El 3 de mayo, de acuerdo con la revista de Jonathan Harkers, es la fecha en que comienza la novela de Dracula. Pocos libros tienen tantas adaptaciones en el cine como el clásico de vampiros de Bram Stocker, aunque una gran parte de las versiones distan mucho de la fuente original, como podrían ser Dracula's Dog o Billy the Kid versus Dracula. Para la revisión del día de hoy sugerimos Dracula (1931), con Bela Lugosi, que por supuesto no fue la primera película acerca del mítico vampiro, pero si podemos afirmar que hasta hoy ha sido la más influyente. Es esencialmente la versión cinematográfica del éxito literario para teatro de Dracula, aunque puede criticarse algunas estupideces muy comunes en las adaptaciones de teatro que se reproducen luego en el cine. El panorama final sin embargo se centra en las interpretaciones, en especial el retrato que logra Lugosi del Conde Dracula como el monstruo extranjero que trata de adaptarse al papel de un caballero Inglés. Con mucho la mejor interpretación de tres personajes clave, Dracula, Renfield y Mina, si no lo creen basta ver el filme, recreando el libro.
Morir, estar realmente muerto... ¡Debe ser fantástico!
Dracula
1931
Productora: Universal Studios
Dirección: Tod Browning
Dirección artística: Charles D. Hall
Producción: Tod Browning, Carl Laemmle, Jr. para Universal
Productor asociado: E. M. Asher
Guion: Garrett Fort, que procede de la obra adaptada por Hamilton Deane & John L. Balderston, según la obra de teatro Drácula de Bram Stoker, basada a su vez en la novela Drácula de Bram Stoker
Música: Philip Glass
Sonido: C. Roy Hunter
Cinematografía: Karl Freund
Montaje: Milton Carruth
Supervisor de montaje: Maurice Pivar
Elenco: Béla Lugosi, Helen Chandler, Dwight Frye, Edward Van Sloan
No hay comentarios:
Publicar un comentario