viernes, 13 de julio de 2018

Dead of the Night - 14 de julio


El 14 de julio de 1948, Fred Hoyle, Thomas Gold y Hermann Bondi, publicaron un artículo en donde presentaron la teoría cosmológica del estado estacionario. Dicha propuesta contempla que el universo se encuentra en un estado constante de expansión, sin ningún punto final. El trío de científicos se inspiró en una salida al cine, cuando asistieron a la presentación de la producción de la antología Dead of Night (1945). La película contiene cinco segmentos que se conectan por medio de una secuencia a cuadro acerca de un grupo de personas que cuentan historias de fantasmas en una celebración, únicamente para descubrir que están atrapados en una pesadilla repetitiva interminable. La teoría del estado estacionario perdió apoyo en favor de la teoría del Big Bang, sin embargo al revisar este filme se puede apreciar su contribución al campo de la astrofísica y a los muñecos de ventriloquia aterradores.



¡Esa historia es completamente increíble y definitivamente inadecuada!

Dead of Night

1945
Productora: Ealing Studios
Dirección: Alberto Cavalcanti, Charles Crichton, Robert Hamer, Basil Dearden
Producción: Michael Balcon
Guion: John Baines, Angus MacPhail, basado en Obras de H.G. Wells, John Baines, E.F. Benson, Angus MacPhail
Música: Carl W. Stalling
Cinematografía: Douglas Slocombe
Montaje: Charles Hasse
Elenco: Michael Redgrave, Mervyn Johns, Frederick Valk, Roland Culver

No hay comentarios:

Publicar un comentario