martes, 31 de julio de 2018

Operazione paura, Kill, Baby... Kill! - 31 de julio


El 31 de julio es el cumpleaños de Mario Bava, uno de los más grandes directores italianos del género giallo y de horror. Disfrutemos entonces de la película que Martin Scorcese considera la obra maestra de Bava, Operazione Paura (1966), que en inglés recibió el título más sugerente de Kill, Baby... Kill!, pues operación miedo es demasiado prosaico hasta en lengua toscana. Después de un siglo de ocurridos los hechos, un detective llega a un pueblo pequeño y trastornado, para investigar una muerte sospechosa, únicamente para quedar atrapado en un ambiente lleno de superstición, hechicería, fantasmas, brujas, rencores ancestrales y juguetes diabólicos. En el ya reconocido estilo italiano del terror, la producción hace alarde de todo lo descrito, pero destaca la escena en que la cocina embrujada se hunde en un remolino y empapa todo el derredor, todo ello con un estilo impactante. ¿Se trata del mejor filme italiano del género? Como siempre se trata de opiniones, pero el consenso generalizado es afirmativo.

Si no se apoyan unos a otros, todos serán asesinados.



Operazione paura aka Kill, Baby... Kill!

1966
Productora: F.U.L. Films
Dirección. Mario Bava
Producción: Nando Pisani, Luciano Catenacci
Guion: Romano Migliorini, Roberto Natale, Mario Bava, basado en el libro homónimo de Romano Migliorini y Roberto Natale
Cinematografía: Antonio Rinaldi
Montaje: Romana Fortini
Elenco: Giacomo Rossi-Stuart, Erika Blanc, Fabienne Dali

domingo, 29 de julio de 2018

Jaws - 30 de julio


El 30 de julio de 1945, poco antes de la medianoche, dos torpedos impactaron en el buque crucero USS Indianapolis. Debido a una confusión el barco no fue reportado como perdido, dejando a los sobrevivientes abandonadas por varios días, en aguas casi congeladas y el mar infestado de tiburones. Toda esta historia es revelada en una escena de la película Jaws (1975) en donde Quint explica el origen de su tatuaje. La película es inexacta en muchos de los hechos, incluyendo la fecha. Sin embargo el discurso de Quint, presentado a un grupo de hombres que se preparaban para capturar a un enorme tiburón blanco, conjunta lo que Jaws representó de manera magnífica, la generación de un entorno aterrador a través de la sugestión y ahorrándose el salto aterrador para los momentos cruciales, lo importante es que el recurso cinematográfico fue eficaz y creativo, cuando consideramos que el modelo del tiburón usado en la producción era de muy mala manufactura.

Vas a necesitar un bote más grande.



Jaws

1975
Productora: Universal Studios
Dirección: Steven Spielberg
Producción: David Brown Baren, Richard D. Zanuck
Guion: Peter Benchley, Carl Gottlieb, basado en Jaws de Peter Benchley
Música: John Williams
Cinematografía: Bill Butler
Montaje: Verna Fields
Elenco: Roy Scheider, Robert Shaw, Richard Dreyfuss, Lorraine Gary, Murray Hamilton

An American Werewolf in London - 29 de julio


El 29 de julio de 1981 se celebró la boda del príncipe Charles y Diana Spencer, un hecho que se agregó a los créditos finales de la película An American Werewolf in London (1981), como una manera de expiación descarada por hacer bromas homofóbicas acerca del príncipe. El filme presenta la historia de un mochilero norteamericano que recibe una mordida en el páramo y regresa a provocar estragos a Londres. Este es un tipo raro de "comedia de horror" en el cual el terror es realmente un detonador del miedo y la parte de comedia realmente divertida. Algunas escenas, como las visitas surrealistas del compañero del protagonista, ya muerto y cada vez más descompuesto, se ejecutan con un impacto que intenta generar asco, todo ello con un humos negro extremo. Sin embargo es realmente aterrador en otros momentos, como la transformación en el enorme hombre lobo, una verdadera pieza de arte con efectos de sonido de rechinar de huesos, todo ello a cargo de Rick Baker.



¡Cuidado con los páramos, muchacho!

An American Werewolf in London

1981
Productora: American Werewolf Inc
Dirección y guion: John Landis
Ayudante de dirección: David Tringham
Producción: George Folsey Jr.
Música: Elmer Bernstein
Cinematografía: Robert Paynter
Montaje: Malcolm Campbell
Elenco: David Naughton, Griffin Dunne, Jenny Agutter, John Woodvine, Lila Kaye, David Schofield, Brian Glover, Anne-Marie Davies, Frank Oz, Don McKillop, Paul Kember, Sydney Bromley

sábado, 28 de julio de 2018

Near Dark - 28 de julio


El 28 de julio es el día del vaquero, momento ideal para ver uno de los mejores filmes de horror en la temática del cine alusivo a la conquista del oeste, Near Dark (1987). Un granjero inocente recibe cierta noche una mordida de una joven hermosa y atractiva, lo cual le lleva a asistir a su aquelarre campestre y bucólico - vampírico, al mando de Bill Paxton, con lo cual trata de demostrar ser único y diferente. Juntos, ambos vampiros, logran vivir destrozando asistentes a los rodeos, para finalmente escapar a través de los límites del estado de Texas en una camioneta con cristales polarizados. La dirección corre a cargo de Kathryn Bigelow, que ha dirigido dramas de acción intelectual e incluso cuenta con un Oscar por The Hurt Locker, sin embargo películas como la propuesta y Point Break, la colocan como una artista genial en el cine de terror con estilo, brutal y engañosamente culto. Algunas partes de la película flaquean, sin embargo el ataque vampiro en la cantina es una escena maestra acerca de cómo generar dramatismo y liberar la tensión a través de una secuencia de acción sangrienta y magistralmente centrada en los detalles.



