sábado, 25 de febrero de 2017

Imagen del FICUNAM 7


Felipe Ehrenberg, el cine como un salto al vacío.

Después del trabajo de Carlos Amorales y de los Doctores Lakra y Aldrete, el diseño de esta FICUNAM 2017 es un trabajo colorido del experto artista experimental Felipe Ehrenber. Retomada de la serie Son UR-gente, la imagen habla del cruce del muro, tema ahora recurrente en lo político y que se nos presenta además con un detalle de vértigo. Un paisaje nocturno, cielo plagado de pequeñas y diminutas estrellas, la palmera que habla del paisaje que remite al sur del Bravo, pero sobre todo esa pared, que no se ve, metáfora del abismo, del precipicio, pero sobre todo del salto al vacío.
El hombre que ilustra la imagen ha cruzado, pero además ha intentado volar, sin embargo la realidad de la gravedad lo lleva a caer, esa seña, la de lanzarse después del cruce del obstáculo puede representar muchas cosas, nos remite al Sísifo que repite su ciclo una y otra vez, pero justo en el momento de mayor impacto, el ir cayendo.
Me gustó la técnica, que es copiada del arte callejero del esténcil, que permite reproducir un sello en cualquier espacio citadino que permita albergar a la obra, se llega al sitio, se coloca la malla y rápidamente tenemos la reproducción con ayuda de la pintura en aerosol, esa idea me hace concebir que el cine es justo eso, una impronta que cada autor director nos coloca en la memoria con ayuda de la plantilla de sus películas, ya es cuestión de cada espectador saltar el muro, atreverse, o no, a lanzarse a esa nada, a través de la sala de cine, ese espacio insustituible del séptimo arte, que gracias a Ehreberg engalana ésta séptima entrega de nuestra ya imprescindible cita anual al Festival Internacional de Cine de la UNAM.

No hay comentarios:

Publicar un comentario