La aproximación a este trabajo la hago desde la perspectiva de la creación, el talento innato de Kiki, con su necesidad de madurar y abrirse paso con esa cualidad privilegiada, a un tiempo propia y heredada por el entorno social y familiar. El realismo mágico de plantear la magia como un punto de partida de lo cotidiano, la vereda de la heroína, con su bloqueo artístico como eje central del conflicto en su apropiación de la vida, en la biografía personal, que se matiza con los conflictos propios de la adolescencia que vive o vivió cualquiera que transite por esa etapa de desarrollo. Otro punto destacado es la muestra de muchos vicios, que ronda apenas la denuncia, siempre eclipsado por los valores que trata de exaltar, el amor, la amistad, la lucha de auto superación personal y el ejemplo que va asimilando la pequeña bruja del entorno, con la pintora del bosque, el admirador nerd; amante del vuelo y de la propia protagonista. Pero por encima de todo el contraste, la brujería deja de manejarse como un adjetivo que denuesta a la independencia femenina, la heroína es la que salva al chico y se apodera del cariño del mismo, que se refleja al final en toda la comunidad, que finalmente le acepta con una sonrisa cómplice.
Kiki's Delivery Service
Dirección: Hayao Miyazaki
Producción: Hayao Miyazaki
Guion: Hayao Miyazaki
basado en el libro Kiki's Delivery Service de Eiko Kadono
Elenco: Minami Takayama
Rei Sakuma
Kappei Yamaguchi
Música: Joe Hisaishi
Cinematografía: Shigeo Sugimura
Montaje: Takeshi Seyama
Productora: Studio Ghibli
Distribuidora: Toei Company
No hay comentarios:
Publicar un comentario