domingo, 31 de marzo de 2019

となりのトトロ Tonari no Totoro


Esta producción compartió su exhibición inicial con 火垂るの墓 Hotaru no Haka, con la idea de suavizar el argumento desarrollado en el entorno bélico.  La trama gira en torno a la familia Kusakabe, Yasuko es la madre convaleciente en un hospital, un aparente guiño autobiográfico del director, el padre es Tatsuo, profesor e investigador universitario, además de las dos hermanas Satsuki y Mei, que representan un juego de palabras para denotar el final de la primavera. La mudanza al campo, obligada por la ubicación del hospital en que se atiende la madre, trae consigo la idea de un portal hacia lo mágico o a la imaginación, que comienza con la exposición de los pequeños susuwatari y culmina con las entidades mágicas más grandilocuentes de Totoro y Nekobasu. 
La interpretación de los acontecimientos narrados en la película ha sido un tema amplio, que va desde quien la califica como parte de una Utopía y la visión fantástica de la denominada corriente narrativa Histórica Alterna, hasta la más kitsch que intenta exponer al personaje Totoro como el dios de la muerte.
Podemos revisar el filme en diferentes niveles, como entretenimiento nos remite a lo bucólico y la fantasía infantil, como reflejo cultural se aleja un tanto del impulso benevolente de la internacionalización del kokusaika. Es lugar común afirmar que las criaturas extraordinarias son kami, es decir espíritus animistas del Shinto. El director niega esa vertiente y propone por su parte una crítica al periodo de restauración Meiji, de supuesto desarrollo japonés.

No estoy segura, pero podría jurar que les he visto en la copa de ese alcanfor, sonriendo.

となりのトトロ Tonari no Totoro
1988
Productora: Studio Ghibli
Distribución: Toho
Dirección: Hayao Miyazaki
Producción: Toru Hara
Guion: Hayao Miyazaki
Música: Joe Hisaishi
Cinematografía: Hisao Shirai
Montaje: Takeshi Seyama
Elenco: Chika Sakamoto, Noriko Hidaka, Hitoshi Takagi

domingo, 17 de marzo de 2019

Gräns 2018


Estamos ante una película que combina de modo magistral varios géneros: misterio, suspenso, historia de amor y por supuesto fantasía. Se trata de una adaptación moderna a diferentes aspectos del mito del trol, en ella se presenta a  una anti heroína, que con el descubrimiento de su verdadera identidad arregla un poco el mundo deshumanizado que le rodea. El título es un juego de palabras, alude al trabajo de la protagonista, que vigila una aduana en la frontera de Finlandia con Suecia, pero también a la leyenda del trol bajo el puente que con sus habilidades mágicas, detecta el miedo y la maldad e impiden que ese sentimiento cruce, finalmente hace referencia al acantilado y el salto al vacío de la estrella del filme, que al revelarse su origen, hacen que se rebele y reclame su lugar en el mundo.

Alerta: si no ha visto la película a continuación se hace una reseña de la trama.

Tina es una oficial de aduanas en Suecia, en donde ha encontrado una forma de utilizar su capacidad olfativa para detectar el miedo y el sentimiento de culpa para detectar anomalías y contrabando. Sufre de deformidad facial, su rostro tiene un aspecto extraño, lo que la ha orillado a vivir en soledad. Habita una cabaña aislada en el bosque, junto con Roland, un entrenador de mastines. Un día en la aduana, Tina logra descubrir una memoria con pornografía infantil. Su jefe le cuestiona cómo es que supo dónde encontrar esa evidencia, Tina le confiesa entonces su capacidad olfativa. Éste aprovecha para solicitarle su apoyo en una investigación que permita encontrar al autor de tales filmaciones.

Al día siguiente, un hombre desconocido camina por la aduana y Tina le pide revisar su equipaje. El desconocido tiene una estructura facial similar a la agente de aduanas. En su interior encuentra cientos de gusanos y una caja que el hombre declara que es una incubadora de gusanos. Tina le permite pasar, sin embargo él regresa y accede a ser revisado voluntariamente. Le conducen entonces al cuarto privado de revisión minuciosa. Dicha revisión la realiza otro agente y descubre entonces algo extraño, el supuesto varón tiene genitales femeninos. Tina se sorprende aún más cuando escucha que también presenta una cicatriz en el coxis. Tina le pregunta cuál es su nombre, él le responde que se llama Vore y que está hospedado en un hostal cercano.

Tina visita a su padre, quien no se parece a ella físicamente, en el asilo en donde está recluido, para preguntarle acerca de su propia cicatriz, su papá le dice que fue el resultado de una herida provocada por una caída que tuvo en su infancia. Ella queda intrigada por Vore y lo visita en el hostal, en donde descubre que se alimenta de gusanos de un árbol. Él le ofrece uno, ella lo recibe y se lo come. Ella le propone que se mude a su departamento como huésped. Tina lo lleva a su habitación, en donde él intenta besarle, pero ella se resiste. Roland y los vecinos sospechan inmediatamente de Vore.

