miércoles, 31 de enero de 2018

The Watcher in the Woods - 31 de enero



El día de hoy 31 de enero de 2018, hay eclipse lunar, con la "super luna azul sangrienta". Aprovechemos la circunstancia, siempre misteriosa, de tal nombre para este eclipse y revisemos el clásico de las pesadillas infantiles The watcher in the woods (1981). En esta película de horror de Disney, durante un eclipse lunar se libera un poder que sólo podrá contenerse mediante el correspondiente eclipse solar, aunque también se prevé una intervención extraterrestre. De cualquier modo, unos niños y mujeres adultas se verán envueltos en el entorno misterioso y horripilante de los bosques británicos, hasta resolver el funesto misterio.

Algo horrible sucede aquí, puedo presentirlo, es terrible.

The watcher in the woods
1980
Productora: Walt Disney Productions
Dirección: John Hough
Producción: Tom Leetch y Ron W. Miller
Guion: Brian Clemens, basado en: A Watcher in the Woods de Florence Engel Randall
Música: Stanley Myers
Cinematografía: Alan Hume
Elenco: Bette Davis, Lynn-Holly Johnson, Carroll Baker.

sábado, 27 de enero de 2018

Rosemary's Baby - 1 de enero



Lleguemos sin invitación en este primero de enero, con una película acerca de propósitos de año nuevo, con nuevos comienzos, y que sorprendentemente también incluye una de las pocas escenas, en películas de terror, de una fiesta de Fin de Año. Sí, es el día perfecto para revisar Rosemary's Baby (1968), aunque la mayoría de los días son igualmente propicios. Resulta ser otro año más en la vida de una dama de sociedad, pero en esta ocasión ella entrará a una espiral de confusión y carnicería, que le llevará a la ruina.  

¡Hasta el año de 1966! El año uno.

Advertencia para personas susceptibles: Se trata de forma explícita el tema de la violación, además de que el director está sentenciado como violador en la vida real, aunque ese es otro tema.

Rosemary's Baby
1968
Productora: William Castle Productions
Dirección y guión: Roman Polański
Producción: William Castle
Guion basado en: Rosemary's Baby de Ira Levin
Música: Krzysztof Komeda
Cinematografía: William A. Fraker
Montaje: Sam O'Steen y Bob Wyman
Elenco: Mia Farrow, John Cassavetes, Ruth Gordon, Sidney Blackmer, Maurice Evans, Ralph Bellamy y Angela Dorian.


The Innocents - 27 de enero



El 27 de enero de 1898, la novela de horror gótico de Henry James, The turn of the screw, inició su publicación por entregas en la revista Collier, que posteriormente se imprimiría en papel de primera calidad en ediciones de lujo. La adaptación cinematográfica británica de la novela, The Innocents (1961), mejora en grado sumo la ampliamente discutida novela y basa mucho de su éxito en su realización al abrevar de la misma en su guión, capturando su atmósfera misteriosa, el trasfondo de represión sexual velada, además de una belleza etérea y argentina. En esta aproximación cinematográfica se presenta por vez primera una escena que ha sido reproducida en muchas otras ocasiones, una mujer reprimida recorre una mansión lúgubre, sale bajo la oscuridad de la noche con un candelabro en la mano, mientras a la distancia se aproxima el elemento de miedo.

¡Oh, amor, es tan sólo el viento!

The Innocents
1961
Productora: 20th Century Fox, Reino Unido
Dirección y producción: Jack Clayton
Guion: Truman Capote y William Archibald
Reparto: Deborah Kerr, Peter Wyngarde, Megs Jenkins, Michael Redgrave, Martin Stephens, Pamela Franklin, Clytie Jessop, Isla Cameron

lunes, 22 de enero de 2018

The Exorcist - 22 de enero


Hoy 22 de enero, es el cumpleaños de Linda Blair, todos sabemos cuál es el significado de tal onomástico, quiere decir que es momento de revisar el clásico de 1973, The Exorcist. En esta cinta Blair nos presenta una de las más aterradoras actuaciones, en una cinta plagada de momentos plagados de horror, que colocó el género en la cima de la atención pública y quizá con algún grado de guiño artístico. Qué más se puede agregar, es el epitome del género, sabemos a qué atenernos.

Un excelente día para un exorcismo.

Advertencia para personas susceptibles: Existe una escena en donde la joven protagonista simula herirse con un crucifijo en sus partes nobles, tal vez sea la única película en la que se presenta tal escena, aunque es probable que haya algo similar en alguna otra cinta, quizá de Lars von Trier. 

The Exorcist
1973
Productora: Warner Bros
Dirección: William Friedkin
Guion y Producción: William Peter Blatty
Protagonistas: Ellen Burstyn, Jason Miller, Max Von Sydow, Linda Blair, Kitty Winn, Lee J. Cobb,
Mercedes McCambridge, Jack MacGowran

domingo, 21 de enero de 2018

The Sentinel - 21 de enero


El 21 de enero es el día mundial de la religión. Para conmemorar de manera puntillosa y realista el escenario de la llamada fe, desde los códigos de las películas de horror, la propuesta es revisar la película The Sentinel (1977), una de las películas más peculiares de tantas que han explotado el estilo gótico de las locuras del catolicismo. Una modelo de espíritu liberal arrenda un departamento construido en un terreno sobre las puertas del infierno. La película presenta una cantidad apreciable de apariciones fortuitas (cameos) que van desde un joven Christopher Walken, hasta una anciana Ava Gardner y por supuesto Burgess Meredith. La película pasa de lo cursi a un clímax insípido, además de contar entre sus protagonistas secundarios a discapacitados, personas con deformidades reales, sin ninguna justificación aparente, aunque destaca la presencia del culto asesino del guardián del infierno.

Ella fue a una fiesta, a la que asistieron ocho asesinos fallecidos.

The Sentinel 
1977
Director: Michael Winner
Guion y producción: Jeffrey Konvitz y Michael Winner
Con Cristina Raines, Chris Sarandon, Ava Gardner, Burgess Meredith, Sylvia Miles y Eli Wallach.