¡No señor, los vaqueros normales, no escupen las balas cuando se les dispara!

Near Dark

1987
Productora: F/M Entertainment
Dirección: Kathryn Bigelow
Producción: Steven-Charles Jaffe
Guion: Eric Red, Kathryn Bigelow
Música: Tangerine Dream
Cinematografía: Adam Greenberg
Montaje: Howard E. Smith
Elenco: Adrian Pasdar, Jenny Wright, Lance Henriksen, Bill Paxton, Jenette Goldstein, Tim Thomerson

viernes, 27 de julio de 2018

Bloody Birthday - 27 de julio


El 27 de julio de 2018, por la noche, ocurrió un eclipse lunar prolongado, conocido popularmente como luna de sangre, qué mejor pretexto para los entusiastas de cualquier género del cine de horror para ser provocador, recordemos entonces el mito de que todo niño nacido durante un eclipse son asesinos sociópatas, como lo documenta Bloody Birthday (1981). En un pueblo de la periferia se vive la desdicha de contar con tres niños nacidos bajo tales circunstancias, quienes muy pronto se reúnen para torturar a los niños normales, eliminar a los enfadosos adultos y generar un escenario de violencia generalizada desde su bonita casa del árbol. Únicamente la niñera de esa población y su hermanito sospechan la verdad, de modo que los pequeños demonios comienzan un plan para desacreditarla y asesinar a cualquier otro entrometido. Disfrutemos del eclipse nocturno, pero desconfiemos de los niños nacidos bajo tal evento, al menos desde el mundo del mito: ¡Si los provocas, ellos encontrarán tu número telefónico o tu dirección!

¿Qué eres, pequeño ghoulie? 



Bloody Birthday

1981
Productora: Judica Productions
Dirección: Ed Hunt
Ayudante de dirección: Bill Dodge, Frank Martinez, Wade Mayer, Ted G. Vujovich
Producción: Gerald T. Olson
Diseño de producción: Lynda Burbank, J. Rae Fox
Guion: Ed Hunt, Barry Pearson
Música: Arlon Ober
Sonido: Wayne Artman, Tom Beckert, Michael Jiron, Anthony Santa Croce
Montaje: Ann E. Mills
Vestuario: Michele Logan
Efectos especiales: Roger George
Elenco: Susan Strasberg, José Ferrer, Lori Lethin, Melinda Cordell, Julie Brown 

jueves, 26 de julio de 2018

The Woman in Black - 26 de julio


El 26 de julio es el día de los tíos, disfrutemos de esa celebración con la película británica The Woman in Black (1989), una maravillosa producción en donde un abogado Edwardiano es enviado a resolver un juicio inmobiliario en un pueblo remoto en el campo, que en la cinematografía británica del género de horror es siempre un territorio peligroso. Como se puede adivinar, la hacienda señorial es una propiedad aislada la cual se convierte en una isla tenebrosa cuando sube la marea, además de estar embrujada con la presencia de un ente fantasmal vestido de negro y que asesina a los niños, cuya identidad es la clave de una tragedia familiar. Esta producción cuenta con una nueva versión, mucho menos interesante, producida en el año 2002 y con Daniel Radcliffe en el papel principal, con el detalle extraño de que en el papel central de la película original el protagonico corrió a cargo de Adrian Rawlins, quien posteriormente tendría el papel del padre del pequeño mago en la saga de Harry Potter.

Ella no se limitaba a observar, además odiaba.



The Woman in Black

1989
Productora: Granada Television
Dirección: Herbert Wise
Producción: Chris Burt
Guion: Nigel Kneale, basado en The Woman in Black de Susan Hill
Música: Rachel Portman
Cinematografía: Michael Davis
Montaje: Laurence Méry-Clark
Elenco: Adrian Rawlins, Bernard Hepton, David Daker, Pauline Moran

martes, 24 de julio de 2018

Something Wicked This Way Comes - 25 de julio


El 25 de julio es el día del carrusel, ocasión propicia para sugerir la revisión de la película Something wicked this way comes (1983). En esta adaptación cinematográfica de la obra homónima de Ray Bradbury, un pueblo del estilo Rockwell recibe la visita del Carnaval Pandemonium del Sr Oscuro, el cual, como lo sugiere sutilmente el lema, es un espectáculo maligno. Estamos ante un filme clásico de los ochenta, diseñado para crear una generación de pacientes psiquiátricos, pero queda siempre la valiosa lección moral de que no puede confiarse nunca del circo, los payasos y carruseles.



Ustedes son la gente del otoño. 
¿De dónde provienen? 
Del polvo.
¿Hacia dónde se dirigen?
Al sepulcro.

Something Wicked This Way Comes 

1983
Productoras: Walt Disney Productions
Bryna Productions
Dirección: Jack Clayton
Producción: Peter Douglas
Guion: Ray Bradbury, John Mortimer, basado en Something Wicked This Way Comes de Ray Bradbury
Narración: Arthur Hill
Música: James Horner
Cinematografía: Stephen H. Burum
Montaje: Barry Mark Gordon
Arte: J. Nelson
Elenco: Jason Robards, Jonathan Pryce, Diane Ladd, Pam Grier

lunes, 23 de julio de 2018

Le Frisson des Vampires - 24 de julio


El 24 de julio es el día en que se festeja a los primos, una excelente ocasión para revisar la película, Le Frisson des Vampires (1971), en donde una pareja de recién casados viaja a un viejo castillo escalofriante, con la intención de visitar a los primos de la novia Isa, sólo para descubrir que los primos eran cazadores de vampiros y que ambos habían sido transformados por la reina vampiresa Isolde, por lo que asumieron su estilo de vida, el cual se resume en un 20% de vampirismo y un 80% de actividad erótica, principalmente lésbica. Este filme comercial francés es un vehículo impúdico de una cantidad ingente de desnudez y escenas sangrientas más o menos dosificadas, aunque la parte destacada es la cinematografía, que hace alarde de paisajes hermosos y sorprendentes, asimismo es sorprendente cuántos recovecos existen en un castillo en donde aparecen dramáticamente mujeres desnudas. ¡Cortinas, lápidas y el reloj del abuelo!.