Tina utiliza su olfato para revisar el departamento en donde viven los pederastas y encuentra una cámara con una cinta que muestra la violación de un infante. La policía arresta a los residentes, sin embargo no encuentra entre ellos a la persona que trafica con los niños que se observan en las filmaciones.

Durante una tormenta, Vore acude ala casa de Tina, los dos están asustados y se ocultan debajo de la mesa, mientras la luz de los rayos ilumina la escena que a ellos les aterra. Finalmente los dos se besan. Al final de la tormenta dan un paseo, Tina aprovecha para confesar que tiene una alteración genética que le dificulta tener relaciones sexuales y que también le impide procrear. Vore le dice que no es un alteración y que ignore lo que los seres humanos opinen acerca de ella. Ambos tienen relaciones, Tina se sorprende al tener una erección, pero la aprovecha para usarla con Vore. Al concluir, Vore le revela a Tina que ella es un troll, como él mismo lo es.

Tina se emociona al descubrir su identidad y comienza a asumirse como tal. Finalmente se atreve a enfrentar a Roland y mudarse de casa. Ella descubre posteriormente que Vore tiene el refrigerador sellado con cinta, la cual al retirarla le permite descubrir una caja de cartón con un bebé extraño en su interior. Vore le confiesa a Tina que el bebé es en realidad un Hisit, que es un embrión de troll sin fertilizar y que morirá pronto. Vore tiene sin embargo un plan secreto, usar el Hisit como un changeling (un sustituto de almas feéricas renacidas en cuerpos humanos), espera poder intercambiar el embrión de trol moribundo por un bebé humano.

Mientras se transfiere a otra prisión a uno de los acusados de pederastia, Vore detiene a la camioneta y asesina al sospechoso. Tina lo atrapa y le interroga. Vore confiesa que tuvo que asesinar al acusado antes de que pudiese testificar a la policía que Vore es uno de los que conseguía bebés para usarlos como víctimas de violación en las cintas pornográficas, También le avisa que muy pronto, la comunidad de los trols lograrán su venganza sobre la humanidad, por todos aquellos que fueron torturados. Tina queda trastornada por esa confesión, pero cree que la venganza no resolverá los problemas.

A la mañana siguiente, los vecinos de Tina llaman a una ambulancia, porque su bebita ha sufrido una condición extraña, la niña fue sustituida por el changeling (sin que los padres se enteraran, porque creen que el chageling es en realidad su bebita que está en peligro de morir). Tina sospecha que detrás de todo está Vore, va a buscarlo pero descubre que se ha marchado, pero deja una nota en que le pide a Tina buscarlo en el ferry. Ella lo encuentre en el embarcadero, le recalca que a pesar de que ella cree en la compasión, eso no la vuelve humana, los trols también son capaces de tener ese sentimiento. Ella llama a los oficiales, para proceder a su arresto, pero aunque le han colocado las esposas, se las ingenia para escapar y saltar al agua pata huir.

El padre de tina la visita y finalmente le confiesa la verdad acerca de su pasado. Él trabajaba en un hospital psiquiátrico en donde se torturaba a los trols, en experimentos monstruosos, pero tuvo compasión y la adopta para hacerla crecer entre humanos. Sus padres murieron y le muestra el sitio en donde fueron sepultados.

Meses después, Tina encuentra un paquete misterioso en el pórtico. En el interior hay un trol bebé y una postal de la comunidad trol de Finlandia. El bebé llora y Tina le da como alimento un insecto, con los que demuestra su instinto maternal.

Gräns
2018
Productoras: META Film, Black Spark Film & TV, Karnfilm
Distribución: TriArt Film
Dirección: Ali Abbasi
Producción: Nina Bisgaard, Peter Gustafsson, Petra Jonsson
Guion: Ali Abbasi, Isabella Eklöf, John Ajvide Lindqvist, basado en el relato Gräns de John Ajvide Lindqvist
Música: Christoffer Berg, Martin Derkov
Cinematografía: Nadim Carlsen
Montaje: Olivia Neergaard-Holm, Anders Skov
Elenco: Eva Melander, Eero Milonoff, Jorgen Thorsson, Ann Petrén, Sten Ljunggren
   

