La versión histórica incluye abusos que se remontan a la década de los sesenta y la compleja saga de un custodio apresado con los cargos de raptar y asesinar niños. Por el lado de la leyenda se habla de un ente, denominado Cropsey, que sería un ser maligno y asesino loco que habita en el bosque (cuya historia ya reseñamos en la película del primero de septiembre).

¿En qué punto del documental comienza el público a pensar que quizá Cropsey es real?

Advertencia para personas susceptibles: Una enorme cantidad de evidencia real de agresión y abuso infantil.

Cropsey

2009
Compañías productoras: Antidote Films, Afterhours Productions, Ghost Robot, Off Hollywood Pictures (en asociación) 
Dirección: Joshua Zeman, Barbara Brancaccio
Producción: Joshua Zeman, Barbara Brancaccio, Zachary Mortensen
Guion: Joshua Zeman
Música: Alexander Lasarenko
Cinematografía: Chad Davidson
Montaje: Tom Patterson

The Stepfather - 16 de septiembre


El 16 de septiembre es el día de la familia adoptiva, una fecha perfecta para revisar una película acerca de una familia sana, saludable y amorosa, pero entonces no haríamos honor al tema del terror, de modo que a cambio proponemos ver The Stepfather (1987). Una joven sospecha que hay algo anormal con relación a su padrastro, pero fiel a la trama de suspenso nadie le cree, pronto descubrimos que es un asesino serial, cuya estrategia es casarse en los suburbios, para después atacar a su nueva familia. Es una buena producción con un argumento familiar, pero lo que hace especial a este filme es la presencia como protagonista de Terry O'Quinn (que recordamos como Locke en "Lost"). Convierte a su personaje en un Patrick Bateman de los suburbios, una careta de plástico que muestra en su exterior un hombre sano y saludable, para ocultar su masculinidad aterradora y tóxica. Todo lo anterior lo convierte en uno de los padrastros más trastornados e inolvidables de la cinematografía.

¿Quién soy aquí?

The Stepfather

1987
Productora: Incorporated Television Company
Distribución: New Century Vista Film Company
Dirección: Joseph Ruben
Ayudante de dirección: Michael E. Steele
Dirección artística: David Willson
Producción: Jay Benson
Diseño de producción: James William Newport
Guion: Carolyn Lefcourt, Brian Garfield, Donald E. Westlake
Música: Patrick Moraz
Cinematografía: John Lindley
Montaje: George Bowers
Vestuario: Mina Mittelman
Elenco: Terry O'Quinn, Jill Schoelen, Shelley Hack   

lunes, 17 de septiembre de 2018

Dr X - 15 de septiembre


El 15 de septiembre es el cumpleaños de Fray Wray, la actriz, conocida como "la reina del grito" es reconocida por aquella famosa película del rey gorila (King Kong), sin embargo en esta ocasión sugerimos probar otra faceta dentro de su catálogo de películas de horror y suspenso, el filme es Doctor X (1932), en el cual Wray personifica a la valiente y leal hija del científico protagonista. Una persona asesina y que se alimenta de personas en una serie que la prensa denomina los Asesinatos del psicópata lunar, además de que todas las pistas dirigen hacia el Dr Xavier, académico y médico, o a sus huestes residentes. Suena exagerado para una producción de su tiempo, pero recordemos que se trata de una época gloriosa previa al Código Hays (de infame censura). Por si alguna razón usted odia las películas en blanco y negro, estará de suerte, pues esta es una de las primeras películas filmadas en Technicolor.

¡Presiento que si entro a ese salón esta noche, mañana amaneceré en mi ataúd!

Doctor X 

1932
Productora: First National Pictures
Distribución: Warner Bros, 
Dirección: Michael Curtiz
Producción: Hal B. Wallis, Darryl F. Zanuck
Guion: Robert Tasker & Earl Baldwin, basedo en The Terror obra de teatro de 1931 de Howard W. Comstock y
Allen C. Miller
Música: Vitaphone Orchestra dirigida por Leo F. Forbstein
Cinematografía: Ray Rennahan
Montaje: George Amy
Elenco: Lionel Atwill, Fay Wray, Lee Tracy, Preston Foster