Los castillos ancestrales son muy peligrosos.

Advertencia para personas susceptibles. Escenas de violación.



Le Frisson des Vampires

1971
Productora:  Les Films ABC
Dirección: Jean Rollin
Guion: Monique Natan, Jean Rollin
Música: Groupe Acanthus
Montaje: Olivier Gregoire
Elenco: Sandra Julien, Jean-Marie Durand, Jacques Ribiolles, Michel Delahaye, Marie-Pierre Castel, Kuelan Herce, Nicole Nancel, Dominique

domingo, 22 de julio de 2018

Patrick - 23 de julio


El 23 de julio de 1829 es la fecha en que se patentó la primera máquina mecánica de escribir, con ese dato en mente podemos revisar la película Patrick (1978), que trata de un asesino comatoso con poderes psíquicos. El paciente se somete a experimentos cuestionables en un hospital australiano terriblemente mal manejado, gracias a ello Patrick puede contactarse mentalmente con una nueva enfermera encargada de su cuidado, para entonces proceder a arruinar su vida con engaños telequinéticos y un acecho psíquico. La presencia de una máquina de escribir es un elemento ad hoc esencial para enviarle a la enfermera Kathie mensajes aterradores y por algún motivo, datos matemáticos. En todo momento, el cuerpo de Patrick no realiza ninguna acción, prácticamente sólo se mantiene con la mirada al frente y sólo en algunas ocasiones escupe. Esta es una producción clásica del cine australiano de clase B comercial, dentro del género conocido como Ozploitation.



Son 160 libras de carne aguada que cuelgan desde un cerebro comatoso. 

Patrick

1978
Productora: Australian International Film Corporation
Dirección: Richard Franklin
Producción: Richard Franklin, Antony I. Ginnane
Guion: Everett De Roche
Música: Brian May
Cinematografía: Donald McAlpine
Montaje: Edward McQueen-Mason
Elenco: Susan Penhaligon, Robert Helpmann, Rod Mullinar

sábado, 21 de julio de 2018

Bride of Frankenstein - 22 de julio


El 22 de julio es el cumpleaños del director James Whale. Ya revisamos su versión de Frankenstein en una recomendación del mes de junio, de modo que a quienes sean seguidores fieles de estas sugerencias le recomendamos una de sus mejores producciones, Bride of Frankenstein (1935). El Dr Frankenstein intenta alejarse del mal uso de la ciencia, al reconocer que se ha sobre pasado y abusado de sus conocimiento, sin embargo es arrastrado de nuevo al lado oscuro por parte del maligno y extravagante Dr Pretorious, quien genera homúnculos en probetas y sueña en unirse al Dr Frankenstein para crear una familia humanoide alternativa y progresista. Mientras tanto el monstruo está vivo y no estamos siquiera a medio camino de la gloriosa novia Elsa Lanchester, una mujer que juega el papel de una nueva Nefertiti. Es un filme escalofriante, entretenido y perversamente inteligente, en resumen todo lo que la ciencia debe ser al rendirse al lado oscuro.

Propongo un nuevo camino, hacia un mundo nuevo, plagado de dioses y monstruos.



Bride of Frankenstein

1935
Productora: Universal Studios
Dirección: James Whale
Dirección artística: Charles D. Hall
Producción: Carl Laemmle Jr.
Guion: William Hurlbut
Música: Franz Waxman
Maquillaje: Jack P. Pierce
Cinematografía: John J. Mescall
Montaje: Ted J. Kent
Elenco: Boris Karloff, Colin Clive, Valerie Hobson, Ernest Thesiger, Elsa Lanchester

viernes, 20 de julio de 2018

The Stuff - 21 de julio


El 21 de julio es el día de la comida chatarra, ocasión idónea para abrir un empaque de cualquier chuchería o botana y disfrutar de The Stuff (1985). En esta sátira orate, las personas encuentran que una sustancia blanca, seminal y con aspecto de lagañas, está goteando del suelo y por supuesto... deciden comerla. Muy pronto este maná se convierte en la comida chatarra de mayores ventas en todo el mundo, pero como en todo, en cierto momento el abuso genera el inevitable efecto adverso. Micahel Moriarity, de quien podemos confiar que es la mejor contribución en toda producción donde aparece, es el protagonista que representa a un espía industrial, mientras que Garrett Morris tiene el papel del magnate condenado a la merienda, Chocolate Chip Charlie. No está de más señalar la inspiración que provocó este filme en la publicidad de la década de los ochenta, o quizá fuese en sentido contrario.



¿Eres tu quien consume el producto... o es éste el que se alimenta de ti?

The Stuff

1985
Productora: New World Pictures
Dirección: Larry Cohen
Guion: Larry Cohen
Música: Anthony Guefen, Richard Seaman
Elenco: Michael Moriarty, Andrea Marcovicci, Garrett Morris, Paul Sorvino 

Event Horizon - 20 de julio


El 20 de julio es el día de la exploración espacial, una celebración que nos permite revisar la película Event Horizon (1997), en donde se exploran los peligros de la denominada nueva frontera, abordando la historia de una nave espacial experimental que regresa de una dimensión infernal, que aterrorizó a los astronautas que fueron enviados a investigar. Básicamente es como Hellraiser en el espacio, contiene escenas extremadamente sangrientas, alucinaciones de pesadilla y diseños imposibles en naves espaciales, que apuestan por personajes del estilo de Signourney Weaver en Galaxy Quest, para tratar de revelar y exigir una explicación, acerca de cómo es que esto funcionó en primer lugar. Es una película extremadamente ridícula, como la afirmación de la impresentable Elena Álvarez-Buylla acerca de la inutilidad de la exploración espacial, pero es Hellreaiser en el espacio, lo cual es al mismo tiempo una experiencia muy divertida.