viernes, 8 de marzo de 2019

Big Eyes - 2014


Recuerdo un cuadro de mi infancia, una ballerina con un tutú blanco, en esa reproducción litográfica notaba un desequilibrio kitsch, las piernas estaban desfasadas respecto del cuerpo, había desproporción entre los miembros, pero lo más notable eran los ojos de la niña, redondos, enormes y con una pupila extrañamente oscura. Siempre pensé que se trataba de una apropiación cultural del estilo del manga y animé, considerando a Osamu Tezuka, el dibujante del mítico Astroboy y Kimba, el león blanco, como el máximo exponente de esa tendencia en el dibujo del rostro y que se mantiene como una marca de ese estilo.
La producción de Burton aborda la biografía de Margaret Keane, la autora de ese cuadro extraño, pero atrayente al mismo tiempo. Se nos revela como un ejemplo del abuso al que se somete a las mujeres, con el estereotipo del hombre como supuesto protector, que toma como suyos los productos de la creación e investigación femenina.
¿En qué medida Rosalind Franklin contribuyó a la comprensión de la estructura del ADN? Es lugar común afirmar que como parte del equipo de trabajo de su laboratorio, fue normal que sus imágenes por difracción de rayos X no se reconocieran en la medida justa por Watson, Crick y Wilkins.
Es interesante, porque en la vida académica se ha normalizado que el jefe en turno recopile toda la investigación de su departamento y la firme como parte de su trabajo personal.  
El cine ha abordado este mismo tema muy recientemente, con The Wife, un drama de 2017, bajo la dirección de Björn Runge y guion de Jane Anderson, basado en la novela del mismo nombre de Meg Wolitzer.
En este filme, del año 2014, se nos presenta el mismo conflicto, el hombre capaz de vender una obra que se ha apropiado, porque en el mundo no hay lugar para que la mujer sea reconocida como autor, investigador o artista. Aunque las actuaciones tienen el sello de Hollywood, el mensaje que transmite es fuerte y profundo, por qué suponemos que la pantalla muestra una historia que se aproxima a la realidad, nos convencemos de que es probable, reafirmamos que es recurrente el fenómeno, nos convencemos que aún ante la lucha de reivindicación del quehacer personal, la mujer se queda corta, nos hacen tragar la píldora de la supuesta histeria y locura.
A algunos la boca se nos amarga después de que concluye la proyección, porque la vida está reflejada, se nos recuerda que el camino de la equidad está aún muy lejano.

¿Por qué mientes?
El público conocedor no compra, ni colecciona, el arte creado por una mujer.

Big Eyes
2014
Productora:  Electric City Entertainment, Silverwood Films, Tim Burton Productions
Dirección: Tim Burton
Producción: Tim Burton, Scott Alexander, Larry Karaszewski, Lynette Howell
Guion: Scott Alexander, Larry Karaszewski
Música: Danny Elfman
Cinematografía: Bruno Delbonnel
Montaje: JC Bond
Elenco: Amy Adams, Christoph Waltz, Danny Huston, Jon Polito, Krysten Ritter, Jason Schwartzman, Terence Stamp

miércoles, 6 de marzo de 2019

幻土 - 2018


Película de suspenso, que se clasifica dentro de la corriente del nuevo cine negro, bajo la dirección y guion de Yeo Siew Hua
Se trata de una producción conjunta entre Singapur, Francia y Holanda. 
La trama relata las vicisitudes de un investigador de la policía, que trata de revelar la verdad respecto de la desaparición de un obrero constructor.
Lok es un oficial a cargo del área de investigación criminal y toma el caso de un inmigrante chino que desapareció en su sitio de labores, un terreno que tiene reclamos de propiedad. Esa tarea le conduce hacia la desaparición de otro trabajador, en este caso de origen Bengalí, quien era un buen amigo del primero. Lok va descubriendo la realidad de la situación de ambos obreros constructores, bajo el mando de un patrón carente de escrúpulos. 

幻土 
2018
Dirección: Yeo Siew Hua
Producción: Fran Borgia
Guion: Yeo Siew Hua
Elenco: Peter Yu como Lok, Luna Kwok como Mindy, Liu Xiaoyi como Wang, Jack Tan como Jason e Ishtiaque Zico como Ajit.
Música: Teo Wei Yong
Cinematografía: Hideho Urata
Montaje: Daniel Hui
Productora: Akanga Film Asia, Films de Force Majeure, mm2 Entertainment, Volya Films
Distribuidora: mm2 Entertainment (Singapur)

martes, 5 de marzo de 2019

High Life 2018




High Life, filme de ciencia ficción, con la dirección y guion a cargo de Claire Denis, con Robert Pattinson y Juliette Binoche en los papeles estelares.

En la trama se presenta a un grupo de presidiarios a quienes se engaña haciéndoles creer que podrán ser liberados al participar en una misión espacial con destino a un hoyo negro, con la finalidad de encontrar una fuente alterna de energía, sin embargo al mismo tiempo se les somete a experimentación, dentro del área de la sexualidad. El protagonista, Monte, es uno de los criminales, quien tiene una hija, Willow, en contra de su voluntad, a través de inseminación artificial, sin embargo en el transcurso del viaje llega a apreciarla. Se considera una propuesta más cruda, respecto de otras producciones similares, como Interstellar de Christopher Nolan y The Martian, de Ridley Scott y por ello más similar, aunque al mismo tiempo muy lejana, del clásico Solaris. 

High Life
2018
Dirección: Claire Denis
Producción: Andrew Lauren, D.J. Gugenheim, Laurence Clerc, Oliver Dungey, Christoph Friedel, Claudia Steffen, Olivier Théry-Lapiney
Guion: Claire Denis, Jean-Pol Fargeau, Geoff Cox
Elenco: Robert Pattinson, Juliette Binoche, André Benjamin, Mia Goth
Música: Stuart A. Staples
Cinematografía: Yorick Le Saux
Montaje: Guy Lecorne
Productoras: Alcatraz Films, Pandora Filmproduktion, Andrew Lauren Productions, Apocalypse Films, Arte, ZDF, Canal+, Ciné+
Distribución: A24 (EUA)
Thunderbird Releasing (Reino Unido)