sábado, 15 de septiembre de 2018

Mumsy, Nanny, Sonny and Girly - 14 de septiembre


El 14 de septiembre se celebra en el Reino Unido el día de las mujeres, una celebración establecida para elevar el nivel de vigilancia de la salud y calidad de vida de las mismas, además de servir como foro para evaluar su problemática de género. Con esta conmemoración en mente, disfrutemos un retrato del típico matriarcado inglés con Mumsy, Nanny, Sonny and Girly (1970). Al interior de una placentera finca amurallada, los cuatro personajes que dan título al filme, con Mumsy a cargo, ponen en escena una mascarada sádica permanente a la que llaman El Juego, en el que atrapan a un ser humano del exterior para que se les una en el papel de Nuevo Amigo. La pandilla normalmente despacha de inmediato a sus nuevos amigos, pero su último preso, un gigoló astuto, cree que puede ganarles a través de sus trucos sexuales. Esta producción profundamente orate hace un uso excelente de la finca Oakley Court, una casa en la campiña que ha servido como escenario para un gran número de filmes de horror de la casa productora Hammer, destacando asimismo como el castillo del Dr Frank N Furter, en el clásico The Rocky Horror Picture Show.

Si no sigues las reglas, ¿en dónde te encuentras?

Mumsy, Nanny, Sonny and Girly

1970
Productora: Cinerama Releasing Corporation
Dirección: Freddie Francis
Producción: Ronald J. Kahn
Guion: Brian Comport
Música: Bernard Ebbinghouse
Cinematografía: David Muir
Montaje: Tristam Cones
Elenco: Michael Bryant, Ursula Howells, Vanessa Howard, Howard Trevor, Pat Heywood

The Witches - 13 de septiembre


El 13 de septiembre es el cumpleaños de Roald Dahl, el estimado autor demostró su versatilidad, con historias de horror y suspenso, generados en una mente retorcida, las cuales se han adaptado con frecuencia para la televisión, recordemos por ejemplo el caso de la mujer que asesinó a su esposo con una pierna de carnero congelada, en el caso de la pantalla cinematográfica, las versiones han favorecido a sus libros dirigidos al público infantil, que al margen podemos opinar que son incluso más aterradores. La película The Witches (1990) es contendiente para ganar el título de la más grandiosa irreverencia generadora de pesadillas infantiles, con el reinado de Anjelica Huston a la cabeza de un consorcio internacional de brujas cuyo objetivo social es convertir a los niños en ratones. La compañía de Jim Henson, Creature Shop, se superó a sí misma con los efectos de transformación y la horrible cara real de Su Alteza Hechicera. Ésta fue la última película que Dahl pudo conocer antes de su muerte y baste decir que, fiel a su costumbre referente a todo tipo de adaptaciones visuales, opinó que la odiaba como al resto de las producciones de su obra.

Espero que nadie me haga cruzar el día de hoy.

The Witches

1990
Productoras: The Jim Henson Company
Lorimar Film Entertainment
Dirección: Nicolas Roeg
Producción: Jim Henson, Mark Shivas, Dusty Symonds
Guion: Allan Scott, basado en Las brujas de Roald Dahl
Música: Stanley Myers
Cinematografía: Harvey Harrison
Montaje: Tony Lawson
Elenco: Anjelica Huston, Mai Zetterling, Jasen Fisher, Rowan Atkinson     

Vampyr - Der Traum des Allan Grey - 12 de septiembre


El 12 de septiembre es el día de la tranquilidad. El director Carl Dryer, aún no había realizado ninguna película sonora al momento de producir Vampyr - Der Traum des Allan Grey (1932), de modo que para él representó un reto, la película tiene el mínimo posible de diálogos y hace uso de las pancartas de títulos a la usanza de la vieja escuela silente. El resultado fue impactante al momento de su estreno, aunque en gran medida un fracaso comercial, sin embargo con el tiempo se ha ganado una excelente reputación y se le considera ya una obra maestra del cine de horror y locura. Un vagabundo queda atrapado en una villa bajo el control de una vampiresa (en la jerga usada en el filme se le designa como Vampyr), una anciana enfadosa y desagradable con poderes hipnóticos y que se deleita con el sabor de la sangre. La producción es una cabalgata de imágenes aterradoras, siluetas y sombras escalofriantes, notas herméticas, un médico siniestro, un hombre enterrado en vida y la escena original, siempre imitada y jamás igualada, de la muerte por asfixia en el silo de la cosecha de granos.