¡Hacia donde vamos no es necesario tener ojos para poder ver!



Event Horizon

1997
Productora: Paramount Pictures
Dirección: Paul W. S. Anderson
Producción: Jeremy Bolt, Lawrence Gordon, Lloyd Levin
Diseño de producción: Joseph Bennett
Guion: Philip Eisner, reescrito por Andrew Kevin Walker4​
Música: Michael Kamen, Orbital
Cinematografía: Adrian Biddle
Montaje: Martin Hunter
Elenco: Laurence Fishburne, Sam Neill, Kathleen Quinlan, Joely Richardson, Richard T.Jones, Jack Noseworthy, Jason Isaacs, Sean Pertwee 

miércoles, 18 de julio de 2018

Alucarda, the daughter of darkness - 19 de julio


El 19 de julio es el día de los nuevos amigos, ocasión idónea para revisar Alucarda, the daughter of darkness (1977), una pequeña expósita crece en un convento, toda su vida ha sentido una profunda tristeza, pero todo cambia con la llegada de una niña nueva, Justine, quien al ingresar se convierte en su amiga íntima. Ya que "Alucarda" es casi una charada, todo parece tratarse de una película de amor lésbico entre vampiros. Sin embargo la producción nos sorprende con algo mucho más audaz: ¡Un filme de amor lésbico entre hechiceras! En poco tiempo las dos jovencitas blasfeman alegremente y logran que las monjas se auto flagelen en un clima erótico. Es una película llena de sexo, sangre y sacrilegio. Alucarda es considerada aún hoy un mazazo en la cabeza, pero es al mismo tiempo una fuente de inspiración acerca de las relaciones inquebrantables.

Satanás, hago esta promesa ante ti, qué siempre haré el mayor mal posible. 



Advertencia para personas susceptibles: Tortura de religiosas, una perspectiva de prejuicio hacia los gitanos.



Alucarda, the daughter of darkness

1977
Productoras: Yuma Films, Films 75
Dirección: Juan López Moctezuma
Guion: Alexis Arroyo y Juan López Moctezuma, basado en Carmilla, novela corta escrita por Sheridan Le Fanu
Elenco: Tina Romero, Claudio Brook, Susana Kamini, David Silva.

Kynódontas Κυνόδοντας - 18 de julio


El 18 de julio es el día de la obsesión por la familia perfecta, con ese ideal de la extrema derecha no queda más que revisar la película Κυνόδοντας (2009). Tres hermanos crecen aislados en la casa de sus padres, nunca han visto el exterior, al parecer todo comenzó como un acuerdo para recibir educación en el hogar, con lecciones a domicilio y etiquetas colocadas por doquier, con lo cual inició un control obsesivo. El encierro sugiere algunas ideas retorcidas, como el despertar sexual del hijo o cómo tratar la curiosidad de la hija mayor acerca del mundo exterior. El sarcasmo es que al menos los tres están a salvo de los gatos. La glosa a la obra de Arturo Ripstein "El castillo de la pureza" es ineludible, cando Giorgos Lanthimus fue nominado al Óscar, Ripstein le mandó un correo electrónico con el siguiente texto: Te felicito porque fuesite nominado, ojalá ganemos. La influencia de la película mexicana, basada en un artículo periodístico de un caso real de privación de la libertad, también influyó en otros dos cineastas famosos, Bong Joon-Ho y su "Parásitos" y Tarkovsky en "El Sacrificio". 

Las nuevas palabras del día son: mar, autopista, viaje en carretera y escopeta.

Advertencia para personas susceptibles: Incesto y no consenso

Κυνόδοντας

2009
Productora: Boo Productions
Dirección: Giorgos Lanthimos
Producción: Iraklis Mavroidis, Athina Rachel Tsangari, Giorgos Tsourianis
Guion: Giorgos Lanthimos, Efthymis Filippou
Cinematografía: Thimios Bakatatakis
Montaje: Yorgos Mavropsaridis
Elenco: Christos Stergioglou, Michelle Valley, Aggeliki Papoulia, Mary Tsoni, Christos Passalis, Anna Kalaitzidou   

lunes, 16 de julio de 2018

Zombi - 17 de julio


El día santificado del 17 de julio de 1988, una cadena de televisión inició la primera semana del Tiburón. Celebremos esta memorable ocasión con la película de Lucio Fulci Zombi (1979), la cual también tuvo el nombre alternativo de Zombi 2, al pretender ser una secuela de Dawn of the Dead, en la cual los zombies malditos pelean bajo el agua contra tiburones, igualmente malos. Esta es una maravilla del exceso italiano, con la hermana de Mia Farrow, Tida, junto con una muchedumbre de acompañantes intrascendentes y por ello sustituibles, investiga una isla que ha sido infestada con zombies vudú voraces. La lucha entre zombies y tiburones es extremadamente divertida, además de tener la escena famosa de una mujer que pierde un ojo en un canto dentado, que es horrorosa y visceral, además del cliché de una escena de violación zombi, que es decepcionante.

No es lógico que los muertos regresen a la vida y sea necesario volver a eliminarlos por segunda ocasión, ¿de qué demonios se trata?



Advertencia para personas susceptibles: De verdad, la película incluye una escena de violación zombi.



Zombi o Zombi 2

1979
Productora: Variety Film
Dirección: Lucio Fulci
Producción: Fabrizio De Angelis, Ugo Tucci
Guion: Elisa Briganti, Dardano Sacchetti
Música: Fabio Frizzi, Giorgio Cascio
Cinematografía: Sergio Salvati
Montaje: Vincenzo Tomassi
Vestuario: Walter Patriarca
Efectos especiales: Giovanni Corridori, Giannetto De Rossi
Elenco: Tisa Farrow, Ian McCulloch, Richard Johnson, Al Cliver, Auretta Gay, Stefania D'Amario, Olga Karlatos  

domingo, 15 de julio de 2018

Them! - 16 de julio


El 16 de julio de 1945, se detonó la primera bomba atómica en Alamogordo, Nuevo México. En la película Them! (1954), una de las primeras producciones en explotar la amenaza atómica, emergen hormigas radioactivas del sitio de pruebas, creando su hormiguero en el desierto e invadiendo ocasionalmente la población más cercana para aterrorizar a borrachos confundidos y alimentarse de moradores adorables con nombres cursis, como por ejemplo "Gramps". El filme, de manera inteligente, reserva los efectos especiales para el gran final, creando una atmósfera de suspenso con detalles misteriosos, como la pequeña niña traumatizada que sólo atina a gritar "Them!" (de ahí el título). Otro detalle clásico es el tablón con una lista de elementos esenciales que los oficiales militares debían vigilar y atender, como por ejemplo "robos de azúcar, jarabes o dulces" y "cosas no naturales vivas o muertas".

Cuando el hombre entró a la era atómica, abrió una puerta hacia un mundo nuevo. 



Them!

Warner Bros, 1954
Dirección: Gordon Douglas
Producción: David Weisbart
Guion: Ted Sherdeman, Russell Hughes, George Worthing Yates
Música: Bronislau Kaper
Cinematografía: Sidney Hickox
Montaje: Thomas Reilly
Elenco: James Whitmore, Edmund Gwenn, Joan Weldon 
James Arness 

It's Alive - 15 de julio



El 15 de julio celebramos el cumpleaños del autor de filmes de serie B Larry Cohen, cuyas producciones emblemáticas incluye a Black Caesar, The Stuff y Q. Uno de sus trabajos más reconocidos, It's Alive (1974), muestra la historia conmovedora de unos padres que aprenden a amar a su bebé, un mutante asesino. Después de asesinar a todo ser humano en la sala de la guardería, excepto por supuesto a su madre, el bebé se escapa a las cloacas de los Los Angeles, lo que ocasiona una búsqueda frenética de la policía, en resumen una persecución mortal, mientras que el padre y la madre enfrentan el conflicto de apoyar o no a su hijo especial. Toda la situación narrada se generó debido a la contaminación ambiental, de modo que al final la propaganda es el mensaje acerca de mantener un medio ambiente positivo.

Ha nacido uno más, en Seattle.


Advertencia para personas susceptibles: Una pésima escena del nacimiento del bebé.



It's Alive

1974
Productora: Warner Bros
Dirección, producción yu guión: Larry Cohen
Música: Bernard Herrmann
Montaje: Peter Honess
Elenco: Andrew Duggan, John P. Ryan, Sharon Farrell, Guy Stockwell, Michael Ansara

viernes, 13 de julio de 2018

Dead of the Night - 14 de julio


El 14 de julio de 1948, Fred Hoyle, Thomas Gold y Hermann Bondi, publicaron un artículo en donde presentaron la teoría cosmológica del estado estacionario. Dicha propuesta contempla que el universo se encuentra en un estado constante de expansión, sin ningún punto final. El trío de científicos se inspiró en una salida al cine, cuando asistieron a la presentación de la producción de la antología Dead of Night (1945). La película contiene cinco segmentos que se conectan por medio de una secuencia a cuadro acerca de un grupo de personas que cuentan historias de fantasmas en una celebración, únicamente para descubrir que están atrapados en una pesadilla repetitiva interminable. La teoría del estado estacionario perdió apoyo en favor de la teoría del Big Bang, sin embargo al revisar este filme se puede apreciar su contribución al campo de la astrofísica y a los muñecos de ventriloquia aterradores.



¡Esa historia es completamente increíble y definitivamente inadecuada!

Dead of Night

1945
Productora: Ealing Studios
Dirección: Alberto Cavalcanti, Charles Crichton, Robert Hamer, Basil Dearden
Producción: Michael Balcon
Guion: John Baines, Angus MacPhail, basado en Obras de H.G. Wells, John Baines, E.F. Benson, Angus MacPhail
Música: Carl W. Stalling
Cinematografía: Douglas Slocombe
Montaje: Charles Hasse
Elenco: Michael Redgrave, Mervyn Johns, Frederick Valk, Roland Culver

The Blob - 13 de julio


El 13 de julio es la fecha en que se inicia el Blobfest, una celebración anual en Phoenix, Pennylvania, que es el sitio en donde se filmó la versión original de The Blob (1958, 1988). La película de 1958 sigue a un grupo de jóvenes, al mando de Steve McQueen, que intenta detener a una masa insaciable de protoplasma proveniente de un meteorito y que trata de absorber al pueblo. La versión de 1988 es menos valorada, en ella se agregan nuevos efectos especiales y una trama paralela acerca de un complejo de la industria militar. Ambas son buenas producciones, cuando la crítica se limita a las películas de monstruos horripilantes y pavorosos, celebremos entonces con un Blobfest particular en este día con una revisión de una o ambas.



Aquí ya no hay nadie, excepto nosotros, los monstruos.