¡La sangre! ¡La sangre!

Vampyr - Der Traum des Allan Grey

1932
Dirección: Carl Theodor Dreyer
Dirección artística: Hermann Warm
Producción: Carl Theodor Dreyer, Julian West
Guion: Christen Jul, Carl Theodor Dreyer, bBasado en la novela corta de 1872 Carmilla, de Sheridan Le Fanu
Música: Wolfgang Zeller
Sonido: Dr. Hans Bittmann
Montaje de sonido: Paul Falkenberg
Cinematografía: Rudolph Maté
Montaje: Tonka Taldy, Carl Theodor Dreyer1​
Elenco: Julian West, Maurice Schutz, Rena Mandel, Sybille Schmitz, Jan Hieronimko, Henriette Gerard, Albert Bras, N. Babanini, Jane Mora, Georges Boidin

martes, 11 de septiembre de 2018

Sisters - 11 de septiembre


El 11 de septiembre es el cumpleaños de Brian de Palma, celebremos con la película que lo estableció como un director elegante de películas de horror y suspenso, Sisters (1972). Jennifer Salt, una reportera valiente y feminista, atestigua que la atractiva psicótica Margot Kidder efectúa un asesinato, sin embargo el patriarcado y un psiquiatra desagradable le impide divulgar la historia. De cualquier modo, quizá ocurrió que la culpable haya sido la hermana siamesa de Margot. De Palma revela en esta producción ya muchas de sus características distintivas, un argumento psicológico basado en la escuela de Hitchcock, escenografías llamativas y una excelente cinematografía, además de la pantalla dividida. Están invitados al pastel de cumpleaños de la asesina, con la secuencia maravillosa del sueño, alucinación y lavado de cerebro, filmada en blanco y negro.

Dominique, ¿qué has hecho?

Sisters 

1974
Productora: American International Pictures, 1974
Dirección: Brian De Palma
Producción: Edward R. Pressman
Guion: Brian De Palma
Música: Bernard Herrmann
Montaje: Paul Hirsch
Elenco: Margot Kidder, Jennifer Salt, Charles Durning, William Finley, Barnard Hughes, Dolph Sweet, Olympia Dukakis

lunes, 10 de septiembre de 2018

Sugar Hill - 10 de septiembre


El 10 de septiembre celebramos el cumpleaños de Marie Laveau, la legendaria bokor vudú de New Orleans. En la película Sugar Hill (1974) se combina la explotación de la negritud con el vudú y el horror. Una fotógrafa dura de roer clama venganza en contra de los pandilleros que invadieron el club nocturno de su prometido, siguiendo el camino del terror, es decir usando el vudú para desaparecer su presencia, con el auxilio de un ejército de zombies cubiertos con telarañas. Para los estándares de esta serie B, la película peca de poco sexo y violencia, pero a cambio nos ofrece una cantidad importante de momentos salvajes, por ejemplo la muerte a cargo de cerdos, cuerpos de esclavos asesinados que emergen de un pantano, además del actor de carácter Don Pedro Colley haciendo crujir el escenario como el Iwa Baron Samedi. por otra parte Marki Bey está a cargo del papel protagonista de la alegre vengadora de nervios de acero.

Un trago especial, el que me ha hecho famoso... ¡el zombie!

Advertencia para personas susceptibles: Esta película no muestra la representación fiel del rito vudú y sus prácticas.

Sugar Hill
1974
Productoras: American International, Samuel Z. Arkoff Presents, American International Productions
Dirección: Paul Maslansky
Producción: Elliot Schick
Guion: Tim Kelly
Música: Nick Zesses y Dino Fekaris
Cinematografía: Robert Jessup
Montaje: Carl Kress
Elenco: Marki Bey, Robert Quarry, Don Pedro Colley