The Blob

1958
Productoras: Fairview Productions, Tonylyn Productions,
Valley Forge Films
Dirección: Irvin Yeaworth
Producción: Jack H. Harris
Guion: Kay Linaker, Theodore Simonson, basado en la historia de Irvin H. Millgate
Música: Ralph Carmichael, Burt Bacharach
Elenco: Steve McQueen, Aneta Corsaut, Earl Rowe, Olin Howland


The Blob

1988
Productora: TriStar Pictures
Dirección: Chuck Russell
Producción: Jack H. Harris, Elliot Kastner
Guion: Chuck Russell, Frank Darabont, basado en la historia de Irvin H. Millgate
Música: Michael Hoening
Cinematografía: Mark Irwin
Elenco: Kevin Dillon, Shawnee Smith, Donovan Leitch, Jeffrey DeMunn, Candy Clark, Joe Seneca  

Nosferatu - 12 de julio


El 12 de julio el vampiro Nosferatu inició su viaje hacia Inglaterra. La fecha se alteró un poco con respecto a la de Dracula, uno de los muchos pequeños detalles derivados del litigio entre el Dracula de Bram Stoker y Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (1922). F.W. Murnau no pudo obtener los derechos de la novela de Stoker, de modo que debió cambiar los nombres y los detalles, para elaborar su exitosas película de vampiros, de hecho yo la considero una de las más importantes producciones acerca del tema. La mayor parte de su éxito y su valor artístico reside en su originalidad, el propio vampiro, su asociación con el murciélago, con la rata, el cuerpo rígido del Conde Orlok. Mientras que Dracula es un monstruo que en algún momento fue humano, Orlok siempre aparece como algo inhumano, un parásito que imita a las personas y se alimenta de ellas. Aún con su icónica fama, la reacción de los herederos de Stoker nunca fue positiva.



¡La sangre es la vida!

Nosferatu, eine Symphonie des Grauens

1922
Productoras: Jofa-Atelier Berlin-Johannisthal, Prana-Film GmbH, 
Dirección: F. W. Murnau
Producción: Enrico Dieckman, Albin Grau
Guion: Henrik Galeen, basado en Drácula de Bram Stoker
Música: Hans Erdmann
Cinematografía: Fritz Arno Wagner, Günther Krampf
Escenografía: Albin Grau
Vestuario: Albin Grau
Elenco: Max Schreck, Gustav von Wangenheim, Greta Schröder, Alexander Granach

miércoles, 11 de julio de 2018

Ghostwatch - 11 de Julio


El 11 de julio de 1992, en un falso documental se afirmó que se contaba con una grabación en video de una figura espectral y que la cinta se había obtenido durante la investigación de una construcción embrujada, perteneciente a la familia Early. ¿Verdad o mentira? Revisemos la triste historia detrás de ese metraje, la producción se trató de una edición especial de la BBC, bajo el nombre de Ghostwatch (1992), el truco detrás de la producción fue usar cambios sutiles entre las diferentes tomas presentadas  en cada reproducción del supuesto fantasma, lo cual tenía el propósito (que se logró) de sembrar la duda entre los espectadores acerca de lo que habían visto. La película se presentó como un documental e incluso como una transmisión en vivo y en directo la noche de halloween del mismo año, con la opción de una línea de teléfono abierta, en la cual se recibieron 30 mil llamadas tan sólo durante los 90 minutos de la transmisión, para darle credibilidad al asunto la BBC utilizó como anfitriones del programa a celebridades del medio (entre ellos Craig Charles, conocido por su papel como Red Dwarf), además de apoyarse en una producción típica de este tipo de producción para crear la sensación de realismo. El resultado final fue un impacto excesivamente real, una gran cantidad de personas creyeron seriamente en la transmisión, entre los que se incluyó a un hombre con problemas mentales que ante el temor se suicidó después de verlo, lo cual condujo a que la propia BBC ofreciese una disculpa pública por el engaño y el programa fuese vetado para volver a transmitirse en la televisión británica, lo cual se ha cumplido hasta la fecha. Los espectadores actuales, ya familiarizados con el truco de las cintas grabadas y encontradas al azar, pueden observar ahora el programa con plena seguridad y apreciar la creación hábil de una grabación fantasmal ficticia de una casa embrujada o hechizada que impactó en realidad a la audiencia de la televisión británica.



La audiencia nos quiere ver a todos.

Ghostwatch

1992
Productora: BBC
Dirección: Lesley Manning
Guion: Stephen Volk
Música: Philip Appleby
Producción: Ruth Baumgarten, Richard Broke, Derek Nelson
Montaje: Chris Swanton  
Elenco: Michael Parkinson, Sarah Greene, Mike Smith, Craig Charles, Gillian Bevan, Keith Ferrari

lunes, 9 de julio de 2018

Candyman - 10 de julio


El 10 de julio es el día de no pisar a las abejas, ocasión que nos permite disfrutar de Candyman (1992), la historia de una estudiante blanca de maestría que está redactando un artículo acerca de leyendas urbanas, lo cual la lleva hasta los famosos y tensos proyectos de vivienda de Cabrini-Green en Chicago, directamente en la búsqueda de la leyenda de una víctima de linchamiento, la cual se afirma que se aparece como fantasma, con un gancho en el muñón y rodeado de abejas, que deambula por los apartamentos. El encuentro con Candyman es alimentado por la creencia colectiva conforme a la teoría de Jung, el personaje es interpretado de modo seductor por Tony Todd y su voz aterciopelada, el espíritu decide mezclar su miel vengadora con el alma de la heroína de clase media. El argumento se basa en la historia de Clive Barker, la producción está llena de hermosas tomas y diálogos con el fantasma, descaradamente sugerentes, lo cual sólo nos hace desear que en realidad ese fuese el comportamiento de todos los investigadores sociales.



Te puedo garantizar una cosa: Que el dolor... será exquisito.

Candyman

1992
Productoras: Propaganda Films, PolyGram Filmed Entertainment
Dirección: Bernard Rose
Producción: Steve Golin, Sigurjon Sighvatsson, Alan Poul
Guion: Bernard Rose, basado en The Forbidden de Clive Barker
Música: Philip Glass
Cinematografía: Anthony B. Richmond
Montaje: Dan Rae
Elenco: Virginia Madsen, Tony Todd, Xander Berkeley, Kasi Lemmons

domingo, 8 de julio de 2018

Sei donne per l'assassino - 9 de julio


El 9 de julio, el día de la moda, es el momento perfecto para un filme del subgénero giallo, absurdo y elegante. En la producción de Mario Bava, Sei donne per l'assassino (1964), un asesino serial selecciona modelos de pasarela quienes se enteran de los numerosos escándalos que esconde su estudio de diseño de modas. Aunque la trama es débil, es un aspecto poco atendido por los espectadores, ya que hablamos del subgénero giallo, en esta película sobresale la elegancia por encima de la sustancia, con tomas repletas de exuberantes colores rojo y azul, el asesino serial oculto tras una máscara blanca, maniquíes horripilantes y decorados extravagantes. Sei donne per l'assassino es una de las producciones incunables del giallo y el slasher, aunque lo que más destaca en la misma es su belleza complaciente. Como detalle de estilo, el título en inglés es más atinado que el italiano, Blood and Black Lace.

Quizá su admiración por la belleza es la que le hace perder el control y el impulsa al asesinato.



Sei donne per l'assassino

1964
Productoras: Emmepi Cinematografica
Productions Georges de Beauregard
Monachia Film
Top-Film Produktionsgesellschaft mbH
Dirección: Mario Bava
Producción: Massimo Patrizi, Alfredo Mirabile
Guion: Marcello Fondato, Giuseppe Barilla, Mario Bava, basado en el libro de Marcello Fondato
Música: Carlo Rustichelli
Cinematografía: Ubaldo Terzano
Montaje: Mario Serandrei
Elenco: Eva Bartok, Cameron Mitchell, Thomas Reiner, Arianna Gorini, Dante Di Paolo

sábado, 7 de julio de 2018

The Lost Boys - 8 de julio


El 8 de julio es el día de volver a ser niño, para ello sugerimos revisar The Lost Boys (1987) que nos lleva hasta la tierra del nunca jamás en California. Los hermanos Jason Patric y Corey Haim se mudan a Santa Clara (que se localiza en un retiro de playa y pueblo hippie en Santa Cruz, en donde se filmó la película), en donde únicamente encuentran el sitio inundado de más jóvenes atractivos, entre los que se incluyen al segundo Corey, todos ellos vampiros juveniles extremadamente sexuales y malos. La decisión es difícil para los héroes de la película, pues deben decidir entre unirse a sus núbiles romances vampíricos que ofrecen la vida eterna o por el contrario sumar fuerzas con los caza vampiros locales. Como quiera que sea, es una clásica producción cursi y sentimental de la década de los ochenta, la cual sobresale por incluir una de las más grandiosas líneas finales en la historia de la cinematografía.


One thing about living in Santa Clara I never could stomach: all the damn vampires. (El detalle indigerible respecto de habitar en Santa Clara es la horda de malditos vampiros).


The Lost Boys

1987
Productora: Warner Bros
Dirección: Joel Schumacher
Producción: Harvey Bernhard, Richard Donner
Guion: Janice Fischer, James Jeremias, Jeffrey Boam
Música: Thomas Newman
Cinematografía: Michael Chapman
Montaje: Robert Brown
Elenco: Jason Patric, Kiefer Sutherland, Corey Haim, Corey Feldman, Jami Gertz, Edward Herrmann, Barnard Hughes, Dianne Wiest

viernes, 6 de julio de 2018

Spoorloos - 7 de julio


El 7 de julio es el comienzo del Tour de France y asimismo la fecha descrita en el argumento de la película Spoorloos (1988). Una pareja holandesa está de vacaciones en Francia, siguiendo a los ciclistas de la competencia, cuando la mujer, Saskia, desaparece repentinamente en una gasolinera. Su pareja, Rex, se trastorna por el misterio de qué le habrá ocurrido, mientras tanto la audiencia conoce al secuestrador, un hombre de familia aparentemente respetable, pero internamente retorcido, se muestra cómo la secuestró, pero no se explica con precisión el por qué. Finalmente los dos hombres se enfrentan para un ajuste de cuentas terrorífico. La producción empata el suspenso cinemático con el pavor existencial. Spoorloos trata del bosquejo central de la ficción del horror, la necesidad de conocer la terrible verdad mientras se sospecha que sería mejor no conocerla. Stranley Kubrick declaró que éste fue el filme más aterrador que pudo observar.



Quiero informarte que para mí, el asesinato no es la peor de las acciones.

Spoorloos

1988
Productoras: Golden Egg Films, Ingrid Productions, MGS Film, 
Dirección: George Sluizer
Producción: Anne Lordon, George Sluizer
Guion: George Sluizer, Tim Krabbé, basado en The Golden Egg
de Tim Krabbé
Música: Hennie Vrienten
Cinematografía: Toni Kuhn
Montaje: George Sluizer, Lin Friedman
Elenco: Bernard-Pierre Donnadieu, Gene Bervoets, Johanna ter Steege, Gwen Eckhaus

jueves, 5 de julio de 2018

Singapore Sling: Ο Άνθρωπος που Αγάπησε ένα Πτώμα - 6 de julio


El 6 de julio es el día internacional del beso, una fecha perfecta para revisar un filme romántico... Singapore Sling: Ο Άνθρωπος που Αγάπησε ένα Πτώμα (1990). Una propuesta arriesgada, la magnus opus del cineasta experimental griego Nikos Nikolaidis, es una fusión de elementos dispares, filmada en blanco y negro y con diálogos en tres idiomas, dentro del cine negro, el terror comercial y el cine de arte que no es posible catalogar. Un detective que se encuentra a la búsqueda de su ex pareja, tropieza y cae en los brazos de un dúo de madre e hija, una dupla sádica, incestuosa y completamente orate, para convertirse en su esclavo sexual. Es un conjunto de escena tras escena, que forma la clave de un arco argumental de depravación repulsiva. La crítica califica a la producción como uno de los trabajos centrales de la cinematografía griega y al mismo tiempo una de las películas más perturbadoras, todo lo cual se convirtió en una sorpresa para el propio Nikolaidis, cuya intención era producir una comedia.