domingo, 9 de septiembre de 2018

リング Ringu - 9 de septiembre


El 9 de septiembre de 1976 fue la primera demostración de una grabadora de cinta con el formato VHS en la Victor Company de Japón. El video fue un tema recurrente, como innovación tecnológica de su momento, para el género del horror, como quedó plenamente demostrado con la película リング Ringu (1998). Una reportero investiga una leyenda urbana acerca de cintas de video embrujadas, lo cual le hace recibir sobre sí mismo tal maldición, la cual se extiende a su hijo, razón por la cual se ve obligada a llegar al fondo de la historia o resignarse a perecer. La popularidad de Ringu se acompañó de un nuevo error en el cine de terror Japonés e inspiró una versión norteamericana de manufactura bastante decente, aunque carece del elemento plausible de la producción de bajo presupuesto original (recalcando su uso de efectos especiales por computadora como el elemento generador de mayor impacto en el espectador), sin embargo refresca el factor aterrador del fantasma electrónico y vengativo de la cinta, utilizando el recurso de transformar a la mujer en una niña.

La historia no comienza con un narrador. Es el miedo de todos el que alimenta la vida de este ser.

リング Ringu

1998
Productoras: Omega, Toho Company Ltd
Dirección: Hideo Nakata
Producción: Takashige Ichise, Shinya Kawai, Takenori Sento
Guion: Hiroshi Takahashi, basado en Ringu de Kōji Suzuki
Música: Kenji Kawai
Sonido: Yoshiya Obara
Cinematografía: Junichirô Hayashi
Montaje: Nobuyuki Takahashi
Efectos especiales: Hajime Matsumoto
Elenco: Nanako Matsushima, Miki Nakatani, Hiroyuki Sanada, Yuko Takeuchi, Hitomi Sato

sábado, 8 de septiembre de 2018

The Final Girls - 8 de septiembre


El 8 de septiembre es el día del actor, celebremos nuestro día revisando The Final Girls (2015), en donde la hija de una reina del alarido de 1980 queda atrapada, junto con algunos compañeros millennials, en el interior de la película más famosa de su madre, la película Camp Bloodbath, una producción de bajo presupuesto. Los intrusos conocen de esa manera a toda la tropa del género, sin embargo la comprensión meta-textual no les permite escapar del bucle perpetuo del mundo del campamento, el ejército de reserva y de la muerte. Taissa Farmiga ofrece una grandiosa actuación en esta comedia de horror poco valorada, que padeció el haber llegado tarde a la fiesta slasher auto consciente, sin embargo tiene la parte esencial de la apariencia, estilo y clima del material original que parodia.

La secuela es mucho mejor que la original.

The Final Girls

2015
Productoras: Groundswell Productions, Studio Solutions, Ulterior Productions
Dirección: Todd Strauss-Schulson
Producción: Michael London, Janice Williams
Guion: M.A. Fortin, Joshua John Miller
Música: Gregory James Jenkins
Cinematografía: Elie Smolkin
Montaje: Debbie Berman
Elenco: Taissa Farmiga, Malin Åkerman, Adam DeVine, Thomas Middleditch, Alia Shawkat, Alexander Ludwig, Nina Dobrev 

Suspiria - 7 de septiembre


El 7 de septiembre es el cumpleaños de Dario Argento, celebremos revisando su orate obra maestra Suspiria (1977). Una bailarina de ballet norteamericana viaja hasta Alemania para proseguir su especialización, sin embargo sus compañeras poco a poco son asesinadas de manera brutal, aunque de cierta manera con una leve reminiscencia artística. Debería existir una explicación racional... sin embargo, se propone el ataque de brujas. Las responsables son entonces las brujas. Como en la mayoría de las producciones italianas de horror del estilo giallo, la sustancia no es tan importante como el estilo, el cual alcanza un cenit en este filme. Con una cinematografía exuberante en Technicolor y con las correrías de bailarinas a través de escenografías artísticas, la producción genera una verdadera historia de hadas hiperrealista.

La mala suerte no proviene de romper espejos, sino de las mentes hechas añicos.

Suspiria

1977
Productora: Seda Spettacoli
Dirección: Dario Argento
Ayudante de dirección: Antonio Gabrielli
Dirección artística: Davide Bassan, Maurizio Garrone
Producción: Claudio Argento
Diseño de producción: Giuseppe Bassan
Guion: Dario Argento, Daria Nicolodi, basado en Suspiria de Profundis de Thomas de Quincey
Música: Goblin, Dario Argento
Sonido: Luciano Anzellotti, Mario Dallimonti
Maquillaje: Pierantonio Mecacci, Pierino Mecacci
Cinematografía: Luciano Tovoli
Montaje: Franco Fraticelli
Escenografía: Enrico Fiorentini
Vestuario: Pierangelo Cicoletti, Bertilla Silvestrin
Efectos especiales: Germano Natali
Elenco: Jessica Harper, Stefania Casini, Flavio Bucci, Miguel Bosé, Alida Valli, Joan Bennett

The Keep - 6 de septiembre



El 6 de septiembre de 1940, el rey Carol de Rumania abdicó, dejando a su país bajo el control del primer ministro pro-nazi Ion Antonescu y su Guardia de Hierro. Este es el entorno mostrado en la película The Keep (1983), en la cual los nazis saquean una fortaleza Rumana medieval, lo cual libera a un ente demoníaco. Ian McKellen interpreta a un profesor judío tentado por el argumento sensible del demonio: en una batalla entre un demonio y los nazis, el demonio sería el menor de los males. Con Gabriel Byrne serpenteando como un sádico oficial de la SS, es difícil no estar de acuerdo con el argumento del maligno. Preocupado por los cortes de edición de Paramount en su producción, el director Michael Mann hizo lo que pudo para remediarlo, el resultado sin embargo fue penoso, el corte final es muy confuso pero mantiene a pesar de ello excelentes actuaciones y un conflicto central único y  desafiante.

¿Sabes cuál es mi origen?
Tu interior.

Advertencia para persona susceptibles: Escenas de violación.

The Keep

1983
Productora: Paramount Pictures
Dirección: Michael Mann
Producción: Gene Kirkwood, Howard W. Koch, Jr.
Guion: Michael Mann, basado en The Keep de F. Paul Wilson
Música: Tangerine Dream
Cinematografía: Alex Thomson
Montaje: Dov Hoenig, Chris Kelley
Elenco: Scott Glenn, Alberta Watson, Jürgen Prochnow, Robert Prosky, Ian McKellen

miércoles, 5 de septiembre de 2018

The Mask - 5 de septiembre


El 5 de septiembre es el día del psicoterapeuta, en la película The Mask (1961), un psiquiatra hereda una máscara tribal brillante que obliga de manera compulsiva al propietario a colocársela y experimentar alucinaciones que ponen en tela de juicio su identidad. Un detalle es que usarla también transforma al enmascarado en un asesino. Esta producción utiliza para todas las secuencias de visión a través de la máscara escenas en tercera dimensión realmente innovadoras para su época. En verdad vale la pena esperar para presenciar estas escasas tomas de segmentos surrealistas y de fantasía, con la presencia de seres con túnicas, mujeres atractivas y muchas referencias no sutiles al psicoanálisis de Freud. Esta producción fue la única de éste director Canadiense, debido principalmente a que no tuvo éxito, ni como comedia de serie B, ni tampoco como un filme de arte psicodélico o psicológico.

Experimenté el mayor acto de la mente humana, apropiarse de la vida de los demás.

The Mask

1961
Productora: Warner Bros
Dirección: Julian Roffman
Producción: Julian Roffman, Nat Taylor
Guion: Franklin Delessert, Sandy Haver, Frank Taubes, Slavko Vorkapich
Música: Louis Applebaum
Cinematografía: Herbert S. Alpert
Montaje: Stephen Timar
Elenco: Paul Stevens, Claudette Nevins, Bill Walker

lunes, 3 de septiembre de 2018

It Follows - 4 de septiembre


El 4 de septiembre es el día mundial de la salud sexual, excelente momento para revisar una película que utiliza la metáfora de las enfermedades de transmisión sexual, hablamos de It Follows (2014). Esta producción independiente es inteligente y escalofriante, propone la existencia de una maldición que se propaga mediante el contacto sexual. Al tener relaciones sexuales, se produce el contagio a la pareja, si se opta por la abstención, la entidad metamórfica acosará a la víctima hasta asesinarla. generalmente después de una presentación monumental a la distancia y con una mirada prolongada y curiosa hacia su víctima. La atractiva joven que rompe con esa cadena al ser la última que recibe el hechizo, decidió voluntariamente terminar con el problema, convocando a sus amigos para lograrlo. Si recordamos la película Cat People del 4 de junio, apreciaremos el uso sensato de una alberca en una escena de terror.