¡Olvídate de ella, Singapor Sling!

Advertencia para personas susceptibles: Es más sencillo hacer una lista de las horribles parafilias sexuales que no se abordan en la película.

  

Singapore Sling: Ο Άνθρωπος που Αγάπησε ένα Πτώμα

1990
Productoras: Marni Film, Cinekip, Greek Film Center
Dirección y guión: Nikos Nikolaidis
Producción: Marie-Louise Bartholomew
Música: Sergei Rachmaninoff, Giaches de Wert, Glenn Miller, Julie London
Cinematografía: Aris Stavrou
Montaje: Andreas Andreadakis
Elenco: Meredyth Herold, Panos Thanassoulis, Michele Valley

miércoles, 4 de julio de 2018

Annihilation - 5 de julio


El 5 de julio de 1996, se realizó con éxito la primera clonación de un mamífero. En la película Annihilation (2018), la duplicación genética y los dobles provocan estragos en organismos normales viejos y aburridos. Un equipo de científicos protegidos por el ejército, entra a The Shimmer, un área inhóspita de Florida, en donde la realidad se ha trastornado, y es absorbida por su propia extravagancia. Alex Garland modifica el orden del primer volumen de la trilogía Southern Reach de Jeff VanderMeer, para ajustarlo a su propia visión y mente alucinada, que culmina con un enfrentamiento entre clones en una expresión escénica de ballet. Aunque no podía faltar el detalle poco visionario de "blanquear" a los personajes protagonizados por Natalie Portman y Jennifer Jason Leigh, que en la novela están representados por una asiática y una nativa americana.

No se trata de destrucción... Se trata de innovar en la creación.

Annihilation

2018
Productora: DNA Films
Dirección: Alex Garland
Guión: Alex Garland basado en la novela homónima de Jeff VanderMeer
Cinematografía: Roh Hardy
Elenco: Natalie Portman, Oscar Isaac, Jennifer Jason Leigh.

martes, 3 de julio de 2018

The Shining - 4 de julio


El 4 de julio es el día de la independencia del vecino del norte, a propósito de ese dato, en la inolvidable adaptación de The Shining (1980), Stanley Kubrick cambió la fecha de la fiesta eterna con la que está maldito el Overlook Hotel, de agosto a julio, sin duda por razones personales del propio realizador. De una manera extremadamente fría, tal como la locación principal donde se desarrolla la trama, Kubrick modificó la novela original a tal extremo que el propio Stephen King llegó a molestarse y a repudiar la versión, a la cual ha calificado recientemente como "un Cadillac enorme y brillante, pero sin motor". Sin embargo es innegable su gran calidad, la parte genial y que ayuda a sostener la producción es el catálogo de una buena cantidad de los miedos que puede concebir una persona: Fantasmas, poderes psíquicos, un maníaco blandiendo un arma, edificios vacíos, tormentas asesinas, botargas, volverse loco, si Kubrick hubiese conservado la escena de la novela en la que se incluyen las avispas, habría igualado cada elemento generador de temor del corto de Bob en Twin Peaks.

¡Ven y juega con nosotras!

The Shining

1980
Productoras: Warner Bros. Pictures, Producers Circle, Peregrine, Hawk Films
Dirección: Stanley Kubrick
Guion: Stanley Kubrick, Diane Johnson
Cinematografía: John Alcott
Montaje: Ray Lovejoy
Música: Rachel Elkind, Wendy Carlos
Elenco: Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Lloyd, Scatman Crothers

lunes, 2 de julio de 2018

The Return of the Living Dead - 3 de julio


El 3 de julio es el día en que en la película The Return of the Living Dead (1985), un almacén de suministros médicos libera accidentalmente un gas tóxico, el cual genera un ejército de zombies. El filme está basado en el libro Night of the Livinga Dead, cuyo coautor es de John Russo, que es el dueño de los derechos de propiedad sobre el título Living Dead, pero no de la franquicia en sí misma. La producción es parte del subgénero splatstick, que mezcla la comedia violenta del "slapstick" con el horror espantoso, lo cual la vuelve desoladora y divertida y en la cual se incluye muertos vivientes punks, efectos especiales ingeniosos y secuencias memorables, como la del ataque por parte de Tarman, un zombie carismático que habita un barril de crudo; para finalizar comentaremos que ésta es la primera película en la que los muertos revividos van exclamando "Brains", pues como explica una víctima en la misma película, lo único que alivia el dolor a los zombies es alimentarse del cerebro de los humanos.

¡Cerebros! ¡Cerebros!     



The Return of the Living Dead

1985
Productoras: Hemdale Film Corporation
A Greenberg Brothers Partnership
Dirección: Dan O'Bannon
Producción: John Daly, Tom Fox, Derek Gibson, Graham Henderson
Guion: Ken Wiedehorn, Dan O'Bannon, basado en el libro de Rudy Ricci, John A Russo y Rusell Streiner
Música: Matt Clifford
Cinematografía: Jules Brenner
Montaje: Robert Gordon
Elenco: Clu Gulager, James Karen, Don Calfa, Thom Matthews, Beverly Randolph, John Philbin, Jewel Shepard, Miguel A Núñez Jr, Brian Peck, Linnea Quigley, Mark Venturini, Jonathan Terry