Lo único que lograrás será contagiar a alguien más.

It Follows

2014
Productoras: Animal Kingdom, Northern Lights Films, Two Flints
Dirección: David Robert Mitchell
Producción: Diego "El calvo" Maio, Laura D. Smith, David Robert Mitchell, David Kaplan, Erik Rommesmo
Guion: David Robert Mitchell
Música: Disasterpeace
Cinematografía: Mike Gioulakis
Montaje: Julio C. Pérez IV
Elenco: Maika Monroe, Keir Gilchrist, Daniel Zovatto, Jake Weary, Olivia Luccardi, Lili Sepe

domingo, 2 de septiembre de 2018

Alien - 3 de septiembre


El 3 de septiembre es el día del trabajo en la unión americana, ocasión propicia para revisar una película en donde se demuestra la importancia de un sindicato poderoso, los transportistas de cuello azul espaciales en Alien (1979), necesitaron urgentemente una buena representación frente a su terrible patrón Weyland-Yutani, quién les envió a revisar una nave extraterrestre que había chocado hace tiempo, para encontrar su carga y muchas malas noticias (introducir un androide espía de la empresa fue otro movimiento criticable). El guión de Alien es bastante simple, los personajes están diseñados para ser interpretados por actores de cualquier género. La efectividad sorprendente del filme recae por completo en su ejecución. El guionista Dan O'Bannon y el director Ridley Scott reunieron diferentes artistas de concepto provenientes de un proyecto fallido de Dune, entre los que se incluyó al pintor Suizo H.R. Giger, quien creó los escenarios amenazadores y por supuesto al inolvidable xenomorfo. El destino de la producción se selló al incluir en el elenco a Sigourney Weaver en el papel de la protagonista. Además de que al final se salva al gato.

Ésta es la peor basura que he presenciado amigo.

Alien

1979
Productoras: Brandywine Productions, 20th Century Fox
Dirección: Ridley Scott
Ayudante de dirección: Paul Ibbetson
Dirección artística: Roger Christian, Leslie Dilley
Producción: Gordon Carroll, David Giler, Walter Hill
Diseño de producción: Michael Seymour
Guion: Dan O'Bannon, basado en la historia de Dan O'Bannon y Ronald Shusett
Música: Jerry Goldsmith
Sonido: Jim Shields, Andy King (versión del director)
Maquillaje: Tommie Manderson
Cinematografía: Derek Vanlint
Montaje: Terry Rawlings, Peter Weatherley, David Crowther (versión del director)
Escenografía: Ian Whittaker
Vestuario: John Mollo
Efectos especiales: H. R. Giger, Carlo Rambaldi, Brian Johnson, Nick Allder
Elenco: Tom Skerritt, Sigourney Weaver, Veronica Cartwright, Harry Dean Stanton, John Hurt, Ian Holm, Yaphet Kotto, Bolaji Badejo

sábado, 1 de septiembre de 2018

Dog Soldiers - 2 de septiembre


El 2 de septiembre es la fecha en que ocurren los hechos relatados en la película Dog Soldiers (2002), razón que nos permite revisarla. Media docena de soldados británicos de élite acuden a Escocia para sus ejercicios de entrenamiento militar, sólo para descubrir que los rudos miembros de la unidad SAS a quienes se suponía debían capacitar habían sido devorados. Es el momento de pelear en contra de algunos hombres lobo escoceses. Esta producción es la opera prima como director de Neil Marshall, quién más tarde trabajaría en The Descent, el resultado es lo que podía lograrse con el presupuesto limitado con el que contó, los hombres lobo, cuando aparecen, son elementos difíciles.

Si ocurre que nos enfrentemos, no espero sino violencia gratuita de la mayor parte de ustedes.

Dog Soldiers

2002
Productora: Pathé
Dirección: Neil Marshall
Producción: Brian Patrick O'Toole, David E. Allen, Christopher Figg, Tom Reeve
Guion: Neil Marshall
Música: Mark Thomas
Cinematografía: Sam McCurdy
Montaje: Neil Marshall
Elenco: Sean Pertwee, Kevin McKidd, Liam Cunningham